Que la autopublicación o autoedición no es una moda y llegó para quedarse ya no es novedad. Que el océano de información que existe en la red en lugar de aclarar dudas genera nuevas tampoco es novedad.
El Manual de Autopublicación, Guía de autoedición, promoción y comunicación para escritores independientes, lanzado por Autorquía hace pocos meses, viene a poner en orden las mareas de ese océano.
La realidad es que las editoriales están saturadas de recibir manuscritos y escasas de personal para evaluarlos. Y que acceder a ellas o a un agente literario es cada vez más una misión imposible. Ante este panorama, la opción más viable para un autor es autopublicar su obra.
Sin embargo, si la autopublicación quiere hacerse con un mínimo de calidad, muchas veces no se sabe por dónde empezar.
Si este es tu caso, recomiendo que antes de dar cualquier paso leas el Manual de Autopublicación. Desde el inicio te servirá para poner orden a todas las tareas que deberás afrontar.
Es una publicación fácil de leer, sin tecnicismos, con un lenguaje cercano y la información muy bien estructurada.
El Manual de Autopublicación está dividido en 8 capítulos que abordan el proceso de edición de una obra. Desde el registro de la obra y los lectores beta hasta la promoción y formas alternativas de financiamiento. Pasando por la creación de un blog de autor y las plataformas de autopublicación y redes sociales de lectura disponibles.
Por supuesto, tampoco quedan sin abordar la diagramación o la maquetación de interior de un libro, sea impreso o digital, ni el diseño de cubiertas.
No me extenderé en detalles porque vale la pena que lo compres y te zambullas en él. Encuentras el Manual de Autopublicación en formato impreso y digital en Amazon, e impreso también en la librería LibrUp de Barcelona. Es decir, no hay excusas para no hacerte con el libro y empezar a leerlo.
Agradezco a Javier Miró, director de Autorquía, la inclusión de menciones a entradas de este blog en el Manual.
Autorquía es un proyecto dedicado a brindar servicios útiles y de calidad a los autores independientes que optan por la autopublicación.
Ejemplares de Manual de autopublicación, de Autorquía. (Fotografía obtenida de Twitter).
Necesito un librito que contenga toda la información necesaria para autopublicar en Amazon Kindle ( cómo contactar con Amazon Kindle ( la página)-cómo subir el libro, etc…) Tengo alguna información de tutoriales o similares, pero si el libro que anunciáis «Manual de Autopublicación» es ése su contenido, podría interesarme. Espero vuestra respuesta. Gracias.
Si lees el artículo completo encontrarás el enlace para comprar el libro, Ángel. 😉
En Amazon puedes comprarlo haciendo clic aquí.
Hola Mariana, otra vez, jejeje, hoy llevo todo el dia en tu blog, cada vez voy encontrando más cosas útiles que necesito!! Esta entrada es del 2016,¿podrías decirme si hay alguna guía de autopublicación más actual? ¿o ésta, a pesar de ser de hace dos años la consideras adecuada?
Este Manual de autopublicación está muy vigente porque en dos años no ha cambiado mucho el panorama. También te recomiendo el libro de Valentina Truneanu: Plataformas de publicación digital: Ventajas y desventajas, más actual y como complemento del manual.
Ayer después de escribirte este mensaje, vi que tu has publicado un libro también, «Publicar con calidad editorial», ¿el tuyo también es sobre la autopublicación? De todas formas ya me lo he comprado (te lo pregunto para no comprarme el otro). No es por hacerte la pelota, pero es que de verdad se nota que eres una experta en el tema, y que tienes mucho criterio. Yo estoy empezando en esto de la maquetación y el diseño editorial, y bueno, creo que en el curso que hice nos enseñaron muy bien, con mucha conciencia, el in-desing, y las normas básicas de composición de textos y demás. Pero nos hablaron poco del sector editorial, del mundo de fuera más allá del ordenador. Y desde que te he encontrado, estoy aclarando ideas, y aprendiendo mucho. Me gustaría aprender a maquetar libros electrónicos, en el curso no dimos nada de eso, ¿conoces cursos de formación on-line que estén en condiciones? Gracias y enhorabuena por tu blog, tu negocio, y tu libro.
Mi libro no es explícitamente sobre autopublicación, pero todo lo que se dice allí es aplicable en la edición independiente. Para cubrir todos los temas sobre edición son necesarios muchos libros (el sector editorial es muy amplio), pero si te has comprado el mío (¡gracias!) fíjate que recomiendo algunos en la bibliografía que pueden interesarte.
Ahora mismo, no sabría recomendarte un curso sobre maquetación de libros electrónicos (no he hecho ninguno online como para recomendarlo), pero fíjate que en el blog hay entradas de cómo hacer un libro digital desde InDesign y otros programas.