Y sigo metiéndome en el ajo con esto de maquetar en Word, pero es que ya no sé si soy insistente con los temas o los temas me persiguen a mí. 🙂
En realidad, lo que pretendo con este post es resumir algunas cuestiones generales a la hora de maquetar un libro, tesis, trabajo final o cualquier documento en Office Word.
Esta entrada la escribo porque me han consultado sobre ello y porque varias personas llegan a mi blog por consultas relacionadas a esta temática.
También por alguna que otra desavenencia con un autor que desea autopublicarse y utiliza Word para formatear su obra.
Las razones por las que necesitas usar Word para formatear tus libros puedes ser varias:
- no tienes acceso a un programa profesional de maquetación;
- no te sientes con suficiente capacidad de maquetar con él (la curva de aprendizaje de InDesign es alta);
- debes presentar el trabajo y te lo piden en este procesador de textos;
- necesitas de actualización constante de contenidos;
- intervienen varias personas en la actualización de la información del libro, etc.
Por tanto, si has decidido maquetar o formatear un documento en Microsfot Word considera los siguientes tips antes de lanzarte a la tarea.
Ocho sugerencias para maquetar en Word
1. Usa una versión de Office Word —u OpenOffice— que domines
No hay nada más tedioso y que haga perder tiempo que trabajar con una versión de un programa que no conoces bien.
El hecho de saber dónde están las herramientas, los botones, los comandos y las opciones hará que manejes el programa con facilidad y sin rompederos de cabeza.
No importa si no es la última versión del software que está en el mercado, lo importante es que controles bien la versión del programa que emplearás para dar forma al documento o libro.
2. Busca, lee, consulta y aprende el tutorial del programa
Será de gran beneficio una vez que te sientes a maquetar el documento. Además, si necesitas hacer una consulta sobre un problema específico de la maquetación a otra persona, podrás resolver el problema con facilidad y no dilatar la cuestión.
Aquí tienes un tutorial de Word gratuito.
Un ejemplo práctico sobre consultas específicas y concienzudas puedes ver en los comentarios de Maquetar publicaciones y libros en Word que me hizo Beatriz.
3. Consulta blogs y vídeos disponibles en Internet sobre maquetar en Word
Te ayudará a conocer de qué va el tema antes de iniciar la labor. También puedes encontrar trucos y ayudas en las que tal vez no habías pensado.
Hay muchos vídeos en la Red y miles de entradas en blogs sobre este tema que pueden echarte una mano.
© Digitalpress – Dreamstime
4. Consulta obras similares a las que vas a maquetar
Si vas a formatear un documento —sea una novela, una antología de cuentos, una tesis, un libro— en Word, revisa publicaciones similares: el formato que tienen y los diferentes apartados o secciones que incluyen (índices, capítulos, prefacio, prólogo, agradecimientos, bibliografía, etc.).
Fíjate en las tipografías que utilizan estas obras; el cuerpo de los títulos, las notas al pie y los párrafos; si utilizan glifos y/o imágenes.
Repara en el ancho de cada uno de los márgenes y dónde está ubicada la paginación.
Si usarás colores en el documento (para textos y elementos gráficos), elige cuáles son más convenientes según la naturaleza de la publicación y no abuses de ellos; es preferible utilizar un color en diferentes tonos que una gran variedad de colores.
Unifica criterios para todo el documento y para cada uno de los elementos gráficos y textuales.
5. Organiza el trabajo y la información de la que dispones
Una vez hayas pasado por los puntos anteriores, organiza la información de la que dispones y los elementos que serán parte del trabajo.
Estipula las medidas de la página, de los márgenes, a qué altura irán las aperturas de capítulos, y el lugar de la paginación.
Define la tipografía y el cuerpo que usarás a lo largo del libro para los textos; el orden de los capítulos y de los demás apartados del documento, y, muy importante, crea estilos de párrafos.
Esto, además de facilitarte la tarea de la maquetación, será muy útil para elaborar tablas de contenidos e índices automáticos.
Crea una plantilla estándar para tu libro. Organiza las imágenes, tablas y gráficos y decide en qué capítulo irán y debajo de qué párrafo, como también si las alinearás a la derecha a la izquierda o las centrarás.
Cuanto más clasificado y ordenado de antemano tengas todo el material con el que trabajarás, más fácil será maquetar en Word. Y si haces un manual de estilo para editar el documento, mejor aún.
División de una publicación en varios archivos para maquetar en Word
6. Divide la obra en varios archivos
Si el trabajo que tienes que maquetar estimas que será muy extenso o incluirá muchas imágenes, tablas y gráficos, lo mejor es dividir el libro en varios documentos.
De esta forma, cada uno de los archivos pesará menos y te resultará mucho más cómodo manipularlos de forma individual.
Eso sí, tendrás que organizarlos de forma adecuada y realizar una correcta combinación de todos los archivos para obtener un trabajo final satisfactorio.
7. Infórmate sobre procesos y temas relacionados con la maquetación
Como ser, la generación de PDF para imprenta, o cómo debes presentar el archivo en la plataforma a la que subirás el documento de tu libro.
Recuerda que maquetar una cubierta y contracubierta, tapa y contratapa, al igual que las solapas, conlleva diferencias a la maquetación del interior de la publicación.
Si vas a convertir el archivo en un libro electrónico (ebook), con más razón debes informarte de los diferentes formatos y requerimientos para generar un archivo digital; y que los diferentes lectores de libros digitales (e-reader) lo soporten correctamente.
8. Ten buen gusto y sentido común
Aunque este punto es muy subjetivo, si has observado otros libros antes de maquetar el tuyo —libros bien diseñados y maquetados, claro está—, habrás reparado qué cosas se hacen y cuáles no en la maquetación de documentos.
Por ejemplo, párrafos que miden kilómetros, sin puntos y aparte, todo apiñado, atiborrados de mayúsculas, cursivas y negritas son insufribles para ser leídos.
Lo mismo pasa con la mezcolanza de colores, la sobreabundancia de fotografías, glifos y adornos que no aportan nada valioso al contenido de la obra.
Piensa que una novela o una antología de poesías o cuentos destacan por su sencillez y escasez de ornamento.
Si el libro es un trabajo académico o una tesis, cita correctamente la bibliografía y las referencias. Si el documento final tendrá muchos gráficos y tablas, unifica criterios en el cuerpo de la tipografía; también el grosor de las líneas, en los colores y en los sombreados.
Deseo que estas líneas te ayuden a maquetar en Word tu obra de forma satisfactoria. Y si tienes alguna pregunta, no dejes de hacerla. ¡Éxitos con la publicación!
Falta una información fundamental: si esta es la única oportunidad que necesitas maquetar, no lo hagas, el tiempo que te insume y la mala sangre que te vas hacer cuestan mucho más que lo que cobraría por hacértelo como corresponde. Si lo haces piensa que es como estudiar 5 años abogacía y después dedicarte a manejar un taxi. Te deseo mucha suerte.
¡Tienes razón Paul! Por mi oficio lo pensé como algo habitual, pero si efectivamente quieres publicar un libro (no dos, tres y más) es mejor que dejes lo haga otro por vos como, por ejemplo, yo 😉
Suerte para ti también y muchas gracias por visitar mi blog y comentar.
Hola Mariana: Aquí te dejo una guía que acabo de elaborar. Espero que te ayude con tu trabajo: http://federicorudolph.wordpress.com/2012/07/09/20-secretos-para-maquetar-un-libro-en-word/
¡Muchas gracias por tu aporte Federico!
Mi amigo Paulus tiene razón maquetar un libro es alta complejidad, no apreciable inmediatamente, creemos, oh equivocadamente, que maquetar es saber usar el Word (por arriba), y sucede lo mismo que la gente que cree que escribir es hacer un poco mejor lo que nos enseñaron en primero infantil.
Mira si no voy a saber la complejidad que significa maquetar un libro yo, Raúl, que gran parte de mis trabajos se basa en ello.
Hay personas que no pueden destinar dinero a una maquetación profesional, incluso, ni es necesario que lo hagan, por ejemplo, si el documento que tienen que trabajar es un trabajo final de carrera, tesis, etc. o documento e informes para el trabajo. Si no se va a encargar una maquetación profesional por lo menos que el trabajo en Word sea agradable y el producto final decente ¿no?
Hola, Mariana.
Quería preguntarte por las imágenes. ¿Cómo deben colocarse, y en qué formato y resolución, si se maqueta en Word y se quiere convertir a mobi, pero no desde Amazon KDP?
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola, Marián. Las imágenes siempre insertadas, no copiadas de otro programa o Internet y pegadas en Word. El formato puede ser JPEG o PNG (según el tipo de imagen un formato se adapta mejor que otro); resolución a 72 dpi y con composición cromática RGB. Saludos.
Hola, actualmente ando escribiendo mi Tesis Doctoral. Es una Tesis con una eleva información gráfica, tanto de gráficos, esquemas, dibujos, planos, puesto que es de arquitectura. Necesito que al menos esté bastante bonita. La tengo dividida en muchos archivos porque si no es inmanejable, y además todas las imágenes referenciadas. Me preguntaba si tienes un post con truquillos sobre como luego manejar estos archivos, si se pueden vincular de alguna manera la numeración de las páginas, o hay que esperar a terminar todos…. Millones de gracias
Puedes unir varios documentos en uno solo mediante un documento maestro. Encuentras información sobre cómo hacerlo aquí. De forma «manual», puedes esperar a acabar todos los documentos y luego le asignas número de página.
Millones de gracias, me voy a mirar lo del documento maestro. Un abrazo
Quiero maquetar. ..perdón, quiero que me maqueten un documento jurídico para que resulte amigable y fácil de comprender. Mucho depende del texto como es evidente pero me gustaría aportar un paso más y hacerlo visual pero yo soy la que estudió abogacía y no tengo la paciencia ni el conocimiento. Sabes quién haría éste trabajo? Remunerado, claro.
Sí, Mónica, conozco muy bien a alguien que podría hacerlo: yo misma 🙂
Puedes escribirme a mariana@marianaeguaras.com y me comentas sobre el trabajo: extensión, para cuando lo necesitas, etc. así podemos enviarte un presupuesto.
Gracias y saludos.
Hola, Mariana!
Gracias por este artículo tan interesante. Yo estoy maquetando un libro para subirlo a Amazon, pero tengo un problemilla que no hay manera de solucionar: es respecto a la tabla de contenidos o índice. Los capítulos del libro tienen un título, que es el número del capítulo, y un subtítulo (Ej. Érase una vez…). Cada uno de ellos con su propio estilo, distintos uno del otro. Cuando creo la tabla, me sale todo bien, así:
I
Érase una vez…
II
En un país lejano…
Pero a la hora de visualizarlo en Kindle (en cualquier dispositivo), si hago clic en el número del capítulo me lleva a la página del capítulo correspondiente; en cambio, al hacer clic en el subtítulo me lleva tb a esa página, pero solo se ve el subtítulo y el número de capítulo no, es decir, no me lleva al inicio de la página de ese capítulo.
Qué puedo estar haciendo mal?
Hola, Lilian. No estás haciendo nada mal, porque el enlace te lleva al texto con el que está vinculado.
La tabla de contenidos se forma con enlace internos; entonces, I está vinculado a I y Érase una vez… a Érase una vez…. Por eso si haces clic en Érase una vez… no te llevará a I sino al subtítulo, a Érase una vez….
Espero haberme explicado y no haberte liado más. 😛
Tendrías que ponerles es mismo estilo o bine usar un salto forzado. Puedes ir probando distintas argucias con el texto hasta que salga como quieres. 😉
Gracias por tu respuesta, Mariana!
Lo que pasa que a mi me gusta un estilo diferente para cada título. Por ejemplo, el subtítulo lo pondría en cursiva y en menor tamaño. Y me gustaría que en Kindle, cuando pinchase en el subtítulo (ej. Érase una vez…), me llevase al inicio de la página donde está ese subtítulo, de forma que se viera la página completa.
Cómo se puede hacer eso?
Usando Marcadores. Mira este artículo de Microsoft.
Y no dejes de leer estos artículos de Valentina Truneanu: 10 formas de diseñar una tabla de contenido para un eBook y Cómo crear un índice en Word para un eBook.
El índice ya está creado. Y lo hice tal cual explica Valentina Truneau en su artículo. Pero el problema surge al visualizarlo en el kindle, ya que haciendo clic en el subtítulo me lleva a este, pero no al inicio de la página.
No te preocupes tanto y ponlo de tal modo que pueda leerse bien; eso es lo más importante en un ebook. Yo intentaría algunas cosas, como escribir el índice y usar los marcadores para vincular, o generar el índice y hacer algún «engaño» reescribiendo el texto del enlace, etc. Es difícil explicar las pruebas que haría sin que me lleve horas de tiempo hacerlo…
Hola, como estan- Me da un poco de vergüenza. Por lo que veo son todos profesionales de los libros. Yo solo quiero tener mi eBook en orden, a veces descargo libros y son incomodisimos de leer entonces me pongo en la terea de ordenarlo y por dios no sabia que era tan difícil. que los espacio que los párrafos. Yo quisiera saber si alguna plantilla o sofh simple para entrecasa
Gracias
Hola, Mariela. Tal vez nuestra plantilla gratuita Danubio te sea de ayuda para lo que buscas. La puedes usar en Word como en cualquier procesador de texto. También puedes hacer conversiones con Calibre. Saludos y éxitos.
Saludos.
¿Cómo hago para que todas las paginas en word terminen a la misma altura? Les aseguro que uso las indicaciones de diseño de párrafo, los saltos de página y sección, las indicaciones de viudas y huérfanas etc pero siempre el último párrafo termina a distinta altura.
¿Qué hacer?
Gracias
Carmelo
No hay forma automática de hacerlo en Word; tendrás que hacerlo página a página. Está la opción de alineación vertical de página, pero no la recomiendo porque hay páginas que no quedarán bien.
Gracias mi, la verdad que en ese punto Word se queda cojo. Hago como dices pero es en verdad engorroso y deseo enviar mis escritos al profesional lo mejor posible y ese punto me molesta mucho.
Gracias por el tutorial.
Carmelo
De nada. Word se queda cojo porque no está pensado para saltar. 😉 Es un procesador de texto, no un programa de composición de publicaciones; de allí que algunas características propias del diseño editorial no las pueda resolver. Podemos usarlo para editar documentos y darles un aspecto profesional, pero las sutilezas tipográficas y de maquetación se le escapan y solo se pueden solventar manualmente y dedicándole mucho tiempo. Saludos.