Blog
Artículos y recursos sobre diversos temas de la industria editorial, como la edición y la producción, el diseño y la maquetación de publicaciones, la autopublicación, etc.
Artículos del blog
Pinceladas sobre propiedad intelectual y sugerencias de lecturas
La propiedad intelectual es la norma jurídica sobre la que se sustenta la industria editorial. Entre otros aspectos, esta comprende los derechos de autor. Por eso, cualquier editorial, empresa o...
La maquetación editorial no solo es en la puesta en página: despiece de tarifas
Con el ánimo de desmitificar algunos tópicos, me decidí a escribir esta entrada sobre maquetación editorial en relación con las tarifas de este servicio. "La maquetación me resulta cara" o "Como la...
Todas las categorías de Amazon KDP (en PDF), actualizadas a 2022
¿Quién no se ha topado con las interminables categorías de Amazon KDP cuando vamos a publicar un libro? Las categorías de Amazon KDP constituyen un requisito imperativo para publicar un libro en su...
Un diccionario de tipografía: de los tipos móviles a la visualización de datos
Hace casi dos años publicaba un tuit donde me alegraba de haber encontrado un diccionario de tipografía en Archive.org. https://twitter.com/MarianaEguaras/status/1165295226900090887 Se trataba del...
Breviario sobre los tipos de encuadernación de libros y otras publicaciones
Hace bastante tiempo que les debo al blog y a los lectores una entrada sobre encuadernación de libros. Gracias a que me hice con un ejemplar de The Book Block – O Miolo do Livro me dispongo a ello....
Lettering o rotulación y su relación con las publicaciones
La idea de escribir esta entrada surge, nuevamente, gracias a un comentario de Ana Bustelo en LinkedIN. En esta publicación que compartí ella preguntaba cómo podíamos llamar al lettering sin...
Qué es y para qué sirve el registro de certificación digital de obras de CEDRO
La semana pasada los socios de CEDRO recibimos la noticia de un nuevo servicio: el registro de certificación digital de obras. Compartí la noticia en un grupo de Facebook y con ello evidencié que...
Mantén las rayas a raya: cómo evitar la separación de la raya del carácter al que va unida
Hace pocos días, en el grupo de Facebook El escritor Emprendedor, alguien comentaba cómo evitar la separación de la raya al punto que le seguía en Word. La cuestión era que, en un diálogo, la raya...
Un clásico en la producción de libros: *Manual de edición y autoedición*
Cualquier libro de José Martínez de Sousa es un clásico de constante consulta en la industria del libro. Manual de edición y autoedición (Ediciones Pirámide, 2005), por supuesto, también lo es. Este...
Dónde y cómo presentar la biografía de autor en un libro
Es fácil encontrar entradas sobre qué debe tener una biografía de autor, pero no dónde y cómo ubicarla en nuestros libros. En los libros digitales y los de tapa blanda tenemos el hándicap de no...
Errores de formato que debes evitar al mandar un manuscrito para su edición (checklist para descargar)
El contenido de esta entrada es útil para cualquier documento y tiene el objetivo de señalizar errores de formato que deberían evitarse en cualquier escrito. Las cuestiones que detallo sirven cuando...
Tres maneras sencillas para determinar los márgenes de un libro
Una de las cuestiones a las que nos enfrentamos cuando vamos a diseñar un libro es a sus márgenes; a esos espacios blancos que bordean cada página de una publicación. Suelo recibir correos...
Cómo identificar tipografías o fuentes para usarlas en nuestros proyectos
¿Has intentado averiguar qué fuente se usó para hacer un logotipo? ¿O qué tipografía es la que tanto te gusta en un archivo que acabas de recibir? Con las diferentes páginas web y métodos que...
Buscar y resaltar palabras en Word para aplicarlo en las tareas de edición
Las tareas de edición son variadas, cuantiosas y tienen diversa complejidad. Una tan sencilla como buscar y resaltar palabras en Word puede resultarnos de extrema utilidad. Por tanto, esta entrada...
El concepto de página de los ebooks: una idea a desterrar
En mi defensa y batalla para que todos nos entendamos mejor, esta vez abogo para desterrar de una vez por todas el concepto de página de los ebooks. Es corriente leer sobre la cantidad de páginas...
Cómo convertir los guiones en viñeta en rayas de diálogo en un clic
Si hay algo que dé taquicardia es ver que los diálogos se han puntuado con guiones en viñeta. Esta es una de las razones por las que los editores suspiran —y no precisamente de amor— por algún...
Marketing editorial para ganar lectores y vender libros
Cuando un autor me pregunta cómo encontrar lectores para su libro le doy una respuesta que, en un primer momento, lo deja descolocado: haciendo marketing editorial. No hay otro modo de ganar...
Usos del espacio fino en la composición de publicaciones
¿Sabías que hay muchos tipos de espacios en el ámbito de la composición de libros? ¿Y que uno de ellos, muy empleado en distintas publicaciones, es el espacio fino? El espacio vacío o negativo es...
Cómo crear varios índices de tablas y figuras en InDesign en un mismo archivo
Los índices son una parte esencial de cualquier libro. Por ello, en esta entrada explico cómo generar diferentes índices de tablas y figuras en InDesign. Es decir, no abordo la creación de índices...
Aprender sobre tipografía con libros y cursos para componer publicaciones
Entre las consultas que me envían los lectores de este blog una de las más corrientes es qué letra usar en sus libros; incluso qué títulos leer o qué cursos hacer para aprender sobre tipografía. Por...
Errores que deben evitarse en las cubiertas de los libros
Las cubiertas de los libros son la cara de nuestras obras; son las que generan la primera impresión de una historia. Una cubierta mal diseñada siempre sale perdiendo frente a otra correctamente...
Cómo interpretar lo que vemos en un PDF para un libro (y no desesperar)
En esta entrada quiero echar un poco de luz sobre la generación de PDF para un libro; en qué debemos reparar y en qué no al gestionar este tipo de archivo para nuestras publicaciones. Este artículo...
Qué son los espacios de color y cuál es su utilidad en los libros
El color y los modelos o espacios de color, a priori podrían parecernos ligados al arte; sin embargo, ante todo, son ciencia y matemática. Desde el punto de vista científico, el color es la...
Características que deben tener las imágenes para una maquetación profesional
La calidad de las imágenes para una maquetación es un talón de Aquiles de la composición de libros. Lo es especialmente para los autores, cuando se dan cuenta que las imágenes que usaron en el...
Retícula modular: composiciones por zonas o sectores
Tras algunas entradas sobre sistemas reticulares, hoy llega el turno de la retícula modular. La retícula modular es la más versátil de las estructuras reticulares de las que dispone el diseño...
¿A quiénes interesan las colecciones de libros?
Leyendo Independientes, ¿de qué? (FCE, 2016) me di cuenta que no había escrito ni una sola entrada específica sobre colecciones de libros. Y eso que es un concepto corriente en la industria...
Thema: el nuevo estándar de marcado de materias para tus libros
Las materias IBIC serán reemplazadas por un nuevo estándar internacional llamado Thema. Y esto afecta al ISBN y a la catalogación de los títulos que se publican. El cambio comenzó el año pasado y...
Las partes de un libro y su terminología
Esta entrada viene cociéndose a fuego lento desde hace más de un año y medio, y su publicación ya me resulta imprescindible. Así que, sin más dilaciones, voy al ajo. El yin y el yang del libro...
Retícula compleja: características de una maquetación con varias columnas
¡Por fin publico esta entrada sobre libros con una maquetación con varias columnas! Este artículo ha estado durmiendo el sueño de Morfeo por más de un año y faltaba rematarlo. Y el período estival...
El ISBN para los libros, ¿de autor-editor, de Amazon o de editorial?
Una de las consultas más habituales que recibo y leo en foros es sobre el ISBN para los libros. A pesar de que hay cientos de páginas web que “hablan” de él continúa siendo un semillero de dudas....