Booklaunch es una buena alternativa para salir del paso si necesitas una landing page para tu libro o página de escritor.

Siempre es mejor que una página web propia, pero esta puede ayudarte a salir del paso.

Si el tiempo no te ha dado tregua para crear tu propio sitio web, o no eres ducho con la tecnología, Booklaunch.io te permite crear una página de aterrizaje y dirigir las visitas hacia allí durante la promoción de tu libro.

Nada mejor para promocionar tu libro que una plataforma de autor. Es decir, un sitio web que aloje un blog, información sobre tus libros, una biografía, datos de contacto; incluso una tienda online si quieres vender libros a través de tu propia web.

Booklaunch es una opción sencilla para crear una página de promoción para tu libro.

Ideal para salir del paso, aunque también puedes crear una web para tu libro en Booklaunch e insertarla en tu página web.

Una comodidad que ofrece Booklaunch es que una vez que te registras o entras con tu cuenta de Twitter o Facebook permite apuntar el número de ISBN o ASIN de tu libro.

Esto resulta muy práctico porque carga en su sistema los metadatos del título publicado, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo en la configuración de la página del libro.

Los metadatos que carga automáticamente son los básicos de cualquier libro: el título, el nombre de autor, la imagen de cubierta, la descripción o texto de contracubierta, la biografía del autor y hasta reconoce los colores del libro para utilizarlos en la landing page.

Aparte de esa información, que Booklaunch convierte en secciones, esta herramienta permite agregar más secciones si te suscribes como Plus o Premium.

Si algo no te gusta, después se puede borrar, empezar de nuevo o personalizar a tu gusto. Podrás elegir la tipografía para la página, cambiar la imagen de fondo y personalizar la URL.

Versión gratuita de Booklaunch

Lamentablemente, la versión gratuita de Booklaunch tiene varias limitaciones: no deja personalizar más metadatos que los mencionados, ni integrarlo con otras herramientas como MailChimp, SumoMe y WordPress, entre otros (requiere ser Premium para esto, 10 dólares al mes).

Tampoco permite captar suscriptores ni establecer un dominio propio a la página con la versión básica.

Por estos motivos es que afirmo que Booklaunch es para salir del paso, ya que no permite realizar grandes modificaciones (a menos que te suscribas al plan Premium).

Antes que no tener una página para promocionar tu libro es mejor crear una con esta herramienta. Incluso podrás obtener estadísticas, aunque básicas, de visitas con la versión gratuita.

Las demás secciones permiten cierta personalización, como agregar las redes sociales en las que tienes perfil y tiendas en las que tu libro está disponible para ser comprado.

Sí hay disponible una gran variedad de tiendas y pasarelas de venta, y supongo se debe a que Booklaunch no solo puede ser utilizado para libros sino también para otro tipo de productos.

Entre las tiendas, destacan Amazon, Google Play, CreateSpace, iBooks, Nook Press, Kobo, Lulu, Smashwords, Scribd, Blurb, Audible, PayPal y Gumroad, entre otras.

Booklaunch: cómo crear una página para tu libro (y salir del paso)

Booklaunch paso a paso

Buscando información extra para esta entrada me topo con un video que Ana Nieto ha publicado la semana pasada.

Se titula Cómo crear una web para publicar tu libro con Booklaunch y no puede venirme más al dedo para completar este contenido.

Finalmente, si quieres ver algunas páginas de libros en español creadas con Booklaunch, puede visitar Los improductivos,  324 Nichos y Temas Millonarios para Escritores Kindle, Listas efectivas y Hitler vagabundo y soldado en la gran guerra.

¿Conocías Booklaunch? ¿La has utilizado alguna vez para promocionar tus libros? ¿Cuál ha sido tu experiencia con esta herramienta?

Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!