Liber 2016 - Feria Internacional del LibroMás renovada que ediciones anteriores llega Liber 16, la Feria Internacional de Libro en España. Este año la cita le corresponde a Barcelona (alterna con Madrid).

Superar la edición de 2014 de Barcelona será fácil. Primero, porque la de 2014 fue penosa y, segundo, porque este Liber 16 tiene algunas novedades y pinta más «desencorsetado» que otras ediciones.

Organizada por la Fira de Barcelona, es promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

Liber 16 se realiza del 12 al 14 de octubre, en el pabellón 1 del recinto de Gran Via. Es la 34.ª edición de esta feria.

Entre las novedades, vuelve la Zona Digital, ausente en algunas ediciones anteriores. Este espacio recogerá las nuevas tendencias y avances en la edición digital. La idea también es potenciar la presencia de empresas tecnológicas relacionadas al mundo del libro, como el software de edición y lectura en aplicaciones móviles.

La Zona del Autor estará dedicada a la autopublicación. Allí, escritores independientes podrán conocer las posibilidades que les brinda este modo de edición y financiación. Por su parte, Liber Micro aglutinará pequeños editores, start-ups y empresas de reciente creación.

Gracias a la colaboración con Graphispag, habrá un espacio destinado a la exposición de materiales, soportes y soluciones de impresión para el sector editorial.

El programa de actividades contempla muchas mesas redondas, conferencias, foros y presentaciones incluidas en las Jornadas Profesionales. Descarga el PDF con todas las actividades para conocerlas y asistir si estás o vives por la zona.

 

Mi participación en Liber 16

Esta edición participo en dos mesas redondas como moderadora, ambas vinculadas a la edición digital.

1. La primera será el miércoles 12 a las 11:30 horas, en la Sala 1.4 (CC1).

Dentro del ciclo Debates sobre evolución digital en los mercados en español esta será la segunda mesa y lleva por título Tendencias digitales en Latinoamérica. Organizada por Dosdoce.com, en el evento participan:

  • Emilia Franco, gerente de Siglo del Hombre Editores, de Colombia.
  • Ana María Pavez, cofundadora de Amanuta Editorial, de Chile.
  • Francisco Ruiz Barbosa, gerente general de Fondo de Cultura Económica, de México.

2. La segunda mesa será el jueves 13 a las 13:00 horas, en la Sala 1.3 (CC1):

¿Cómo pueden potenciarse mutuamente el libro impreso y el digital? Organizada por la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid participan:

  • Ramiro Domínguez, director de Sílex Ediciones.
  • Diego Moreno, director de Editorial Nórdica.
  • Blanca Rosa Roca, directora de Roca Editorial.

Libros, digitales e impresos

¡Allí nos vemos!

Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!