Estos periódicos dejaron de estar activos en 2020. De todas, formas, si los usas o quieres saber sobre ellos esta entrada te será de utilidad.

Esta es una esta entrada práctica —y muy provechosa para mí— para utilizarla cuando necesito explicar qué es Paper.li y por qué alguien colabora en mis publicaciones.

Algunos usuarios de Twitter desconocen cómo funciona Paper.li y no saben por qué salen nombrados en publicaciones de mi perfil.

De vez en cuando me encuentro en mi timeline algún mensaje como :

  • “¿Dónde colaboro? Creo que os habéis equivocado”
  • “Perdonad, pero no sé qué hace mi nombre aquí…”, o
  • “Gracias por la mención, pero en qué consiste??”.

Para ahorrarme la constante búsqueda de enlaces, escribo esta entrada y comento brevemente los periódicos que gestiono.

¿Qué es Paper.li?

Paper.li es un periódico digital que se alimenta de artículos de blogs, páginas web y contenidos publicados en diferentes redes sociales, incluso vídeo e imágenes. Es una herramienta de curación de contenidos.

Como se indica en la página web de Paper.li (en inglés), el sistema procesa automáticamente más de 250 millones de mensajes de medios sociales por día, y efectúa la extracción y el análisis de más de 25 millones de artículos.

En la versión gratuita, Paper.li permite la selección de hasta 25 fuentes de las cuales se nutre para conformar el periódico. Las fuentes son publicaciones compartidas por diferentes usuarios en Twitter, Facebook, Google+, YouTube y RSS.

Por tanto, si apareces como colaborador en un periódico Paper.li es porque has compartido un contenido en las redes sociales y se ha incorporado al periódico.

Incluso, de forma automática, se puede programar la publicación de los periódicos en Twitter, Facebook y LinkedIn mediante la función Calendario de publicación.

Mis periódicos en Paper.li

He configurado tres periódicos mediante este gestor de contenidos, orientados a tres temáticas concretas. Se publican siempre en Twitter, en diferentes horarios del día:

1. Autopublicación

Este periódico ofrece noticias y artículos relevantes para autores independientes y que publican por su cuenta.

Se sustenta mediante los hashtags #autoedición y #autopublicación; más algunas fuentes seleccionadas adrede, como los tuits de Ana González DuqueValentina Truneanu y Maqueta tu libro, entre otros.

2. Edición digital

Este medio recopila informaciones sobre la edición digital de contenidos. Se abastece a través del hashtag #EdiciónDigital.

Y además los tuits de @Anatomiaedicion, @BernatRuiz y @javiercelaya, entre otros perfiles.

3. Noticias del sector editorial

Aquí encuentras publicaciones relacionadas al sector editorial y el mundo de la edición y publicación de publicaciones (no solo de libros).

Este periódico se alimenta, principalmente, de los hashtags #SectorEditorial, #literatura y #libros, además de algunos perfiles mencionados y de otros usuarios de las redes sociales.

4. Diseño editorial

En este periódico hallas informaciones, noticias y entradas sobre diseño editorial. También sobre diseño gráfico y maquetación de libros, publicaciones, tipografía y piezas gráficas.

Lo creé en 2018 y las fuentes principales son los hashtags #DiseñoEditorial, #DiseñoGráfico y #tipografía.

Periódicos de Mariana Eguaras en Paper.li

Existen otros servicios similares a Paper.li, como Scoop.it!, Flipboard, The Tweeted Times. Y muchas más herramientas de curación de contenidos en 20 herramientas para la curación de contenidos.

Ahora que ya sabes por qué te menciono en mis publicaciones Paper.li, puedes compartir 😉

Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!