Estos periódicos dejaron de estar activos en 2020. De todas, formas, si los usas o quieres saber sobre ellos esta entrada te será de utilidad.
Esta es una esta entrada práctica —y muy provechosa para mí— para utilizarla cuando necesito explicar qué es Paper.li y por qué alguien colabora en mis publicaciones.
Algunos usuarios de Twitter desconocen cómo funciona Paper.li y no saben por qué salen nombrados en publicaciones de mi perfil.
De vez en cuando me encuentro en mi timeline algún mensaje como :
- “¿Dónde colaboro? Creo que os habéis equivocado”
- “Perdonad, pero no sé qué hace mi nombre aquí…”, o
- “Gracias por la mención, pero en qué consiste??”.
Para ahorrarme la constante búsqueda de enlaces, escribo esta entrada y comento brevemente los periódicos que gestiono.
¿Qué es Paper.li?
Paper.li es un periódico digital que se alimenta de artículos de blogs, páginas web y contenidos publicados en diferentes redes sociales, incluso vídeo e imágenes. Es una herramienta de curación de contenidos.
Como se indica en la página web de Paper.li (en inglés), el sistema procesa automáticamente más de 250 millones de mensajes de medios sociales por día, y efectúa la extracción y el análisis de más de 25 millones de artículos.
En la versión gratuita, Paper.li permite la selección de hasta 25 fuentes de las cuales se nutre para conformar el periódico. Las fuentes son publicaciones compartidas por diferentes usuarios en Twitter, Facebook, Google+, YouTube y RSS.
Por tanto, si apareces como colaborador en un periódico Paper.li es porque has compartido un contenido en las redes sociales y se ha incorporado al periódico.
Incluso, de forma automática, se puede programar la publicación de los periódicos en Twitter, Facebook y LinkedIn mediante la función Calendario de publicación.
Mis periódicos en Paper.li
He configurado tres periódicos mediante este gestor de contenidos, orientados a tres temáticas concretas. Se publican siempre en Twitter, en diferentes horarios del día:
1. Autopublicación
Este periódico ofrece noticias y artículos relevantes para autores independientes y que publican por su cuenta.
Se sustenta mediante los hashtags #autoedición y #autopublicación; más algunas fuentes seleccionadas adrede, como los tuits de Ana González Duque, Valentina Truneanu y Maqueta tu libro, entre otros.
2. Edición digital
Este medio recopila informaciones sobre la edición digital de contenidos. Se abastece a través del hashtag #EdiciónDigital.
Y además los tuits de @Anatomiaedicion, @BernatRuiz y @javiercelaya, entre otros perfiles.
3. Noticias del sector editorial
Aquí encuentras publicaciones relacionadas al sector editorial y el mundo de la edición y publicación de publicaciones (no solo de libros).
Este periódico se alimenta, principalmente, de los hashtags #SectorEditorial, #literatura y #libros, además de algunos perfiles mencionados y de otros usuarios de las redes sociales.
4. Diseño editorial
En este periódico hallas informaciones, noticias y entradas sobre diseño editorial. También sobre diseño gráfico y maquetación de libros, publicaciones, tipografía y piezas gráficas.
Lo creé en 2018 y las fuentes principales son los hashtags #DiseñoEditorial, #DiseñoGráfico y #tipografía.
Existen otros servicios similares a Paper.li, como Scoop.it!, Flipboard, The Tweeted Times. Y muchas más herramientas de curación de contenidos en 20 herramientas para la curación de contenidos.
Ahora que ya sabes por qué te menciono en mis publicaciones Paper.li, puedes compartir 😉
Hola Mariana, ha pasado tiempo desde que escribí por aquí…
Yo lo conocía pero es curioso la de gente que no sabe lo que era paper.li, lo que me gusta de ti es que coges una noticia que ves que suscita interés y dudas y haces un post detallado sobre ello.
Gracias por el aporte.
Un saludo
Escribo porque me gusta, pero otras veces para ahorrarme trabajo, explicaciones, etc. a posteriori 😉
Hola Mariana. Gracias por la entrada y por tu trabajo pero yo, perdóname, sigo sin entender (quizá es que todavía es lunes). Dices que nos animemos a compartir. Ojalá!!! pero cómo? En mi caso concreto, yo soy autor de un libro auto publicado, en papel y en digital, La fórmula del éxito, escribo en mi blog y comparto en redes. Las dudas que tengo son:
– ¿puedo compartir en paper.li lo que quiera y cuando quiera?
– Si no,¿qué y cómo se comparte?
Gracias, buen lunes y buena semana.
AGUSTIN GRAU
Hola, Agustín. Sí puedes compartir en Paper.li lo que desees, para eso editas las fuentes, que se nutren de publicaciones de las redes sociales. No es una plataforma para compartir libros. En la presentación Tutorial para subir tus fuentes a paper.li se detalla cómo administrar las fuentes. Del mismo modo, puedes establecer una hora de publicación o hacerlo de forma manual. Aunque ha cambiado la interfaz, el procedimiento es el mismo. Saludos y muchas gracias por visitar mi blog.
Hola Mariana, gracias por la recomendación, hasta ahora no puedo configurar mi periódico, ¿tendrás algun tutorial que nos puedas faciltar?
Muchas gracias
Hola. Aquí tienes un video: Configuración Paper.li. Saludos.
Muchas gracias Mariana! voy a revisarlo 😀
Necesitaba mucho un post como este. Lo dejo en favoritos para enviar cada vez que me lo pregunten!
Por la misma razón he hecho esta entrada en el blog 🙂
Hola, acabo de buscar información sobre paper.li y he dado con este artículo. He visto de manera casual en Twitter una foto mía de mi Blog en una cuenta. Paro y dije es mi foto! Entro en el tweet y se me despliega y veo efectivamente un periódico digital con la sorpresa que era el post último de mi Blog. Sin saberlo han compartido mi post sin etiquetarme sin comentármelo. Mi pregunta esto legal ? Aunque ponía en el periódico en el pie de la foto el nombre de mi blog. Por favor me gustaría saberlo. Me quedé sin palabras…no sabía que existía tal cosa, compartiendo artículos de otros con desconocimiento por parte del autor. Gracias.
Paper.li es un sistema automático que elige bajo determinados parámetros qué artículos publicar y cuáles no. Que algunas personas compartan artículos o fotografías sin citar la fuente sucede a menudo, lamentablemente.