[Adenda: 9-12-2016] Kinde Direct Publishing (KDP) ha comenzado a implementar el servicio de impresión de libros en tapa blanda desde diciembre 2016, con similares características. Si quieres saber más visita Cómo publicar un libro de tapa blanda en KDP de Amazon.
[Adenda: 28-7-2018] CreateSpace se fusionó con Kinde Direct Publishing (KDP) Si quieres saber más visita en enlace anterior o Cómo trasladar un libro impreso de CreateSpace a Amazon KDP.
Gran parte de lo explicado aquí vale también para Amazon KDP y más detalle encuentras en Cómo publicar un libro de tapa blanda en KDP de Amazon.
Retomo el análisis de uso de las plataformas de autopublicación, esta vez para hablar del servicio CreateSpace, de Amazon. Hace un año que tengo pendiente esta entrada y creo necesario incorporar a este blog información sobre, de momento, la única plataforma válida para publicar libros impresos con el sistema de impresión bajo demanda (PoD).
De Casa del libro, olvidaos: es pésima. Espero con afán las novedades de PODiPrint, que anticiparon en comentarios de este blog, y las de Liberdrac/Libelista. La semana pasada en un evento, Jeroni Boixareu anunció el lanzamiento de la nueva página web de Liberdrac y la incorporación de servicios relacionados con PoD para octubre de este año.
CreateSpace es la plataforma de autopublicación de libros impresos de Amazon. La impresión se realiza a medida que el usuario de la tienda compra un libro, por ello el sistema es de impresión bajo demanda.
Los tiempos de entrega varían según desde donde se realice el pedido y a dónde deban enviarse los ejemplares. En el caso de España, tarda alrededor de una semana en llegar el pedido y proviene de Alemania.
La calidad de impresión de los libros es muy buena, tanto del interior como del exterior. Si le enseñas el libro a algún lector y no le dices que está impreso bajo demanda y/o que es de CreateSpace, prácticamente no notará diferencia con algunos libros publicados por editoriales.
Publicar en CreateSpace no es tan sencillo y ágil como hacerlo con Amazon KDP. Deben conocerse requerimientos y terminología propia de las artes gráficas, y en inglés, porque todos los procesos por los que tendrás que transitar para publicar en CreateSpace tu libro están en inglés.
¿Qué necesitas para publicar en CreateSpace?
En línea con las entradas anteriores, donde analicé la publicación de un libro digital en distintas plataformas (ver más abajo), para publicar un libro impreso con CreateSpace necesitas:
- Una cuenta en CreateSpace.
- Datos básicos del libro: título, autor, categorías, palabras clave, etc.
- Un archivo PDF para la cubierta del libro.
- Un archivo PDF para el interior del libro
Sobre el punto 1. La cuenta de la tienda online de Amazon, que sirve para Amazon KDP, no sirve para CreateSpace y tendrás que crear una nueva. Presta atención a los temas de fiscalidad e impuestos para que se aplique solo 5 % de retención de impuestos y no 30 %.
Sobre el punto 2. No hay mucho que decir, ya que son los metadatos que se requieren para publicar cualquier libro digital en otra plataforma.
Sobre el punto 3. En este proceso, debes tener en cuenta que las cubiertas de los libros de CreateSpace no llevan solapas: CreateSpace solo publica ejemplares de tapa blanda sin solapas y en 15 formatos estándares norteamericanos. Puedes ver estos formatos en pulgadas (inches) y su equivalencia en centímetros en este enlace.
Se necesita que el archivo sea, sí o sí, un PDF con calidad de impresión. Este PDF debe contener la cubierta, el lomo y la contracubierta, en un solo pliego. Las imágenes que incluyas en la cubierta deben tener una resolución de 300 dpi y estar a tamaño real; caso contrario, la cubierta podría verse impresa con píxeles, deslucida por completo.
CreateSpace facilita plantillas para diseñar una cubierta que luego utilizarás en su plataforma, estableciendo previamente las características del libro para que el sistema arroje la plantilla adecuada. Los archivos de las plantillas están disponibles en PDF y PNG.
Una pega es que el PDF sería medianamente editable, pero no así el formato de imagen PNG, por lo que hay que realizar alguna argucia para poder usarlos. Cuando hago cubiertas para CreateSpace, en mi caso, las hago en Adobe Illustrator y luego las guardo como PDF.
Especial atención merece el ancho del lomo que hay que calcularlo según la cantidad de páginas del libro y el tipo de papel seleccionado para su confección. CreateSpace ofrece dos tipos de papel para el interior del libro: uno blanco y otro color crema. He visto libros impresos con ambos papeles y yo prefiero el blanco; el crema tiene una apariencia de papel avejentado.
En cuanto al código de barra, se puede incorporar en el diseño o dejar un espacio para que lo incorpore el sistema de CreateSpace. En este último caso tendrás que seguir las instrucciones indicadas en esta página para que no se carguen el diseño de la contracubierta o el archivo no pase la etapa de verificación.
Como digo al inicio de esta entrada, confeccionar una cubierta para subir a CreateSpace no es sencillo si no estás familiarizado con los requerimientos y términos de las artes gráficas (sangrado, marcas de corte, zona de seguridad, etc.), más si desconoces esta terminología en inglés.
También puede utilizar el creador de portadas Cover Creator, aunque el resultado acaba siendo amateur y se evidencia que no es un diseño profesional.
Sobre el punto 4. Al igual que para la cubierta, en CreateSpace puedes encontrar plantillas para el interior del libro en formato Word.
Soy una de las pocas defensoras de la maquetación en Word cuando no hay otra escapatoria. Así y todo, existen aspectos de la maquetación que en Word son imposibles de realizar (como trabajar con cuadrícula base) y sí, obviamente, se pueden hacer en un programa específico para compaginación, como es InDesign.
Un diseño interior de libro impreso siempre será mejor en InDesign que en Word.
Esto no significa que un documento de Word “sea malo”, solo que no cuenta con las herramientas de InDesign y, por ello, presenta ciertos límites. Un documento de Word bien trabajado, con criterio editorial y aplicación de estilos, puede quedar más que decente, incluso más aceptable que un archivo de InDesign si quien maqueta el libro no conoce principios básicos de maquetación.
En esta parte del proceso, la atención debe ponerse en los márgenes, especialmente, el margen interno, por donde se encuadernará el libro. Según la cantidad de páginas finales, este margen interior debe ser como mínimo de 0,375 pulgadas (0,9525 cm) y como máximo de 0,875 pulgadas (2,2225 cm). El margen externo, en todos los casos, debe tener al menos 0,25 pulgadas (0,635 cm).
Yo trabajo los archivos para CreateSpace en InDesign y los exporto a PDF para impresión; del archivo de Word se puede hacer lo mismo siguiendo el procedimiento que explico en Cómo obtener un PDF para imprenta desde Word.
Finalmente, para publicar tendrás que cargar los PDF del interior del libro y de la cubierta y revisarlos mediante el Interior Reviewer. Esta herramienta te indicará dónde se encuentran los errores para que puedas corregirlos.
Sugiero que revises todo lo que tengas que corregir y luego vuelvas a cargar los archivos para no tener que realizar constantemente cargas de archivos (te aseguro que puede volverse tedioso…).
ISBN en CreateSpace
En CreateSpace puedes utilizar tu propio ISBN Autor-Editor o bien uno gratuito que otorga CreateSpace. Si compras uno por tu cuenta, el coste de es 45 € (+ 35 € con la adición de datos ricos). El ISBN gratuito de CreateSpace tiene beneficios y restricciones.
Entre los beneficios, el libro que publiques tendrá una distribución extendida; es decir, se venderá también en otras tiendas online además de Amazon, como bibliotecas e instituciones académicas. Entre las restricciones, solo podrás utilizar este ISBN gratuito para vender en libro a través de Amazon y tiendas asociadas.
En resumen, publicar en CreateSpace no es fácil y puedes encontrarte con varios problemas a la de configurar la cuenta, seleccionar las opciones de impresión y a la hora de validar los archivos para impresión. Nada que no pueda superarse con tesón y tiempo; si no es el caso, siempre puedes contratar los servicios de un profesional.
Te ayudamos a publicar tu libro en Amazon KDP. ¡Escríbenos!
Fantástico tu post, como siempre. Creo que pocas personas conocen el tema de la autopublicación tan bien como tú y lo tratan de una manera tan técnica y objetiva.
Un abrazo.
Carlos Yáñez
editorialmenteinkorrekto.wordpress.com
Gracias a ti, Carlos, por leer mis entradas, y por tus palabras. Un abrazo.
Tengo una duda , debería de auto publicar sin primero mandar mi manuscrito a una editorial , o puedo luego de auto publicarlo tener la opción de enviarlo a la editorial.
Puedes hacer ambas cosas cuando quieras, en el orden que desees: una acción no impide la otra.
Hola, Mariana
Gracias por este post, estoy muy interesada en los servicios de CreateSpace y me has ayudado a resolver unas cuantas dudas.
Hay una cosa que no has comentado y que me gustaría preguntarte. Tenía entendido que si haces un pedido grande de libros a Amazon (pongamos porque vas a llevarlos a un evento para vender en persona), hay posibilidad de que los retengan en la aduana y te hagan pagar. Sin embargo, dices que los libros llegan desde Alemania, entonces esto no debería ocurrir, ¿o sí?
En caso de que esto suceda, ¿sabes cuántos libros cómo máximo se pueden pedir para que no sean retenidos?
Hola, Di. Entre Alemania y España no hay aduanas. cuando recibes la caja o el sobre con los libros el timbrado de correos indica que es de Alemania. Yo he recibido 20 libros en un solo encargo, hasta esa cantidad puedo asegurar que no hay ningún problema. Saludos.
Muchas gracias 🙂
Jo, no sólo no es fácil, sino que parece dificilísimo, Mariana 🙁
Yo tengo intención de autopublicar también en papel y una de las razones por las que todavía no lo he hecho es, precisamente, todo lo que cuentas en este artículo… 😉
Me guardo tu entrada como oro en paño y a ver qué sale… 🙂
Muchas gracias de nuevo por estas joyitas que publicas.
Feliz miércoles.
Hola, Ana. No es tan fácil publicar con CreateSpace como con KDP, pero tampoco imposible. Si lo haces por tu cuenta puede llevarte más tiempo, aunque es cuestión de probar y, si no sale a la primera, volverlo a intentar 🙂 Saludos.
La verdad es que lo más complicado, como bien dices Mariana, es el tema de la cubierta, pero el servicio me sorperndió por lo bueno y rapido que es.
Yo di de alta dos libros un domingo y el siguiente miercoles (3 días) tenia en casa dos ejemplares de prueba perfectos. En mi caso venian desde Carolina EEUU hasta Bizkaia.
Mi opinion sobre el servicio es bastante positiva y además puedes enlazar facilmente los libros en papel con los ebooks de kdp.
Un saludo.
Sí, Ainhoa, el servicio es muy bueno. Si el nombre del autor está escrito igual en KDP y en CreateSpace, el sistema los une automáticamente.
Gracias por comentar y leer el blog.
Bueno, hacía tiempo que no comentaba nada por aquí, aunque siga leyendo y tomando nota de tu blog desde la sombra. Y ya que hablas de Createspace, qué menos que comentar la experiencia que venimos teniendo desde Criminología y Justicia, donde gracias a esa plataforma hemos publicado cerca de 15 libros con una satisfacción más que notable. Recuerdo que cuando lanzamos a finales de 2012 el primer libro a través de Createspace la sorpresa fue muy grata, tanto por la calidad de los acabados como por la premura a la hora de los envíos. Si bien al principio resultaba complicado, una vez aprendes a manejar la plataforma se convierte en un proceso automatizado que, si bien no se acerca a la sencillez de KDP Amazon, no implica más de un par de tardes de dedicación. Hay que tener en cuenta, eso sí, que los libros que maquetamos no suelen contener demasiadas imágenes (que tal y como se ve en la imagen que has puesto, pueden convertirse en una pesadilla), por lo que no resulta demasiado complicado que sean aceptados. Cuando la maquetación ha querido salirse un poco de la norma, siempre nos la han echado atrás, y eso supone un problema si se desea innovar un poco con el producto.
Hay otros aspectos mejorables, como el hecho de que todos los encargos procedan de USA, con el correspondiente sobrecoste de aduanas (cuyas cuantías son siempre bastante azarosas). Sea como fuere, creo que cualquiera que tenga ganas de sacar un libro en buena calidad a un precio asequible solo tiene que saber un poco de inglés y echarle horas a la plataforma para conseguir su objetivo.
¡Saludos!
¡Hola, José! Cuánto tiempo sin verte por aquí 🙂 Gracias por comentar tu experiencia con CreateSpace.
El ejemplo que he puesto es adrede porque tuve que crear un PDF que diera errores para poder obtener la imagen. Un PDF que se haga para CreateSpace debe tener las características de cualquier PDF que enviaríamos a una imprenta a la vuelta de casa: ser PDF/X-1a; con esto te aseguras que saldrá bien siempre que, además, se haya trabajado el archivo original correctamente para no encontrarse con sorpresas más adelante.
Como bien dices, no es un sistema tan sencillo como KDP, pero tampoco imposible de aprender a utilizarlo con tiempo y ganas.
Los libros que pedí hasta ahora siempre los he recibido de Alemania, pero en un comentario anterior Ainhoa dice que a ella le llegaron de USA. Cómo Amazon vehicula los pedidos no lo sé (ni creo que lo sepamos, Amazon es bastante críptico en cuanto a información) aunque la buena noticia es que llegan y bastante rápido teniendo en cuenta que al momento del pedido hay que imprimir el ejemplar y luego tiene que viajar.
Saludos y gracias nuevamente por pasarte por aquí.
Muy buen post, como siempre.
Otra web muy interesante para autopublicar es Lulu.
Sí, Carmelo. De momento, solo he usado Lulu para publicar libro digital. Siempre queda «más a mano» CreateSpace y tengo la sensación que en España es más conocida que Lulu… ¿Puede ser?
Gracias por visitar el blog y comentar.
Hola:
Podría ayudarme alguien?
Voy a publicar mi primer libro en createspace y me he topado con un problema gordo.
No hay manera de subir la imagen que quiero para mi portada. Me da constantemente error al cargarla. Que ha sido interrumpida la carga, que pruebe en unos minutos. Sin embargo, con las imágenes prediseñadas sin problemas. Ya no se que hacer!!! La imagen está en el formato adecuado. He modificado el tamaño para ajustarla a sus requerimientos…
Que hago mal?
Gracias
Hola, Patricia. El formato que hay que utilizar es como archivo de la cubierta es PDF, no un formato de imagen como TIFF, JPG, etc. En CreateSpace Submission Specification tienes todas las características que debe cumplir una cubierta en CreateSpace (mira especialmente la página 54).
Si lo que estás subiendo es una imagen para utilizar con Cover Creator, el error puede ser que la imagen es demasiado pequeña o demasiado grande.
Saludos.
Enhorabuena por el artículo, lástima que no existiera hace unas semanas cuando encargué mi primer libro en Createspace.
Se nota que te has peleado bastante con la plataforma, en mi caso para el interior usé una de las plantillas que facilitan en Word, le pegué el contenido y luego ajusté el contenido, fue bastante ágil.
El Interior Reviewer es una herramienta muy buena porque te dice exactamente la página problemática y qué está dando problemas para que puedas corregirlo.
Recomendable 100% aunque el precio final del libro siga resultando alto… (en mi caso 35$ para 178 páginas a color)
Saludos.
Hola, José Luis.
Prefiero usar Indesign porque las posibilidades para la maquetación aumentan, sobre todo en libros con tablas, gráficos y imágenes, pero tratando el contenido con estilos y poniéndole cariño con Word no quedan nada mal.
Los libros color salen caros, es cierto, pero también salen caros si lo haces en una imprenta offset: el uso de las tintas encarece el libro. He comprado un libro color y aún espero me lo envíen, ya que quiero ver la calidad de este tipo de libros. Los «blanco y negro» los conozco y la calidad es muy buena. ¿Qué tal es el de color?
Si Interior Reviewer no da errores, raro es que en la verificación posterior que hace la plataforma encuentre alguno.
Muchas gracias por visitar el blog y comentar. ¡Saludos!
La calidad de la impresión en color es bastante buena para mí, o por lo menos mejor de lo que esperaba… 🙂
Tengo alguna foto publicada aquí: http://yquevenda.blogspot.com.es/2015/09/disponible-version-impresa-de-claves.html
Saludos.
¡Gracias! Ahora me queda la duda de un libro de fotografía, no sé si aguanta el papel… Cuando lo sepa os lo contaré 🙂
hola mariana, sabes que publique en create space una novela en agosto y mi sorpresa fue que en septiembre se vendio una copia, pero mi duda es que reviso mi cuenta en payonner y no me aparece nada reflejado no entiendo, quisiera que me orientaras como revisar ese pago, agradezco tu respuesta amiga.
Hola, Yoxy. No sé cómo funciona Payonner, por lo que no sabría informarte al respecto. Sí ten en cuenta que, si acabas de publicar en CreateSpace, pasarán cuatro meses hasta que Amazon realice el primer pago. Saludos.
hola mariana, gracias por contestar. ahora tengo otra pregunta, ¿si ya autopublique en create space mi novela, puedo autopublicar en Lulu, o ya no puedo hacerlo por haber publicado en create space?
Puedes hacerlo en Lulu porque CreateSpace no exige exclusividad.
gracias por responder mariana, y disculpa tanta preguntadera…pero queria saber si publico en lulu me imagino se venderia mi novela en amazon tambien, no hay problema con eso que aparezcan dos publicaciones de la misma novela en amazon?
Puedes vender tu libro en tantas plataformas como quieras, utilizando sus herramientas de publicación.
En primer lugar gracias por toda la información que aportais en este blog, para los que estamos empezando es de una gran ayuda.
Mi pregunta es desde que publicas, hasta que está disponible en Amazon el libro para ser adquirido, sabeis si pasa mucho tiempo. A mi la versión kindle casi me apareció instantanea pero no me muestra la opción libro. ¿habré hecho algo mal?.
Gracias por la ayuda prestada.
Hola, Juan.
Suele tardar entres tres y cinco días en aparecer la ficha del libro impreso en la tienda online de Amazon.
Cuando aceptas la publicación del libro, tras la revisión que hace la propia plataforma, esta información «salta» en un ventana.
Saludos y gracias por visitar el blog.
buenas tardes! que bueno que exista este blog donde podamos asesorarnos los escritores, felicidades!
yo publique en lulu y me asignaron un num de ibsn para mi libro, ahora quiero publicar en create space, me han dicho que es muy buena esta plataforma…pero tengo entendido que asignan un num ibsn, sera que hay algun problema que me den otro ibsn ¿que sucede alli?
atte josi
Hola, Josi.
Un libro puede tener tantos ISBN como ediciones se hagan de la obra, así que no hay problemas con el caso que planteas.
En CreateSpace puedes utilizar un ISBN que hayas solicitado tú o bien uno de CreateSpace. Este último es gratuito para el autor, solo puede utilizarse para libros que se gestionen en la plataforma y en todos los casos CreateSpace aparecerá como editora del libro.
CreateSpace funciona igual a Lulu en este aspecto, la diferencia es que en CreateSpace la inclusión de un número de ISBN es una obligación (en Lulu puedes obviarlo).
Saludos.
muchas gracias mariana por tu asesoramiento! pero entonces puedo vender un libro sin isbn o en ese caso es porque uno tiene una editorial?
En esta entrada Valentina explica bien lo del ISBN en Lulu: Cuánto cuesta publicar un libro gratis (V): Lulu
Hola Mariana,
En primer lugar quiero darte las gracias por toda la información que compartes con nosotros.
Te vengo leyendo desde hace meses, ahora que estoy en pleno proceso de autoedición te quería hacer una pregunta sobre el paso de CreateSpace a KDP. En mi caso, he editado el manuscrito con Word, aplicando estilos tal y como he aprendido a hacer aquí o en otros blogs estupendos como el de Valentina (TOC, márgenes, estilos, saltos de página, cambio de secciones…), para su publicación en formato papel, y electrónico. Una versión para cada formato.
Si exporto a PDF con la idea de publicarlo en CreateSpace, entiendo que conservará el aspecto y no debería darme demasiados problemas (al menos eso quiero pensar, aunque seguramente encuentre unos cuantos). El caso es que he leído que CreateSpace te ofrece la posibilidad de convertirlo a formato Kindle automáticamente para su publicación como Ebook en Amazon.
Y aquí vienen mis temores. Después del mimo que le estoy poniendo a la autoedición de esta novela (por no hablar de los meses de aprendizaje, curro y ensayo-error) no quiero que se vaya todo al garete. Por ejemplo, en cuanto al índice (TOC), debería ir delante del texto, no al final como en formato papel, y enlazado con cada capítulo… Los capítulos en formato papel comienzan en páginas impares, mientras que en formato electrónico van separados solo por el salto de página…
Imagino que en la conversión automática, CreateSpace no toma en cuenta esas cosas. ¿Existe alguna forma de hacer que la conversión no sea una copia tal cual de papel a ebook?
He leído que para subir un manuscrito editado con Word a KDP, hay que hacerlo en formato OpenDocument, docx o página web filtrada para que se mantengan las propiedades (TOC, marcador START, enlaces, saltos, etc…).
¿Es mejor publicarla independientemente en KDP y CreativeSpace, teniendo el texto ya editado para cada formato, y enlazarlos posteriormente entre sí?
¿CreativeSpace permite que al seleccionar su conversión a KDP, pueda subir el archivo que he formateado expresamente para KDP, o utiliza el PDF de la versión en papel irremediablemente?
De nuevo, muchas gracias por tu tiempo y por explicar las cosas de una manera tan didáctica.
Recibe un cordial saludo.
Pablo.
Hola, Pablo.
Sí, es mejor trabajar y publicar por separado: trabaja dos archivos Word: uno para KDP y otro para CreateSpace. Editas el Word para CreateSpace con las características que un libro impreso requiere (por ejemplo, TOC con números de página) y luego ese mismo Word lo adaptas para KDP (por ejemplo, TOC con enlace), y subes cada uno de ellos en la plataforma que corresponde.
Sí, se utiliza el PDF de impresión para convertir a MOBI y KDP advierte que la conversión a MOBI desde PDF puede no ser buena, así que mejor evitar este paso.
Una vez publicadas ambas versiones del libro Amazon vincula las fichas y se ofrecen en la tienda de forma conjunta.
Un saludo y gracias por leerme y comentar.
buenos dias mariana, lulu te ayuda con la portada o el cover del libro o alli si le toca a uno crear la portada con otro progrma, he estado mirando tutoriales de lulu y no veo alguno que hable sobre eso?
Hola, Yori. Lo que existe en Lulu, igual en CreateSpace, es un creador de cubiertas (cover creator) para confeccionar la parte exterior del libro online. Cualquier ayuda extra es un servicio que, lógicamente, cobran.
gracias mariana, ya voy a ver el video dios te bendiga
Creo que te equivocas en un par de cosillas, o ha cambiado mucho el tema desde hace seis meses a esta parte. Tengo publicados dos libros en CS y puedo asegurar.
1- No es necesario abrir una segunda cuenta amazon para publicar. Sirve la misma, que por otra parte es la cuenta de cliente de amazon para poder comprar sus articulos
2-Los libros vienen de USA no de Alemania. Por eso, si pides una cantidad elevada (e mi caso fueron 12 ejemplares) tuve que pagar tasa de aduana.
Creo que no me equivoco, Max, porque:
1- Acabo de intentar entrar en CreateSpace, ahora mismo, con una cuenta creada en Amazon.es; imposible. La cuenta de cliente de la tienda no sirve como cuenta en CreateSpace, hay que crear una nueva en CreateSpace. Que se utilice el mismo correo electrónico y contraseña en ambas plataformas es otro tema. Amazon y CreateSpace están asociadas pero no son la misma empresa, CreateSpace es una marca de la empresa On-Demand Publishing LLC. Por otro lado, si recibes el Boletín informativo de Kindle Direct Publishing te invitan a que te inscribas en CreateSpace.
2- Los tuyos habrán llegado de USA pero los que yo recibí provenían de Alemania (no creo que en el remitente figure Alemania, pero el paquete lo envíen de EE UU ¿no?). Otra cosa es que, como autor, hayas hecho un pedido desde dentro de la plataforma de CreateSpace; ahí sí que pueden provenir de Estados Unidos, pero esto no es lo que digo en la entrada en el tercer párrafo: «a medida que el usuario de la tienda compra un libro».
PD: no hay dudas respecto a donde han sido impresos los libros, ahora que he podido ver uno dice «Printed in Germany».
Hola Mariana ¿cómo estás? Yo tengo una duda, bueno, de hecho tengo varias:
¿hay un mínimo de páginas? ¿lo puedo vender a cualquier precio? ¿cómo se maneja el envío? ¿hay algún problema si lo tengo publicado como libro digital y lo regalo como parte de una promoción en una campaña de email?
Gracias, saludos…
Si tienes los derechos del libro puedes hacer con él lo que quieras y como quieras. Saludos.
hola Mariana de casualidad vi este blog interesante porque asesoras a escritores novatos en esto de internet. un amigo me sugirio que podia hacer una publicidad gratis por amazon a los fines de promocionar un libro que publique en enero por amazon a traves de create space y la verdad solo se ha vendido un ejemplar. ¿como puedo hacer mariana? ¿como hago, en donde me puedo meter por amazon para hacer esa publicidad gratuita?
Hola, Juan. Creo que confundes CreateSpace con Amazon KDP, donde se puede hacer promoción de libros digitales gratuitos siempre que este se inscriba en KDP Select. Que yo sepa en CreateSpace no existe este sistema.
También ten en cuenta que vender un libro no depende exclusivamente de promocionarlo; incluso con promoción puede que no se vendan ejemplares o archivos. Son muchos los factores que hacen que un libro se venda, comenzando por la calidad de la escritura y que la historia (si es ficción) o el tema (si es no ficción) tenga calado en el público lector.
buenas noches mariana, estuve intentando lo que me recomendaste pero creo que cometi un error cuando publique mi libro porque lo puse como de «dominio publico» pero en verdad no era asi, todo esto debido a mi inexperiencia…y como todo es en ingles, pues me engallete. Ahora que puedo hacer ahi? se puede retirar el libro y corregir eso de alguna manera o recomiendame otra forma de publicidad o promocion pero que sea gratis, porque no cuento con capacidad economica…
Pide que lo cambien si es CreateSpace o cámbialo tú si es Amazon KDP. Gratis hay muchos recursos en la red, indaga.
Hola, buenos días:
Tengo varios libros publicados y también con la opción de Distribución extendida, la consulta es, si una tienda quiere comprar ejemplares para vender ¿Dónde tiene que comprarlos como distribuidor?
En ese punto estoy perdida
Gracias por la ayuda y un saludo
Buenos días, Bego:
Si la tienda quiere vender un libro tuyo publicado en CreateSpace tendrá que comprarlo como lo hace cualquier persona. No existen descuentos especiales ni programas para distribuidores (por lo menos que yo conozca). Luego hará la reventa del libro, obviamente con un precio de venta al público (PVP) más caro que en CreateSpace, para poder quedarse con una comisión.
En este caso, conviene que tú como autora compres los libros en CS (donde no se incluyen los derechos de autor ni comisiones de las tiendas y, por ello, son mucho más baratos) y se los lleves a la distribuidora.
Saludos.
Hola Mariana,
Antes de nada comentar que gracias a tus consejos, en su día, pude publicar en KDP sin ningún problema a la primera…. ¡Mil Gracias!
Ahora estoy sumido en la publicación impresa a través de CreateSpace… y leyendo los comentarios que se han ido haciendo me surgen unas dudas…
Si lo he entendido bien, ¿yo podría comprarme en Amazon mis propios libros y luego llevarlos a una librería para que los pongan a la venta?
Una cosa más, para que esté a la venta un libro de createspace en una librería.. debe tener un ISBN de autor-editor, cierto? (el ISBN de CreateSpace no valdría… o sí? )
Muchas gracias y un saludo
Hola, Rubén:
Sí puedes comprar los libros en CreateSpace como autor, desde «dentro» de la plataforma (hay un límite de 30 ejemplares por envío). Podrías vender los ejemplares cómo y donde quieras siempre que no lleven ISBN de CreateSpace, ya que este es exclusivo para la plataforma y sus socios. Por tanto, tu libro tendría que tener un ISBN autor-editor.
Saludos.
Aclarado. ¡Muchas gracias!
Saludos
tengo una pregunta, ¿puedo vender mi libro en createspace y al mismo tiempo-de manera física- en cualquier otro lugar o en mi pagina venderlo para entregarlo yo?
Sí, José, siempre que no utilices el ISBN de CreateSpace en la edición del libro que comercializarás en otras librerías o en tu página web. Saludos.
Hola Mariana,
Comentas que al realizar la maquetación interior con InDesign finalmente lo sueles exportar a PDF con formato PDF/X-1a…
Estoy justamente en esa fase y me surgen dudas.. InDesign muestra una pantalla con diversas opciones de configuración:
¿Se debe exportar con página o con pliegos?
¿Con marcas de impresión?
y por último, ¿utilizar el sangrado y anotaciones de la configuración del documento?
Muchas gracias y un saludo
Hola, Rubén.
Yo pregunto a la imprenta cómo quiere el PDF final: si en páginas o pliegos con marcas de impresión, con cuántos milímetros de sangrado, etc. Cada imprenta tiene distintos requerimientos. Si la imprenta tiene página web seguro que hay un instructivo para cada producto de cómo debe presentarse. Sino, ante la duda, pon todas las marcas y exporta con página (no pliego) que es lo más habitual.
Un saludo y gracias a ti por pasarte por aquí.
Gracias por este artículo que me ha sido de mucha ayuda!
Me queda una duda, supongo que CS debe tener un precio mínimo por la impresión de cada libro, sabes algo de esto o donde puedo conseguir la información. he estado buscándola y no he dado cone lla.
Gracias!!
Sí, Luis. Una vez que subas el archivo del interior del libro la plataforma puede calcular cuánto le sale fabricar el libro y establece el precio mínimo que debe tener el libro para cubrir costes. No podrás saber el precio de coste hasta que no subas el PDF del interior del libro, ya que la plataforma necesita saber la cantidad de páginas para calcular el coste. Saludos.
Hola, me gustaría saber qué parámetros debe seguir un texto en PDF para Creatspace; esto es, me refiero a márgenes, fuente y tamaño de la misma, interlineado y paginación. Soy totalmente lego en estos asuntos y por eso pregunto también: ¿ese mismo archivo de texto serviría asimismo para presentarlo a una editorial? Ah, un detalle más: ¿cuántas líneas por página? Hablo del texto de una novela sin ilustraciones y con capítulos numerados.
Un saludo.
Hola, Alberto:
No existe un estándar o regla que seguir a rajatabla porque las cuestiones que preguntas dependen del tipo de obra que sea, del tamaño del libro, de la fuente que elijas, etc., etc. Si buceas dentro de este blog encontrarás varias entradas que pueden ayudarte a decidir aspectos del diseño y maquetación de tu libro. Sobre márgenes en este enlace tienes los mínimos que hay que respetar.
Dentro de la plataforma de CreateSpace también encuentras plantillas para los libros.
Un saludo.
Gracias, Mariana, la verdad es que para alguien ajeno a este mundo de la edición y la autopublicación todos esos detalles son un mar de dudas, precisamente porque al no existir unos estándares siempre hay riesgo de equivocarse. Es curioso que, por ejemplo, algunas fuentes consultadas en la Red denosten el «horroroso doble espacio» para el interlineado, cuando siempre ha sido una constante en los requisitos de los concursos literarios.
Ah, y una pregunta que por mi bisoñez será, supongo, ingenua: si se netega un manuscrito a una editorial, ¿debe tener las hojas impresas por una sola cara, por ambas o es indiferente?
Un saludo y disculpa la tabarra.
El doble espacio al que haces referencia para los concursos es un manuscrito no es un libro; luego el manuscrito pasa por una serie de servicios editoriales que lo transformarán en libro. A un escrito que se presenta a un concurso le falta mucho todavía para hacer un libro.
Tampoco hay un estándar para presentar un manuscrito a una editorial, es un aspecto que depende del gusto de cada una…
Ok, gracias, entiendo que lo idóneo sería consultar previamente a la editorial elegida qué requisitos considera más idóneos para la recepción de un manuscrito.
Un saludo.
Hola Mariana
He leído tu post y me encanta. Me ha dado mucha luz para la publicación de mi libro.
Mi duda es que tengo la portada y alguna imágenes internas en TIF y JPG. Para la portada es mejor entonces llevarla a PDF-X, pero sera mejor utilizar TIF o JPG??
Y para las imágenes internas es mejor JPG??
Lo pregunto por los problemas de que pesen mucho los archivos.
Las imágenes internas son en blanco y negro. La portada a color.
Muchas gracias
Las imágenes, para el formato impreso, deberían ser TIF, a 300 dpi y al tamaño que se quieren colocar en la maquetación, independientemente del color. Encuentras más información en esta entrada. El PDF-X lo necesitarás tanto para el exterior como para el interior del libro y se realiza al final de toda la maquetación y el diseño.
Gracias Mariana
La verdad es que las ilustraciones me las hicieron en los dos formatos. Así que puedo usar entonces TIF. Lo que no se es cuantos dpi tienen.
Y al ser libros para imprimir bajo demanda en Amazon, que PDF-X debo de usar?
PDF/X-1a:2001. En Cómo remuestrear imágenes de pantalla para impresión tienes información sobre dpi y en Cómo imprimir un PDF para imprenta desde Word sobre el creación de PDF.
Muchas gracias Mariana.
En ese sentido, aclaradas mis dudas.
Ahora me ha surgido otra gran duda y es sobre el ancho del lomo.
Podrías ayudarme por favor…..
Mi novela tiene 608 paginas, osea 304 hojas.
Como calculo el ancho del lomo??
De antemano…muchas gracias
Toda la información la tienes en la web de CreateSpace, en las 7 pestañas (debajo libro amarillo).
Hola, estoy en duda con el sangrado de las páginas. Algunas de ellas tienen dibujos que llegan hasta el final de la página y otras no. Debo prepararlas todas con sangrado o solo las que el dibujo llega hasta al final. Gracias.
Sobre entiendo que todas las páginas son parte de un mismo documento; por tanto, la sangre aplica a todas las páginas, tengan o no dibujos al corte. Igual con la salida del PDF. Saludos.
Hello mi estimada Mariana, esta muy bueno las tácticas que nos otorga a través de tu blog, y mi estimada dama tu nos ayuda a realizar el libro si te enviamos el documento , también quería conocer como hacen los de CreateSpace para promocionar el libro y recibir nosotros las regalías de las ventas de los libros. Mi estimada Mariana usted ha realizado algún libro en la mencionada web. Gracias por tu tiempo…. que Dios te bendiga …. Feliz día
Buenas tardes, Andrés:
Si desea recibir un presupuesto para publicar su libro en CerateSpace por favor complete el formulario que encontrará en esta página web.
Sí, he ayudado a varios autores y a editoriales digitales a publicar libros es esta plataforma. La conozco bien.
CreateSpace no realiza promociones de libros: se limita a facilitar su tecnología para publicar libros, ya que es una plataforma de publicación y no una editorial.
Saludos.
¿Sabes si puedo elegir tapa dura para mis libros publicados?
¿En CreateSpace? No, solo tapa blanda y sin solapas.
Una vez leída esa información me quedan dos dudas. La primera: ¿cómo funciona eso de la portada? Quiero decir, ¿de qué manera se agrega el archivo de la misma al del texto? Desconozco ese concepto de «único pliego» al que aludes para explicar el procedimiento. La segunda se refiere al ISBN gratuito. Si se quiere llevar varios ejemplares a alguna librería para «catar» las posibilidades comerciales del libro ¿se necesita el ISBN de pago? ¿Lo sería también para donar ejemplares a algunas bibliotecas?
Lo de único pliego es porque en CreateSpace deben subirse dos PDF: uno del interior y otro del exterior (cubierta, contracubierta lomo); es un concepto de las artes gráficas y encuentras la información aquí.
Respecto al ISBN de CreateSpace, solo puedes utilizarlo para vender en su plataforma, no en librerías. Respecto a la donación, dependerá de la biblioteca.
Gracias Mariana, eran dos dudas claves para mí.
Un saludo.
Hola, Mariana. He conocido tu blog recientemente y estoy disfrutando y aprendiendo mucho con él. Gracias por compartir tus conocimientos y experiencias. Tengo un par de dudas respecto a la impresión y encuadernación de los libros en CreateSpace. He estado revisando la información que has enlazado y no veo nada sobre la posibilidad de elegir el gramaje del papel, por lo que entiendo que no hay tal posibilidad. ¿Es de 80 gramos? Por otro lado, ¿las hojas van cosidas o encoladas? Muchas gracias.
Hola, Cristina. En CreateSpace no hay posibilidades de elegir el gramaje del papel, solo el color (blanco o ahuesado). Según esta discusión el papel que utiliza CS es de 60 grs, pero los libros que yo tengo comprados en CS parecen que son de 80 grs; por lo menos están muy bien impresos y aguantan perfectamente la carga de tinta. En impresión bajo demanda prácticamente siempre la encuadernación es encolada (el cosido encarece mucho el coste de los ejemplares). Saludos.
Gracias, Mariana. Según esa discusión, parece que el papel 60# que utiliza CS equivale a unos 90 g/m2. Saludos.
Hola, tengo una duda: ¿Si creo mi libro con create space comprando mi propio isbn y posteriormente lo quiero sacar con una editorial seria posible? Soy de argentina y son muy pocas las personas que compran libros impresos por amazon en argentina, me gustaria que tambien se pueda comprar en las librerias de argentina. ¿Deberia crear una portada nueva con la editorial de argentina y deberia dejar de vender el libro en papel en amazon?
Respuesta a la primera pregunta: sí, sería posible. Respuesta a la segunda: no necesariamente, depende de lo que quieras o de las condiciones que la editorial te imponga.
Gracias, si quiero sacar mi libro por create space en español e ingles necesito 2 isbn? Me surge un problema cuando me creo la cuenta de isbn, me pregunta
seleccione perfil:
Empresas editoriales, instituciones y organismos
o
Edicion no comercial, auto-editor y microemprendimientos
Cual elijo si deseo vender el libro y ebook en amazon y distintas paginas?
Sí, cada libro necesita un nuevo ISBN (el ISBN es como un DNI). ¿Eres un empresa editorial o una institución? No, eres autor-editor.
Si, seria autor-editor pero dice edición no comercial y tengo miedo que no me permitan venderlo… En argentina son capaces de cualquier cosa.
Hola, quiero vender mi libro impreso mediante create space para amazon y si quiero vender mi ebook por smashwords y la casa del libro puedo también en amazon? ¿Como debería hacer para poder vender el ebook en estas tres plataformas?
Sí, puedes vender en libros en las tres plataformas. Tendrás que crear cuenta en cada una de ellas para poder gestionar la publicación de tu libro.
hola, tengo un problema. Cuando me cree la cuenta en create space me dice que seleccione el banco. Seleccione si esta en estados unidos o europa. Mi banco es neteller que esta en europa pero mi cuenta no es europea, soy de america latina. ¿Hay algún tipo de inconveniente? ¿Debería utilizar payooner? el problema de payooner es que cobra una fortuna de mantenimiento y no es compatible con paypal. Mi idea es utilizar neteller para amazon y también paypal.
Lamento no poder ayudarte con este tema. Siempre he usado una cuenta europea y con el tema delos pagos es cuestión de probar para ver qué conviene.
Suponiendo que no se puede. ¿Create space me avisara? ¿neteller es de fiar?
No lo sé. Como dije en el anterior comentario nunca he utilizado otra forma de pago que no sea una cuenta bancaria europea. Nunca oí sobre Neteller.
Hola Mariana,
Tengo un par de dudas respecto al post… la primera es: ¿para autopublicar en físico y digital cuál es la mejor opción? Quizá el físico por CreateSpace y el digital por KDP no es posible… ¿o sí? La segunda es si es posible todo esto siendo menor (cumplo la mayoría en un par de meses, así que si tengo que andar con tramites legales de representantes y tutores quizá lo mejor sea esperar, aunque me muero de ganas y sé que vana leerme mucho más en verano..)
¡Un beso y gracias!
Hola, Blanca:
No existe una mejor opción; ambas son válidas, entre otras cosas, porque son distintas (sería como preguntar si el cine es mejor que que la TV o viceversa).
KDP es solo para libro digital y CreateSpace solo para libro en papel.
Debes tener, como mínimo, 18 años y estar capacitada para formalizar un contrato legalmente vinculante, porque los Términos y Condiciones de cualquier plataforma tienen carácter contractual.
Saludos.
Hola Mariana,¿ sabes si CS contempla la publicación de libros ilustrados? Estoy pensando en auto publicar un libro infantil. ¿Alguna plataforma para recomendar? Muchas gracias.
Sí, Silvia. Tengo un libro infantil, a todo color, comprado en CreateSpace e impreso por su sistema y la calidad de impresión y encuadernación es muy buena. Ten en cuenta que el libro será en tapa blanda y sin solapas.
¿Otra plataforma similar a CreateSpace, de POD? Lulu, pero depende de dónde seas puede servirte o no. En España ¿alguien compra libros por Lulu? 😉
Saludos.
Hola María.Estoy a punto de publicar en amazon con creative space, pero no me aclaro mucho, empezando porque no sé mucho ingles. Mi duda principal reside en el grosor del lomo de la portada. No sé como calcularlo. No sé si debo de calcularlo yo, de hecho. Porque no sé que tipo de papel usan. Como lo hago?
Seguro que te pregunto más cosas (estoy en proceso y hecho un lío)
La información de cómo establecer el ancho del lomo, según el papel que elijas, la tienes en este enlace. Y en las solapas de este enlace respuestas a cualquier duda que pueda surgirte.
Ofrecemos el servicio de maquetación y gestión de archivos y cuenta para CreateSpace, así que si necesitas presupuesto puedes hacerlo a través de esta página: ⇒ Publica tu libro impreso en CreateSpace.
Muchísimas gracias Mariana. Solución inmediata al problema.
Y te voy a hacer otra preguntilla. Qué debo de poner en la página inicial de detrás de la portada. Donde va el ISBN y todo lo demás? En Creativespace me han dado dos ISBN, eso tampoco lo entiendo muy bien. Aunque uno parece ser el principal.
Supongo que te refieres a la página de créditos del libro > Qué debe tener una página de créditos o legal de un libro. Pon los dos ISBN.
Eres maravillosa. Me estás ayudando muchísimo. Mil gracias!Aunque leyendo el artículo me entran muchas dudas. Cuando lo lea tranquilamente las formulo. Pero antes de ello, en tú artículo dices que normalmente estos datos (ISBN y tal) se colocan en la página 6 del libro. Si bien yo siempre veo que van detrás de la página del título del libro, y esa suele ser la sexta, o la cuarta, de cada libro porque siempre se ponen dos páginas (una que son dos) en blanco. Y lo que quería comentarte. Yo he puesto esa página en blanco en la maqueta del interior del libro
que he subido a creativespace, pero me llamaron la atención y la quite. De forma qye en mi libro, siguiendo las directrices de creativespace, la primera página tendría el título y la segunda (su reverso, la nº 2)tendría los datos con el ISBN y tal. Es eso correcto?
Fernando, como te comenté, nosotros ofrecemos el servicio de maquetación para CreateSpace y el de asesoramiento a autores para publicar sus libros. Tendrás que disculparme, pero las consultas por esta vía tienen un límite. No podemos resolver dudas concretas y asesorarte gratuitamente cuando a otros autores le cobramos por este servicio; no es justo para nuestros clientes.
Hola Marina. Gracias por el tutorial, llevaba tiempo buscando algo en español sobre Createspace.
El caso es que se me ha atravesado un libro en la versión en papel. De hecho, es un álbum ilustrado infantil, y realmente todo el pliego es un dibujo, con algo de texto.
Gracias a este tutorial he conseguido que los margenes exteriores queden bien, pero tengo dudas con el margen interior. La cantidad de páginas es de 32 y según la tabla debería dejar un margen de 0,375 pulgadas (0,9525 cm)pero en el Interior Reviewer la imagen se corta y solapa en el centro y mi duda es la siguiente: ¿Esto es normal? es decir, ¿es un efecto de cómo quedaría?, o en el Interior Reviewer se debería de ver alíneadas, tal y como se vería en físico si abrieses a tope la página.
Espero haberme explicado bien. Un saludo y gracias por tu tiempo.
Eduardo del Corral.
Hola, Eduardo:
No alcanzo a comprender muy bien lo que dices, sobre todo lo de que se corte la imagen y se solape en el centro. ¿Quieres decir que la página de la izquierda «pisa» a la de la derecha? ¿En qué programas compones el libro? ¿Cómo exportas el PDF que subes en CreateSpace?
Fíjate que, cuando subes el PDF del interior, debes marcar si la página va al corte o no. Aquí podría estar el problema.
En el Interior Reviewer deberías ver el libro tal como quedaría impreso. Cualquier cosa que veas mal allí seguro también saldrá mal en la impresión. Para que no te queden dudas lo mejor es pedir una prueba de impresión antes de publicar.
Hola María, gracias por responder tan rápido.
Me refiero exactamente a eso a que la izquierda pisa la derecha.
Compongo en Indesing y exporto desde Indesing en PDF impresión alta calidad y tengo que marcar que haya el corte (osea, página y no pliego), ya que si no, en lugar de 24 pag, me contaría 12 y no se podría componer en Createspace etc.
Tengo pensado pedir una prueba de impresión a ver que tal, pero tenía esa duda y no quería pedir copias con cada cambio.
Saludos.
Eduardo del Corral.
Perdona, te he nombrado mal las dos veces Mariana. Fallo técnico 🙂 saludos.
Perfecto, Eduardo, ahora lo he entendido 🙂 Efectivamente, tienes que exportar con páginas, no con pliegos. Me quedé pensando que tal vez es una cuestión de sangre, pero no debería afectar a la encuadernación (sí lo hace el resto de los bordes de la página). Revisa que la página maestra sea un pliego y no una páginas, por las dudas.
Yo he pedido una muestra a CreateSpace para ver cómo es la calidad de impresión a color. Este librito tiene 28 páginas y encuadernado binder (encolado PUR o similar). La calidad de impresión es muy buena y los colores quedan muy bien. Justo no utiliza ninguna imagen a doble página. Sí considera que 1 o 2 mm se los «come» en encolado.
Mejor pedir una prueba de impresión y asegurarse la calidad. (Por lo del nombre no te preocupes, ya estoy acostumbrada [y casi resignada]) 😀
¡Estupendo! Pues lo dejaré todo de manera que quede bien visualmente en el interior reviewer y pediré la muestra.
Respondiendo a tu duda, sí que tengo la página maestra como páginas y no pliegos. También cuento con esos milimetros que se come por el encolado, pero quería asegurarme que no se comía más de la cuenta por mala configuración.
Gracias por todo Mariana.
Por cierto, aunque encontré este blog por casualidad en mi búsqueda de información sobre createspace, al ver tu nombre te he reconocido de una entrevista con Ana Nieto. Unas cracks las dos! 🙂
Saludos y Gracias de nuevo.
Prueba de la página maestra como pliego y vuelve a exportar como páginas. Esto hará que tenga en cuenta el margen interior del libro y no se solapen las páginas. Al tener la página maestra como página en lugar de pliego cuando exportas con sangre también exporta la sangre de ese margen interior, no así cuando está establecido que las páginas son parte de un pliego. Espero haberme explicado bien 😛
Con Ana realizamos algunos eventos y cosillas juntas 🙂 Gracias por pasarte por aquí. Saludos.
Uf, ya me estoy liando un poco. En Páginas maestras tengo tres, es decir, una individual que se aplicarían a la primera y última página y otra doble, que serían los pliegos interiores. No sé como cambiar nada de eso. De momento, como tengo dos idiomas en pruebas, pues he mandado cada uno con un margen interior diferente, uno con el margen que en el reviewer se vea bien acoplado y otro en el que se solapen las imágenes a causa del sangrado que te pide… voy a ver cual de los dos me acepta y el que me acepte pediré una prueba impresa y sobre eso iré trabajando.
Ya te contaré los resultados.
Gracias a ti. Saludos.
Hola Eduardo, ¿estás haciendo un libro infantil con CS? ¿Estaría genial que escribieras un post con tu experiencia. Yo no tengo idea de diseño pero tengo en mente publicar un libro de versos infantiles. Tengo el texto. Las ilustraciones no sé cómo generarlas y como integrarlo todo. En principio las tengo en papel. ¿Escaneado y a trabajarlas en Indesign? ¿Es fácil ese programa para los novatos? Estoy buscando un tutorial paso a paso o alguna plantilla pero no encuentro nada.
Hola Silvia.
Sí, estoy haciendo un álbum ilustrado infantil.
Indesing lo utilizo solo para maquetar, es decir, ordenar las imágenes y añadirle el texto.
Los dibujos los boceto primero y los escaneo como has dicho, luego utilizo Manga Studio para hacer el acabado (parecido a Photoshop).
Indesing, si es solo para maquetarlo y tal, con mirar algún tutorial te puedes apañar, pero es un programa de adobe, y como tal es muy completo y tiene sus dificultades según lo acostumbrada que estés a este tipo de programas o de la gama adobe en sí, aunque ya te digo que si es solo para maquetar puedes salir del paso.
Te dejo el enlace a un vídeo en el que muestro el proceso de dibujo en Manga Studio, pero no tengo la parte en la que maqueto el álbum (aunque estoy haciendo un vídeo sobre el proceso para crear un álbum ilustrado, pero no entro en los programas que se han de usar, sino, toda la preparación anterior (bocetos, plantilla para las páginas y las numeraciones, el orden de la portada, guardas, créditos…))
Te dejo también mi página, aunque pinchando en mi nombre puedes entrar, ahí iré subiendo las cosillas que hago, incluyendo esto último que te he dicho.
Espero que te haya servido lo que te cuento, Silvia. Saludos
Vídeo: https://youtu.be/ctcu1uSrfMQ
Página: http://elilustradordesuenos.com
Hola, Silvia:
Si escaneas ilustraciones que sean en alta resolución (lee aquí sobre esto).
Si vas a trabajar las imágenes digitalmente los programas son Illustrator o uno similar y Photoshop o similar, pero no Indesign. Este software es para componer publicaciones.
Un completo tutorial de Indesign (38 videos) lo encuentras en YouTube, haciendo clic aquí.
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta a los dos. Se agradece especialmente en agosto cuando nadie contesta nada, jaja.
Me viene genial lo que me dicen.
Estaba googleando y encontré Blurb ¿lo conocen? Me llamó la atención porque tiene una plantilla que me puede servir para el libro que estoy pensando. En realidad es un regalo para mi hija, en principio no saldrá a la venta y me gustó esa plataforma.¿ La conoces Mariana? Sé que suelen hacer fotolibros pero también algo de libro ilustrado. Gracias otra vez.
Conozco Blurb de nombre, pero nunca la he usado. Es lo que tiene dedicarse a la maquetación: trabajas con Indesign y los programas de Adobe y no investigas mucho más porque en estos programas tienes de todo (incluso cientos de herramientas, utilidades y funcionalidades que no utilizas) 😛
No soy de utilizar plantillas porque cada libro con el que trabajo lo pienso y hago desde cero. Sí a veces utilizo algunos archivos máster que he creado yo misma, desde los cuales parto, pero me he dado cuenta que al final los termino cambiando casi en su totalidad. Para mí cada libro tiene una identidad propia e intento que eso se refleje en el diseño y la maquetación. Me gusta que cada libro sea especial (será una ñoñería, pero así lo siento). 😀
Con un PDF con calidad de impresión puedes imprimir en cualquier imprenta cerca de tu casa. Siempre solicita que te enseñen trabajos impresos por ellos del estilo de tu libro, y con esto te aseguras buena calidad.
Hola! He descubierto tu blog recientemente y estoy fascinado con el continente y el contenido. ¡Qué calidad! Gracias por currártelo.
Tengo una pregunta: a mí me cobran un 30% de impuestos y soy incapaz de entender qué hay que hacer para que me lo rebajen al 5%. El link que pones a la web de Kindle no me lo pone más fácil (yo para estas cosas soy negado) y, partiendo de la base de que España tiene un tratado comercial con USA (https://www.irs.gov/businesses/international-businesses/spain-tax-treaty-documents), no sé qué certificado tengo que «pedir» o qué hacer para que me cobren sólo ese 5% que dices…
¿Alguna sugerencia?
Hola, Adolfo:
Cuando completas el formulario fiscal debes seleccionar que tienes un NIF extranjero (segunda opción). Más adelante, te pedirá que incluyas el número y allí debes escribir tu NIF. Al hacer esto, Amazon solo retiene el 5 % en lugar del 30.
Saludos.
Mil gracias, lo había pasado por alto…!!!!
Felicidades por el blog, de nuevo.
¡Al fin alguien que defiende el Word para maquetar! (Aunque en realidad sea una chapucilla…) ¿Sabes si hay algún sistema para alinear los números al pie de página, que no «bailen» hacia arriba y hacia abajo dependiendo del tamaño del cuerpo del texto, viudas y huérfanas…? ¡Mil gracias! Esta página está llena de buenos consejos.
Los números al pie de página no tienen por qué «bailar» si se ubican donde deben ir que es, precisamente, en la parte destinada al Pie de Página. Allí se ponen y quietecitos se quedan 😉
¡Creo que lo he averiguado! Por si a alguien le sirve: en la plantilla de createspace venían los números como «páginas pares e impares diferentes». Al desmarcar esa casilla se han alineado desde el margen de abajo, están todos a la misma altura. No acabo de entender por qué bailaban, porque si se quiere que sean distintos los de par e impar debería ser en el centrado a lo ancho, no a lo alto… Lo que no sé es si así se habrán descuadrado otras cosas…
Los números de páginas nunca se mueven por sí solos; el número puede centrarse o ponerse hacia el exterior independientemente de si las páginas son pares o impares. Tal vez, antes de avanzar en la maquetación y que se te descuadre el libro, sea recomendable que leas sobre algunas funcionalidades de Word. Ahorrarás tiempo y energías.
Gracias por responder, Mariana 🙂 Pero sí, sí se mueven los números de página hacia arriba y hacia abajo… cuando les has pedido que lo hagan sin darte cuenta. Me ha sucedido esto por el salto de sección, debía de venir en la plantilla distinto tipo de número de página en los saltos de sección, y por eso se descuadraba en lo que yo creía que eran impares… no, era en las «primeras páginas» de salto de sección, en las cuales venía distinto. En todo caso, lo he arreglado, lo mío me ha costado.
Es probable que cada sección tenga el número de página en distinto lugar y por eso, al aplicar salto de sección y empezar en otra página, te parece que se mueven. Te juro que es la primera vez que alguien me dice que los números de página «bailan» 🙂
Estoy creando unas plantillas en Word para CreateSpace, a ver si resultan mejores que las de la plataforma. Por lo menos estarán en castellano, eso seguro.
¡Te lo agradeceremos infinito! Sé que parece raro lo del baile (igual me he quedado yo, es que no me lo creía, directamente), pero te garantizo que al seleccionar los números al pie, cuando se queda en tono grisáceo y aparece la línea punteada… no coincide la altura de la línea de las primeras páginas de salto de sección con las demás xD Hasta se marca a distinta altura en la regleta. Lo primero que he creído era que era por la longitud de párrafo y los números «bailaban» como «bailan» las notas al pie, que ocupan más o menos altura, pero es que no tenía ni pies ni cabeza… Me he acabado hartando y he bajado la plantilla sin interior, la que solamente una página con márgenes, porque tardaba más en arreglar y cambiar que en hacerlo de cero xD
Buenas tardes,
Primero de todo, enhorabuena por el blog. Y ahora, mi duda: tengo un libro publicado en Amazon con Createspace, ¿cómo puedo acceder a los servicios de publicidad de Amazon.es? ¿Es posible poner publicidad en esta plataforma de mi libro de Createspace? Me estoy volviendo loca buscando esta opción en las distitas plataformas (Vendor Central, Createspace, kdp…)
Mil gracias, Mariana.
Hola, Patricia:
Que yo sepa no existe la posibilidad de publicitar un libro en Amazon, menos en CreateSpace, ya que tiene una web básica (hasta tal punto que puede resultar complicado encontrar el Store).
De todas formas, puedes ver en Amazon Advertising lo que ofrecen.
Saludos.
Muchas gracias, Mariana. Creo que Amazon Advertising está orientado a vendedores, no a autores, por lo que no me permite gestionar la publicidad del libro. Tampoco tengo claro que puedan publicitarse libros, como dices. Un saludo,
Buenos días, Mariana:
Estupenda entrada, como siempre.
Me he decidido a encargar una tirada de mi novela a Printcolor y tengo una duda con el archivo PDF que debo encargar para el interior. Te explico: La cubierta me la va a facilitar una diseñadora, y voy a encargar a Printcolor el PDF para el interior del libro, pero me gustaría que el archivo de PDF que van a crear en Printcolor para imprimir el libro me sirva luego para subirlo a CreateSpace y venderlo bajo demanda. ¿Me puedes decir si tengo que pedir un tamaño de formato específico para que ese archivo me sirva también en CreateSpace o el PDF de Printcolor me sirve independientemente de sus dimensiones?
Gracias de antemano. Que tengas un buen día.
Saludos.
Hola, Alberto:
Para ahorrar dolores de cabeza en CreateSpace, mejor pide que el archivo lo adapten a alguno de los tamaños de libro con los que trabaja la plataforma. Igual con la cubierta. En la web de CreateSpace están todas las indicaciones a seguir para componer y obtener ambos PDF.
Saludos.
Gracias, Mariana:
Creo que me voy a decantar por el 6×9.
Un saludo y buena semana.
La razón de ser de CreateSpace es permitir autopublicar un libro – impreso o digital – para luego venderlo a través de Amazon.
Pero ¿qué pasa si alguien prefiere venderlo desde su propia web/blog? ¿CreateSpace sigue siendo una opción a considerar o deja de tener sentido frente a otras editoriales?
Estoy buscando informaciones al respecto pero no consigo encontrar nada…
¿Qué opciones aconsejas Mariana en este caso?
Gracias y enhorabuena por tu compartir tanta informaciones interesante
CreateSpace es solo para libro impreso, no para digital, para este formato está Amazon KDP. Y CreateSpace no es una editorial, sino una plataforma de publicación.
Como los términos y condiciones de CreateSpace no establecen cesión exclusiva, puedes vender el libro donde quieras (siempre que no uses su ISBN) de manera simultánea.
Respecto a si CreateSpace deja de tener sentido frente a otras editoriales no sé a qué te refieres.
Hola Mariana, gracias por contestar.
lo que quería preguntar era sobre las posibles opciones para vender un libro impreso (no digital) desde una plataforma propia como un blog, en lugar de venderlo en amazon u otra tienda online.
Tiene sentido maquetarlos en Createspace, comprarlos uno mismo y luego venderlos desde el blog? O existen opciones más inteligentes y más económicas?
Gracias
Otra aclaración que creo pertinente: en CreateSpace no se maquetan libros, se suben PDF 😉 Sí puedes usar el creador de cubiertas, pero bue…
Puedes usar cualquier imprenta que tengas cerca y seguramente sea más económico (más información en Cómo saber el coste de un libro en CreateSpace. Prueba a pedir presupuestos a varias y compara.
Depende de qué sea al libro tendrás más o menos opciones de venta. Un autor que da talleres, cursos, seminarios, clases, charlas, etc. tiene más posibilidades y ámbitos donde vender un libro.
jeje veo que he conseguido expresarme mal 2 veces…
Trabajo también como maquetador, y por supuesto estoy maquetando en InDesign…
No había encontrado el post que hiciste sobre el coste de un libro en CreateSpace, muy interesante. Con eso, y lo que me contestas aquí, tengo la respuesta que buscaba.
Muchas gracias Mariana.
Muy buen artículo. Una duda. ¿Hay un límite de ejemplares que puedas comprar tú desde dentro? Es decir, para que nos salgan más baratos y poder luego distribuirlos por nuestra cuenta. Con el ISNB comprado en este caso. Si hay un límite, ¿es por envío o la cuenta en sí tiene ese tope?
Saludos!
Sí, Patricia, puedes comprar tandas de 25 libros (o 26, no recuerdo ahora exactamente la cifra y no estoy en el ordenador para corroborarlo); es decir, si necesitas 50 ejemplares tendrías que pedir dos veces 25. A qué se debe esto, no lo sé; de hecho, lo descubrimos casi por casualidad con una clienta.
Con ISBN propio, no de CreateSpace, no sabría afirmarte cuál es la situación. Lo mejor será que intentes pedir y ahí te enterarás si es posible.
Saludos.
He encontrado esto actualizado de mayo de este año, por si sirve de ayuda: – Comprar copias de autor es algo que me ha gustado. He hecho un encargo de 50 libros, y con el cambio me han salido realmente baratos.
http://www.relatospulp.com/articulos/utilidades/480-review-de-createspace-nos-pasamos-al-papel.html
Lo intentaré.
¡Gracias!
Gracias por la información, Patricia. También puede ser que cambie país a país y, depende de dónde vivas convenga o no pedir a CreateSpace.
Buenas tardes, Mariana me puedes decir con respecto a la compra de copias dentro de Createspace, allí ¿se puede pagar desde el balance de giftcard que se tiene en la cuenta de Amazon?
No, Ramón. La cuenta de la tienda Amazon no está vinculada a CreateSpace y, por tanto, no puedes pagar con saldo que allí tengas. De hecho, la cuenta de CreateSpace ni siquiera está vinculada a Amazon KDP. Saludos.
EL HECHO DE HABER AUTOPUBLICADO EN CREATESPACE Y EN KINDLE NO ME INHABILITA PARA PUBLICAR EN MI PAIS CON OTRA EDITORIAL???
Lei y acepté tantas cosas en inglés que ya estoy mareada. Tengo dos libros autopublicados y posibilidad de publicar en editoriales en mi pais. Por eso la pregunta. Gracias a todos !
Sí. Y siempre puedes leer los términos y condiciones que has aceptado para salir de dudas. 😉
Hola. No me queda muy claro al leer traducido el acuerdo con Creator Space, si la propiedad intelectual aún queda en el autor y si puedo seguir publicando físicamente el libro por otros medios.
La propiedad intelectual siempre es del autor (no se deben confundir derechos morales con patrimoniales). CreateSpace no exige exclusividad, así que puedes publicar con quien quieras.
Gracias por oda esta atención que ofreces. La otra duda es: he llenado el cuestionario fiscal como individual y extrajera y me dice que debo pagar el 30% Es así?
Para pagar menos porcentaje en concepto de impuestos tienes que residir en un país que tenga acuerdo fiscal con Estados Unidos y poseer un número de identificación fiscal válido en tu país de origen. O bien solicitar un EIN y/o ITIN estadounidense. Los demás casos retienen el 30 % de impuestos.
Hola Mariana, felicidades y gracias por el artículo. Tengo ya libro publicado por otra editorial y saldrá en unos días. ¿Sabes si puedo venderlo a través de Amazon bajo alguna fórmula CreateSpace? Vi una en Amazon en el cual hay que hacer un pago de 39€/mes, mandé un mail pero no responden.
Gracias!
El servicios al que haces referencia es Amazon Services. Allí puedes vender un libro como cualquier otro producto. Existe una opción que es pagar una cifra fija por cada producto vendido. Todas las condiciones del servicio están en su página web.
Hola, tengo una duda.
Soy de Mexico y quiero publicar mi libro en formato fisico aparte de modo ebook, pero me pide cuenta IBAN o cuenta Estadounidense y repito, soy de Mexico y mi banco está en Mexico, no tengo forma de publicarlo y recibir regalías.
Cualquier ayuda sería agraciada.
De momento, Adrián, entonces solo cuentas con la posibilidad de recibir cheques por 100 USD, GBP o EUR.
Hola Mariana.
Ante todo felicitarte por la inestimable orientación que procuras a todos los «iniciados».
Mi pregunta es breve: quiero publicar a través de KDP (no SELECT, pues creo que tiene exclusividad) y Createspace. Si además de esas vías de distribución quisiera vender libros a través de librerías, ¿cuál sería el mecanismo más apropiado? Es decir, si puedo contactar con Createspace para que me envíe, por ejemplo, 100 ejemplares, para distribuirlos yo vía librerías. ¿O tendría que recurrir a otra medio de impresión?
En tal caso, ¿sería válido el mismo ISBN que use en Createspace para venta a través de librerías?
Muchas gracias, un abrazo
Hola, javier:
El ISBN de CreateSpace solo sirve para CreateSpace (por eso lo regalan) y no puedes pedir 100 libros a CreateSpace, porque cada envío tiene un tope de 25 ejemplares. Sí podrías pedir 4 veces, pero los costes de envío serán exagerados. ¿Otro medio de impresión? Cualquier imprenta.
Saludos.
Hola,
me gustaría saber qué datos aparecen impresos por defecto en la(s) última(s) páginas al publicar con Createspace. Me refiero a datos como por ejemplo el ISBN, el lugar o la fecha de impresión, datos, en definitiva, que no incluye el archivo PDF que se sube. Mi idea es simplemente que no salgan cosas repetidas, quisiera imprimir con Createspace pero sin publicar a través de Amazon (donde tengo constancia de que sí se imprimen algunos datos por defecto).
Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por la página Mariana!
Como pie de imprenta, en los libros de CreateSpace, al final, aparece un código de barras y una inscripción que indica en qué ciudad y país se ha impreso el ejemplar del libro. Me temo que esto no puede evitarse y aparece en todos los libros impresos por CS o Amazon. Y es independiente de la página legal.
Si vas a usar a CreateSpace solo como imprenta no te conviene, ya que la impresión te costará el doble de lo que saldría en cualquier imprenta de tu ciudad. Y eso sin contar los gastos de envío de los ejemplares. Más información en la entrada Cómo saber el coste de un libro en CreateSpace
Había pensado en hacer solamente 5-10 copias y lo primero con lo que me topé al buscar en Google fue Createspace, pero me informaré sobre imprentas locales 🙂 Muchas gracias por tu respuesta!
No he podido publicar mi libro porque, según el equipo Kindle, la información del título o del colaborador no debe incluir URL, palabras clave, ni ningún tipo de puntuación. Y no doy con el problema. Le agradecería que me ayudara en lo que esté a su alcance.
Kindle no es CreateSpace, por tanto, ahí puede estar la primera confusión.
Por otro lado, dudo que te hayan dicho que no puede incluirse palabras clave en el título cuando es, justamente, algo muy recomendable hacer; igual con la puntuación (no sé a qué te refieres exactamente con «puntuación», pero comas, puntos, comillas, signos de interrogación y exclamación y otros signos hay cientos de libros que los llevan y están publicados y online). Lo de incluir URL es posible.
En la Ayuda de KDP suele estar todo bien explicado.
Estimada Mariana Eguaras, soy nuevo en el asunto de publicar y me topé con tu excelente blog y la posibilidad de la autopublicación y mientras consigo alguna editorial para lo que puede ser mi primer libro ya me lo están revisando en Createspace.
Tengo una duda acerca de la sección Description. Soy mexicano y mi escrito está en español. La descripción hay que hacerla en inglés o en español o en ambos idiomas? Este punto creo que no está aclarado en Createspace.
Agradezco de antemano tus comentarios. Un saludo y felicitaciones por tu sitio.
La Sección Descripción está orienta a que el lector sepa de qué trata el libro (en muchos casos se coloca aquí el texto de la contracubierta). Por tanto, lo conveniente es poner esa información en el idioma del libro que también será el del lector. Poner ese texto en un idioma distinto del libro despistaría al lector.
Saludos y gracias por las felicitaciones, Francisco.
Muchas gracias Mariana! Saludos.
Mariana, tengo 2 dudas respecto de la autopublicación en Createspace y te agradecería mucho tus comentarios.
Cuando se acepta el escrito ofrecen la opción de publicarlo en Kindle. Qué es lo recomendable, qué sugieres? publicarlo ahí o no?
Lo otro es que una vez que esté publicado en Createspace y quieras hacerle algún cambio o agregado, es posible hacerlo? Supongo que hay que retirarlo y hace todo desde el inicio.
Gracias de antemano.
Hola, Francisco:
No recomiendo publicar en Kindle desde CreateSpace porque la conversión automática de una archivo PDF a un MOBI resulta un desastre. Y siempre es posible hacer cambios subiendo nuevos PDF, sin hacer más que esto (no hay que comenzar desde el inicio ni tocas nada más).
Saludos.
Muchas gracias! Saludos.
Hola, Mariana
Acabo de publicar un cómic en blanco y negro (y grises) mediante Createspace, y me ha decepcionado bastante la calidad de la impresión. Pese a cumplir todos los requerimientos, los dibujos presentan cierto grano o difuminado, muy parecido a la impresión que vemos en los periódicos. No se trata de pixelado (por problemas de resolución) y sospecho que se debe simplemente a la impresión digital bajo demanda que es así de diferente a la tradicional de fotolitos. ¿Podrías confirmarme si esto es lo normal en el caso de los comics mediante este sistema?
No podría confirmarlo, Raúlo, porque nunca vi un ejemplar de cómic impreso por CreateSpace. Lo siento.
La calidad de la impresión en color es muy buen para ser digital (tengo copia de libro infantil ilustrado). El grano al que te refieres puede darse por el tipo de papel, ya que es obra (el que se usa en periódicos) y este «chupa» más tinta que el ilustración o estucado (el que se usa en libros de arte).
Hola Mariana, me sirvio de mucho tu blog
Mi libro listo.
Pasó todo ya, pero en el tema del impuesto, hago lo que las entradas señalan, y me sale siempre la reetencion del 30%. Soy de Peru.. algo se me paso por alto?
No, Javier no se te ha pasado nada por alto, solo que Perú no tiene tratado de doble imposición fiscal con Estados Unidos y, por tanto, la retención es del 30% en concepto de impuestos. Encuentras información al respecto en este enlace.
Muchas gracias, Mariana. Una consultora editorial de lujo, la mverdad. El libro se publicó y esta a la venta ya, en Amazon.
Será el 30% de tax, que se hace.
Una consulta final… los autores tienen un precio especial si digamos queremos ordenar un lote de libros para una presentacion oficial en su pais, y venderlos directamente? He visto temas de fletes, mas no de precios para los propios autores, eso afecta los royaltys? Gracias
Puedes comprar copias con precio más barato que el de venta porque CreateSpace no cobra por la distribución, sino por la fabricación del libro; por estos ejemplares no se pagan regalías (¿el autor va pagar regalías para sí mismo?). Los gastos de flete dependerán del país y, cuidado, pueden salirte muy caros. En este caso es mejor imprimir en un imprenta local.
Hola Mariana,
Siempre que tengo dudas sobre cualquier cosa apareces tu! Genial!
Hace poco publiqué un Ebook, está a la venta en las plataformas habituales: Amazon, Apple, Google Play, Kobo y Barnes&noble. Es un libro de antropología e historia y en este mundo no estamos tan acostumbrados a leer en digital, entonces no me queda de otra que no abandonar el papel porque el tema ventas está un poco parado.
Creo que la opción de CretiveSpace es adecuada, pero quiero estar segura. Te pregunto ¿El tema impuestos cómo funciona? Soy de Colombia y no sé si podemos publicar y cobrar luego regalías. Porque si piden declarar renta o impuestos allí, ya se vuelve complicado. Somos una Institución sin ánimo de lucro. La otra pregunta es más sencilla ¿La ficha del ebook y la de Creative Space aparecerán juntas? EL Ebook lo publicamos a través de un agregador, el impreso lo haríamos nosotros directamente. Agradezco tu orientación.
No sabría responderte cómo funcionan en Colombia los impuestos y pagos de Amazon o CreateSpace. Declaración fiscal siempre se hace en Amazon y en CreateSpace, la diferencia está en la cantidad de impuestos que retienen; tendrías que averiguar si hay tratado de doble imposición fiscal entre EE. UU. y Colombia. Sí, las fichas de ambas versiones de libros se unen en la tienda online de Amazon. Saludos.
Hola!!, tengo una duda sobre publicar en CS y en Kindle.
Si una vez ya publicada la obra, detecto un error ortográfico o typo, y debo corregirlo, cómo le hago si el libro ya está a la venta???… se pone como Edición 2?… y dónde se hace eso???
Vuelves a cargar los archivos (ya corregidos), sea del interior o de la cubierta, y nada más. El cambio se hará efectivo en pocas horas.
Gracias!
¡¡Gracias por el post!! Extraordinario
… ¿pero como puedes comprar tu propio libro?
A ver, os cuento. Ya he publicado mi primer libro con CREATESPACE
Se trata de una fábula espiritual para emprendedor@s y, al solicitar comprar 1 unidad (para ver cómo queda antes de adquirir más), no me aparece la opción de envio a España (solo a Estados Unidos).
¿Hay algo que no estoy haciendo bien? ¿Me podeis ayudar?
Gracias
Hola, David. Que yo sepa sí se puede pedir el envío de una copia de prueba a España.
Hola David,
Es raro lo que cuentas. Yo conseguí pedir mi propio libro y me lo enviaron a España sin problemas…
Estimada Mariana, si tengo ya autopublicado un escrito en Amazon o Kindle, es legal y/o aceptado ofrecerlo posteriormente a editoriales para que se publique? De alguna manera ya has hablado de esto en alguna entrada pero no me queda muy claro todavía.
Como siempre, agradezco de antemano tus valiosos comentarios.
Hola, Francisco. Legal es siempre que no se hayan cedidos derechos patrimoniales a un tercero (por ejemplo, a una editorial de autoedición). Si el libro está bien editado y vende en Amazon las editoriales tradicionales te buscarán a ti. Igualmente, puedes ofrecer tu obra a las editoriales. Saludos.
Muchas gracias Mariana, te dejo saludos.
Yo lo que nunca he entendido es si se puede subir un archivo con imágenes a sangre. Pues siempre he tenido problemas con ello.
Dicen que el sangrado es 0.125 pulgadas pero cuando extiendes las imágenes a tal tamaño y luego subes el PDF con el tamaño final más el sangrado, siempre dan algún error. No sé si ellos no permiten que haya imágenes, por ejemplo en las esquinas para crear números de página más vistosos o yo es que no sé explicarlo…
Sí deja subir PDF con imágenes a sangre, pero aparecerá con error porque el programa no entiende que no es un error sino un recurso gráfico. Cuando subes el PDF aparecen dos opciones y debes indicar si el archivo va con imágenes al corte o no.
Exacto. Los dos dibujitos del bleed. Con las flechas negras para el interior o el exterior de los márgenes.
Pero ni con esas…
Hola, tengo un ISBN propio y no se que he de poner exactamente en Imprint Name, ¿Es el nombre del editor que al ser autopublicado es el mismo que el autor?
Muchas gracias por hacer esta guía y resolver nuestras dudas 🙂
En el ISBN equivale al sello editorial y, efectivamente, al ser una edición de autor, se pone el nombre del autor del libro.
El 28 de junio quedó aprobado y perfecto mi libro. El 6 de julio varios amigos pidieron el libro y a fecha de hoy 18 de julio no lo han enviado. Es normal? Quizá pq es el.primer libro y no tienen las planchas del mismo? Empiezo a agobiarme. En Amazo aparece mi libro perfectamente con su portada y contraportada, en dtok y disponible…
Cuanto pueden tardar? Gracias
El tiempo de envío de los libros depende de varios factores: del lugar donde hayan comprado los libros porque, a su vez, determina el lugar de impresión (no es lo mismo comprar en Europa que en América Latina) y el tipo de envío que hayan elegido tus amigos (cuanto más pagas más rápido recibes el libro). Si el libro se ha comprado en América Latina según desde qué país se haya realizado la compra puede haber demoras en la aduana. Por lo general, cuando alguien compra un producto en Amazon el sistema indica la fecha aproximada de entrega. No existen planchas porque la impresión es digital no offset y los PDF que has subido son los «moldes» para hacer tu libro. Saludos.
Mariana, recién veo en la página principal de wikipedia una herramienta llamada «book creator». La conoces?
Si tienes comentarios los agradecería mucho, como siempre.
Te dejo saludos.
Nunca la he usado, Francisco, pero sé que es una herramienta para crear libros con las páginas de Wikipedia. Lo que en su momento, cuando salió la aplicación; me extrañó es que no permitiera exportar a EPUB considerando que WP es HTML y sí en PDF. (Wikipedia tiene muchas arbitrariedades, así que esto tampoco me extraña…).
Aquí tienes información sobre Book Creator.
Gracias Mariana.
Hola! En primer lugar felicitarte por un articulo tan interesante.
Mi duda es la siguiente: A la hora de publicar el libro en CreateSpace te da a elegir entre color/blanco y negro. Entiendo que dicha opcion se refiere a las hojas del contenido y que la portada SIEMPRE es en color, ¿no?
Por cierto, ¿acabado de la portada en mate o en satinado?
Exacto, Jesús: color/negro se refiere al interior del libro; la cubierta siempre va a cuatro colores. Y el acabado es como dices: mate o satinado/brillante, el que te guste.
Hola de nuevo!
Disculpa que te haga otra pregunta en tan breve espacio de tiempo.
Me he descargado las plantillas para uno de los tamaños standard de createspace y me he leido tanto tu explicacion como el tutorial de la propia createspace.
Si he comprendido correctamente se ha de «cubrir» cada parte de la plantilla (portada,lomo y contraportada) con una foto de la parte correspondiente con 300 DPI y en RGB. La parte que se deberia «cubrir» es hasta las lineas de puntos, con la peculiaridad de que los bordes pintados en rosa de los mismos solo deben cubrirse con partes de la foto que unicamente contengan el dibujo de fondo, sin letras, dibujos, etc…
¿Es correcto todo lo que he dicho?
Asi mismo, si he leido bien, entiendo que la parte inferior derecha de la contraportada debe estar tambien despejada de letras y elementos pues alli es donde se colocara automaticamente el codigo del ISBN ¿es esto correcto?
¡Gracias de antemano por tu respuesta!
Lo siento, Jesús, pero nunca he usado las plantillas de CreateSpace. Supongo que las líneas de punto serán la zona de seguridad, o las de corte. Yo uso fotografías en CMYK, no RGB. En CreateSpace yo misma pongo el código de barras. En KDP, lamentablemente, lo ponen ellos y es un asco como queda de mal —(un rectángulo tosco, sin el más mínimo respeto por la composición—, pero «es lo que hay».
De acuerdo, si no usas las plantillas entonces replanteo mi pregunta:
Suponiendo que uses un «Trim size» de 5×8 pulgadas (por decir uno), ¿de que tamaño creas la imagen de PORTADA(solo portada, sin lomo ni contraportada?
Imagino que la respuesta deberia ser de 5×8 pulgadas (12.7 x 20.32 centimetros) y que, por tanto, las imagenes de PORTADA y CONTRAPORTADA coinciden en tamaño con el TRIM SIZE, ¿estoy en lo cierto?
¡Muchas gracias por tu paciencia!
Sí… Si el tamaño del libro es de 5 × 8 la cubierta también es de 5 × 8. Las imágenes en la cubierta y contracubierta las pones al tamaño que quieres; incluso pueden no ir imágenes ene estas partes del libro. Haz pruebas y sube a la plataforma, en el Previewer podrás corroborar si todo está bien y sino, ya te lo indicará el sistema.
Por respeto a mis clientes y a otras personas que han comentado aquí, no puedo seguir haciendo un servicio personalizado y gratuito de tu libro en los comentarios de esta entrada. Comprende que parte de los servicios que ofrecemos es la creación de archivos para publicar en CreateSpace y Amazon KDP.
Saludos y éxitos.
¡Me encanta tu pagina, es de muchisima ayuda!
No obstante, tengo unas dudas:
1 – Deseo usar el pseudonimo con el que ya he registrado mi libro en el registro de la propiedad intelectual, ¿tengo que usar dicho pseudonimo como nombre y apellidos del autor en la pantalla de «Title Information»? ¿En algun sitio mas?
2 – Deseo poner dicho psudonimo en la portada en tamaño grande, justo debajo del titulo del libro ¿Hay algun problema en hacerlo?
3 – Me gustaria poner en la contraportada en pequeño un par de URLs hacia mi facebook y pagina web, ¿Esta permitido?
4 – Cuando se crea un libro en CreateSpace, ¿se puede realizar todo el proceso de creacion y subida de PDFs y, previamente a ponerlo a la venta, pedir libros de prueba?
¡Mil gracias por tu inestimable ayuda!
Hola, Jose. Van las respuestas:
1. Sí. No.
2. No.
3. Sí.
4. No existe la preventa en CS y pides un libro de prueba si quieres.
Hola Mariana.
Ante todo muchísimas gracias por todo lo que estoy aprendiendo en tu blog.
He publicado ya con CreateSpace y estoy a la espera de la copia de prueba de autor en papel para dar la aprobación definitiva y que aparezca en Amazon para su venta.
Con todo lo leído hasta aquí aún tengo dudas…
Por un lado he creído leer que luego se pueden hacer pedidos de hasta 30 ejemplares de una vez como autor en la plataforma.
Y por otro que una vez aprobado definitivamente el libro aún tardará entre 3 y 5 días su disponibilidad para la venta en Amazon.
¿Es así?
Bueno que muchísimas gracias por todo lo que por aquí nos pones.
Estoy suscrito a tu blog y también te he agregado ahora a twitter.
Palabras nacidas de la espuma
Hola, Rafael:
Tengo entendido que los libros son menos de 30 (creo que 25 o 26). En ningún lado he encontrado esta información explicada, pero lo sé por autores que me han comentado los problemas que han tenido con los envíos.
Y, sí, el libro tarda unos días en aparecer en las tiendas de Amazon; por lo general, menos de 5 días, pero seguro un par de ellos.
Gracias por suscribirte al blog, seguirme y leerme. 🙂
Gracias Mariana.
Me vienen otras dos consultas, una relacionada con las anteriores y es si se pueden hacer distintos pedidos de copias de autor, por ejemplo de 20 en 20, aunque en días salteados, pongamos por caso.
Y la otra es si sabes como activar la opción «echa un vistazo» una vez que el libro aparezca en el buscador de Amazon. Me imagino que lo primero será reclamar la página de autor y después…
Vayan por delante de nuevo mis agradecimientos, muacks! 😉
Sí, Rafael, puedes comprar de 20 en 20, pero no te saldrá a cuenta económicamente; para ello, mejor imprimir 50 o 100 ejemplares con una imprenta local (cualquiera de las tropecientas que hay, pide presupuesto y compara).
«Echa un vistazo» es automático (tú no puedes hacer nada para que salga o deje de salir).
Saludos.
Desearte una pronta y total recuperación Mariana.
Muacks y muchas gracias!!
Hola Mariana, tengo publicado un libro en Createspace y me gustaría modificar el tamaño haciéndolo más grande. ¿Es posible?
Sí puedes hacerlo. Pero deberás empezar de nuevo, iniciar una nueva ficha, una nueva publicación. Esto es porque CreateSpace no deja modificar el título, subtítulo, nombre de autor, tamaño del libro y otros metadatos una vez que el libro está publicado.
Sugiero que el nuevo libro lo publiques directamente en Amazon. Es como hacerlo en CreateSpace, pero con más ventajas (sobre todo porque CS está obsoleto).
Hola Mariana, muy buena entrada, estoy dudando sobre si intentar la autopublicación y me ha resultado muy útil este post. Veo que es una entrada de hace 4 años, así que no sé si me leerás, pero tengo un par de dudas.
Quiero publicar un libro de relatos cortos ilustrados y no sé qué tal es el servicio de CreateSpace con las ilustraciones a color. ¿Encarecen mucho el precio del libro? ¿Es posible que incluya ilustraciones a doble página?
Y también, ¿es posible publicar el mismo libro en dos idiomas (español e inglés) para que llegue a ambos mercados?
Muchas gracias por este post, me ha servido mucho 🙂
Hola, José:
CreateSpace dejará de funcionar y ahora es Amazon KDP.
Un libro a todo color sale casi cuatro veces más caro que uno solo a escala de grises (algo lógico, ya que son 4 tintas frente 1). En cuanto a la calidad de impresión es muy decente para ser impresión digital y bajo demanda (no puedes comparar con una impresión offset donde incluso puedes elegir el tipo de papel para el interior y el estilo de cubierta).
Puedes publicar la cantidad de libros que quieras en los idiomas que desees; serán libros diferentes, con características distintas y tendrás que gestionarlos y administrarlos por separado.
Saludos.
¡Muchas gracias! Voy a echarle un buen vistazo a todas las condiciones de la web.
Hola Mariana:
Donde puedo conseguir esos programas que mencionas del CreateSpace y el anterior para que mi documento valla tomando un giro organizado para ser maquetado.
Saludos desde Puerto Rico.
Hola, Karla. CreateSpace no es un programa, sino que era una plataforma de publicación; ahora es Amazon KDP, que funciona de manera muy parecida. Los programas que menciono para crear publicaciones son Word y, de manera profesional, InDesign. también puedes usar cualquier otro procesador de textos o Scribus. Saludos.
Mariana, primero que nada te saludo y espero que te encuentres bien de salud.
Hace poco más de 2 años me topé con tu sitio y tu blog que es de lo mejor que he conocido en internet. Aquí conocí que existía la Autopublicación y siguiendo tus indicaciones publiqué un escrito en CreateSpace y otras plataformas. Recientemente se me presenta la posibilidad de que una editorial lo publique y tengo la duda de hacerlo. ¿Qué consideras que es mejor? ¿Mantenerlo en autopublicación o dejar que lo haga una editorial?
Agradezco de antemano el comentario que me puedas dar.
Hola, Francisco. Gracias, voy mejorando. 🙂
Si hablas de editorial de autoedición sugiero mantenerlo autopublicado, porque no habrá diferencias, metes en el medio a alguien que no aportará demasiado (por no decir nada) y así tú mantienes el control de tu libro, sin depender de otro. Si la editorial es tradicional mi respuesta es que depende de lo que quieras y de lo que la editorial te ofrezca, en porcentajes de venta, en años de contrato, en territorios y lenguas, etc. (más información aquí). Si te interesa que tu libro llegue a (algunas) librerías entonces la editorial es una opción siempre que tenga un mínimo de distribución real en librerías físicas. Lo mismo si te ofrece hacer promoción real (no dos tuits) y otras condiciones más que consideras te convienen en este momento. Caso contrario, deja el libro como está.
A efectos prácticos, podrías hacer una lista de pros y contras para ver qué te interesa hacer ahora mismo con ese libro, evaluar lo que has apuntando y sacar conclusiones.
Saludos.
Mariana, gracias por tu rápida y clara respuesta. Además, no había leído tu entrada del 5 de noviembre del 2018, «Cómo publicar un libro: opciones de financiación…», que es todo un curso sobre este tema.
Saludos!