¿Qué es la consultoría editorial? Esta es una de las preguntas más habituales que me hacen algunas personas cuando les comento a qué me dedico.
Decidí usar esta denominación para calificar mi labor profesional, ya que es la más adecuada por englobar todas las tareas que ejecuto. Tareas todas ellas relacionadas con la edición de publicaciones y otras piezas.
También porque al efectuar varias labores editoriales, aunque diferentes entre sí, me encontraba con una cierta dificultad a la hora de responder con qué me gano la vida.
Y para aquellos que me preguntan «¿Y qué es eso de la consultoría editorial?», vaya aquí una descripción.
Una definición de consultoría editorial
Podría decirse que la consultoría es tan vieja como la Humanidad. El Hombre siempre ha requerido del consejo de otras personas. Más aún para iniciar una actividad o tomar una decisión.
Todos precisamos del consejo y la ayuda de alguien que nos pueda aportar conocimiento y herramientas adecuadas para decidir sobre una acción a llevar a cabo.
Una consultoría es, pues, el asesoramiento que una persona brinda a otra, sobre la base de la experiencia y el conocimiento específico en un ámbito determinado.
Por tanto, la consultoría editorial podría definirse como:
El asesoramiento profesional que se brinda a personas, profesionales y empresas relacionadas sobre el sector de las publicaciones.
Del mismo modo que se recurre a una gestoría para que se ocupe de los temas fiscales y números de nuestra empresa, se recurre a un consultor o asesor editorial si se desea trabajar con una publicación, editarla, promocionarla, desarrollarla, gestionarla, etc.
Hago referencia al sector de las publicaciones para que se comprenda que el término editorial va más allá de los libros y de libros de narrativa. Este también abarca periódicos, revistas, diversas piezas gráficas y publicaciones institucionales y corporativas, sean impresas o digitales.
¿Para qué sirve una consultoría editorial?
Básicamente, el objetivo de la consultoría editorial es informar, comunicar, orientar, aconsejar y guiar al cliente sobre un determinado tema.
En nuestro caso, el tema es editar y publicar y todo lo que ello implica, que no es poco. Desde la creación y los derechos de autor a la promoción y venta del libro; en medio, hay un sinfín de decisiones por tomar y de acciones a ejecutar.
Las sesiones de consultoría son el formato ideal para despejar dudas y resolver inquietudes. Estas deben ajustarse, siempre, a las necesidades del cliente y ser personalizadas.
Esto se debe a que no está en la misma posición un escritor que desea publicar su novela que una editorial que requiere de una estrategia de edición digital; tampoco una empresa o institución que pretende iniciar una nueva forma de comunicación con sus proveedores o asociados.
Con el asesoramiento personalizado, el cliente obtiene información de valor que le ayuda a tomar decisiones; información exclusiva y personalizada, adaptada a su realidad y alcance.
Este es uno de los aspectos más relevantes de las sesiones: la gran cantidad de información que recibe el cliente que de otra manera tardaría días en obtenerla o no accedería a ella.
Aquí ofrecemos sesiones de consultoría desde 30 minutos a 1 hora y, según el proyecto, se puede contratar paquetes de 2, 4 y 8 horas.
Las realizo yo misma vía Skype, Zoom, WhatsApp, Jitsi (libre, gratuito y sin necesidad de registro), WeChat, etc., o por teléfono en España.
Las sesiones en persona se llevan a cabo según el proyecto y la disponibilidad de ambas partes. Por lo general, todas las consultas se pueden hacer online.
Otros servicios tras las sesiones de consultoría
Tras una o varias sesiones de asesoramiento, el cliente puede necesitar más servicios y, la mayoría de ellos, los ofrecemos también.
Cuando se toma la decisión de publicar un libro y hacerlo con un mínimo de calidad, se requieren al menos de una corrección y diseño y composición de la obra.
Si te interesa conocer en detalle los servicios que ofrecemos ve a este enlace.
También ofrecemos paquetes de edición y publicación de libros adaptados a diferentes necesidades y los encuentras aquí.
En esta nueva fase, en la que nos involucramos en el proyecto, pueden intervenir más profesionales según los servicios contratados.
En ellas, el autor puede realizar todas las preguntas que desee y formular las inquietudes que tiene sobre cómo publicar su libro. O bien cómo funciona el sector, qué es lo más recomendable hacer según una determinada situación y un largo etcétera.
Estas sesiones no son gratuitas; se pagan igual que se abona una consulta a un gestor, a un abogado o a un odontólogo.
Puedes apreciar la cantidad de conocimientos y tareas que implica editar y publicar libros navegando este blog y en la página de servicios.
Un consultor editorial no necesariamente oficia de agente editorial o literario de un autor. Esta consultoría no representa autores ni acepta obras para evaluar su publicación, ya que no somos editorial.
Si quieres contratar una sesión de consultoría, envíame un correo. ¡Gracias!
Hola Mariana,
Está bien que centres el tema y, si he leído bien, este artículo será una introducción a partir de la cual concretes más.
Quizás una de las cosas de las que se podría hablar es de la dificultad que tienen profesionales como tu para establecer la barrera entre el consejo, la orientación leve y los servicio de pago. Según me han comentado varios profesionales es bastante normal que mucha gente se acerque pensando que solo quiere un poco de consejo y que por lo tanto no tiene que pagarle nada al profesional que únicamente le da unas indicaciones,etc.
Pero claro todo consultor debe también mostrar que sabe hacer y esto se hace mediante contenidos gratuitos. De esto se habló bastante en el congreso de internet 3.0 en Alicante al que asistí recientemente, por ejemplo en la ponencia de Frank Scipion.
Bueno, un saludo y ¡esperamos la serie!
Antonio
Hola Antonio.
Efectivamente, mi idea es ir desarrollando las ideas sobre diferentes puntos de la consultoría editorial para que se conozca más en detalle en qué consiste. Muchos profesionales la realizan, aunque no utilicen de forma específica esta expresión. Sigo el blog de Franck Scipion y concuerdo con algunos de sus pensamientos.
Sobre la barrera entre el consejo, la orientación leve y los servicio de pago he escrito en el post anterior.
Gracias por comentar, un abrazo.
Siempre esclarecedoras tus noticias. Gracias, Mariana, por estar ahí, y por hacérnoslo saber. Te seguimos.
¡Gracias Laura!
Gracias Mariana, por compartir información tan relevante.
Un abrazo,
Lucía
Gracias Mariana por la información.
La comparto en el grupo de facebook Sugiérenos un buen libro o un buen blog, con tu permiso.
Saludos cordiales.
M.O.A autora.
¡Adelante! Muchas gracias por compartir mis contenidos. Saludos
Hola Mariana soy editor de revistas desde hace más de 25 años y vivo en la ciudad de México, casualmente entré a consultar «consultores editoriales» y te encontré y en verdad te felicito por tu labor, independientemente de que en España se cobre en euros y en México en pesos, la situación editorial es hasta cierto punto parecida, podrías decirme cuánto se cobra por una asoría? Tienes tabuladores? No sé en España pero en México esa clase de asesoría todavía está en «pañales», quizás podríamos poner una franquicia de tu empresa en México.
Hola, Enrique. Hay diferentes tipos de asesoría, al igual que si se tratara de otro negocio u otra área de negocio. La mayoría de las veces derivan en servicios editoriales u otro tipo de servicios relacionados, en este caso, con la edición y publicación de publicaciones. Ofrezco el servicio de asesoramiento por hora (mi tarifa a día de hoy es de 35 € + IVA la hora, para autores o profesionales independientes [desde noviembre será de 40 €]). Consiste en una hora de reunión presencial o vía Internet donde el cliente pregunta lo que desee (incluso me puede enviar antes las dudas que tiene) y evacua inquietudes durante ese lapso de tiempo. Algo similar a lo que ofrece la librería La Central en Barcelona y que denominan Consultas sueltas (ellos cobran 60 €, entiendo que es el precio por hora [una cifra un pelín elevada desde mi punto de vista]).
En cuanto al asesoramiento sobre servicios, las tarifas varían según la necesidad de cada proyecto.
Muchas gracias por visitar mi blog. Saludos desde Barcelona.
Buenas tardes Mariana:
Yo hice algunas correcciones a un texto de Física y quisiera saber si estas correcciones me hacen merecedor como coautor del mencionado libro. Si la respuesta es afirmativa ¿cual es el sustento legal al que debo acudir?
Saludos cordiales,
Daniel ARBOLEDA
La corrección no implica autoría, Daniel (ni la maquetación y otros tantos servicios editoriales). Dices que has corregido un contenido, pero que no lo has generado; por tanto, no eres su autor, eres su corrector. Saludos.