Un factor importante a considerar cuando se maquetan documentos en InDesign es configurar el diccionario del usuario.
Puede dedicarse mucho tiempo a agregar palabras e indicar la forma en que deben separarse, previo al comienzo del trabajo con un documento. Sin embargo, la mejor opción es ir conformando este diccionario poco a poco, archivo a archivo.
InDesign incluye distintos diccionarios de diferentes idiomas, entre ellos el de español. Así y todo, hay palabras que no están contenidas en este diccionario por defecto y deben agregarse al diccionario del usuario.
Esto se hace para que el programa no las señale como error o, más importante aún, para que no las separe de forma incorrecta.
Aunque una determinada palabra se encuentre en el diccionario por defecto, Indesign puede interpretarla de forma errónea y realizar una incorrecta o no deseable separación de palabras.
En esto reside la importancia de personalizar el diccionario del usuario según nuestros gustos o necesidades específicas de edición.
Errores solucionables con el uso del diccionario del usuario
La incorrecta separación de sílabas de una palabra pueden evitarse al usar el diccionario del usuario (o User Diccionary).
Para ello, debe añadirse la palabra al diccionario del usuario con la separación en sílabas que se desee o necesite. A saber:
1. Palabras con determinados prefijos: por defecto, InDesign separa las palabras con prefijos, como las que llevan in- y des-.
Ej.: inaugurar (in-au-gu-rar), desarrollo (des-a-rro-llo), desorientar (des-o-rien-tar). No es incorrecto, pero hay separaciones que resultan extrañas al ojo del lector.
2. Palabras extranjeras: como el idioma seleccionado es español, a cualquier palabra extranjera el diccionario la separa bajo las reglas ortográficas del castellano.
3. Algunos nombres propios: sobre todo los nombres propios poco comunes, extranjeros o con origen en otro idioma, por el mismo motivo que el párrafo anterior.
4. Palabras que presten a risa: las palabras acabadas en otras consideradas no apropiadas; mejor evitarla.
Ej.: artículo (artí-culo), ampolla (am-polla), cuarteta (cuar-teta), palmeada (pal-meada). ¿Te imaginas alguna de estas separaciones de palabras en un libro religioso? 😆
Es cierto que son muy pocos los casos que pueden darse en un libro y que en la corrección ortotipográfica y en las revisiones posteriores estos errores pueden ser detectados y arreglarse.
Sin embargo, evitar estas situaciones de antemano hará más llevadero el trabajo del corrector. También de quien deba introducción las correcciones en la maqueta del documento.
Cómo agregar una palabra al diccionario de InDesign
Si una palabra no es reconocida por el diccionario preinstalado de InDesign es fácil agregarla al diccionario del usuario siguiendo estos tres pasos:
Paso 1. Activar la revisión dinámica de la ortografía (Edición → Ortografía → Revisión ortográfica dinámica).
Paso 2. Identificar la palabra no reconocida por el diccionario de InDesign y hacer clic derecho sobre ella.
Paso 3. Se despliega una ventana y se hace clic izquierdo en Añadir “[la palabra en cuestión]” al diccionario del usuario.
Algunos ejemplos habituales en los que es necesario agregar palabras al diccionario del usuario pueden ser una novela con personajes cuyos nombres son extranjeros, un texto con neologismos o palabras de uso común que no están incorporadas en el diccionario por defecto.
Solución de errores en la separación de palabras
Por suerte, y gracias al diccionario del usuario, casos como los mencionados anteriormente se pueden solucionar estableciendo nosotros mismos la separación de palabras, no la que InDesign desea.
Hay dos opciones:
1. Si utilizamos los tres pasos mencionados con anterioridad, en lugar de ejecutar el Paso 3, se debe hacer clic izquierdo sobre Diccionario del usuario.
Se abrirá la ventana del diccionario y allí mismo se aplica la separación deseada a la palabra.
2. Agregar directamente la palabra en el diccionario del usuario estableciendo la separación que se desee.
Para ello hay que ir a Edición → Ortografía → Diccionario del usuario.
Cómo hacer la separación de palabras
La separación de palabras en InDesign se señalan con virgulilla (∼). Según la posición y la cantidad de virgulillas estaremos indicándole a InDesign cómo debe interpretar la separación en sílabas:
- Una virgulilla (∼) delante de la palabra para que el diccionario nunca la separe.
- Una virgulilla (∼) para indicar el único punto de separación aceptable para la palabra o el mejor punto de separación posible.
- Dos virgulillas (∼∼) para indicar la segunda opción.
- Tres virgulillas (∼∼∼) para indicar un punto de separación poco satisfactorio pero aceptable.
Los casos más “seguros” son el 1 y el 2, ya que colaboran a eliminar la posibilidad de errores. A continuación, un ejemplo:
Separación establecida de forma manual por el usuario: obs∼∼tácu∼∼lo. Al indicar que no se establezca separación entre tá y cu se elimina la posibilidad de que aparezca culo en el renglón siguiente.
Si tomamos como ejemplo el caso anterior y los casos presentados en la primera imagen, opciones para evitar errores son de∼∼sa∼∼rro∼llar, John∼∼son o ∼Johnson para esta palabra nunca se separare.
Encuentras más información sobre este tema en Ayuda de InDesign / Revisión ortográfica y diccionarios de idiomas.
¿Te han sucedido casos similares a los comentados en esta entrada? ¿Recuerdas haber encontrado separaciones de palabras que te han hecho escapar una risilla? 😉
No entiendo bien la diferencia entre el punto 2 (1 virgulilla) y 3 (2 virgulillas). ¿Qué me aconsejás usar? Soy nuevo usando Indesign y esto me parece de expertos…
Hola, Juan José. Tal como dice la información de Ayuda de Indesign, utilizar una virgulilla indica el único o el mejor punto de separación para una palabra; utilizar dos virgulillas, una segunda opción. Yo suelo utilizar dos y la separación se efectúa de forma correcta.
Gracias por visitar el blog y comentar.
Como siempre, muy interesante. Sin embargo hay que tomar en cuenta que la división por prefijos no es incorrecta desde la ortografía de la RAE de 1999, siempre y cuando la palabra separada forme una unidad de sentido (des-interesado). Saludos y siempre te leo.
Es cierto, Soren. Será que soy más de división silábica que por constituyentes 🙂
Hola Mariana, dónde se puede descargar el diccionario español para Indesign. Muchas gracias!
Fernando
Ya viene instalado en Indesign, el de castellano y muchos idiomas más, y el de usuario puedes ir creándolo poco a poco según tus gustos y necesidades. Saludos, Fernando.
Hola, en mi caso no me aparecen también, ¿cómo podría instalar el de español?
Por defecto, InDesign trae siempre un diccionario instalado. Si necesitas cambiar de idioma esta entrada puede servirte. Saludos.
Justo lo que andaba buscando, gracias por la aclaración, ahora entiendo por qué me aparecían esas separaciones muy raras en el documento.
Saludos.
Hola, Mariana, felicidades por el blog. Realmente está convirtiéndose una referencia para ciertas personas del mundo editorial. Tengo una pregunta sobre los diccionarios de InDesign: ¿es posible compartir el diccionario entre múltiples equipos? En mi caso, necesito que copys y diseñadores tenga el mismo diccionario personalizado, porque en mi cliente (un banco) tiene criterios editoriales un poco . ¿Es posible exportarlo y copiarlo o se tiene que hacer máquina por máquina? El problema con esta última opción, me parece, es que unificar sería una gran dificultad.
Saludos y muchas gracias.
Hola, Pedro:
El diccionario se puede exportar y cargarlo en otro programa desde Edición > Diccionario del usuario > Exportar/Importar. Lo que planteas es una cuestión de red más que de programa. Pienso que si el programa está en la nube y los distintos ordenadores usan el programa desde ahí sí todos los ordenadores compartirían el diccionario. En tanto cada ordenador use un programa instalado en su CPU me temo que el diccionario será diferente entre los ordenadores y habrá que cargar una nueva versión en cada terminal a medida que se suman criterios a un diccionario.
Gracias por tus palabras hacia mi blog. Saludos.
Hola Mariana, estoy diagramando un libro con muchos nombres extranjeros y quiero excluir algunos para que NO se partan automáticamente, pero no he logrado solucionarlo. ¿Tienes (o conoces) alguna manera para hacer automáticamente esto?
Automáticamente no, porque el programa no puede «adivinar» qué palabras cortar y cuáles no y, que yo sepa, InDesign no tiene un comando del estilo «trabajar en un idioma y no partir las palabras de otro idioma que aparezcan dentro del primero». 😆 No sé si me explico.
Me temo que tendrás que ir apuntando las palabras que no quieres que se corten de la manera que lo explico en la entrada, con el diccionario personalizado poniendo una virgulilla (~) delante de la palabra para indicar al programa que no la corte. Saludos.
Hola Mariana, me he sacado los ojos buscando la solución, y muy contento me encuentro porque si existe una solución, peeeero, como siempre hay un pero, estoy en un Mac y no funciona ¿hay algo que estoy haciendo mal?
No creo que problema del sistema operativo porque trabajo alternativamente en un sistema y otro con el mismo archivo y no da problemas. ¿Qué es, en concreto, lo que no funciona? Tal vez sea una configuración del diccionario y no un tema del OS.
Hola, Mariana.
¿Se puede importar un manual de usuario de Word a InDesign?
En InDesign se puede colocar cualquier archivo de Word o de otro procesador de textos, que quede bien o mal dependerá de cómo esté editado el archivo de Word y de cómo se trabaje ese contenido en InDesign.
Gracias Mariana por esta entrada tan interesante que me está sirviendo de guía para la formación de Indesign que estoy haciendo. Me parece mucho mas clarificadora que la ayuda oficial.
Un saludo,