Junto con lo gratuito, lo abierto y lo libre acontece una serie de replanteamientos sobre el respaldo legal de cada autor en relación con el modo en cómo difunde su obra. En varios de los casos esto se traduce a una serie de confusiones que vale la pena abordar, aunque sea de una manera muy superficial. El nacimiento del copyright o derechos de copia El «derecho...
Sigue leyendoEl impacto de lo visual no tiene discusión y recurrimos a las fotografías a diario. Y una cantidad importante de imágenes gratuitas nos echan una mano, periódicamente, en esta tarea. Usamos imágenes en una página web, en las entradas del blog y en las redes sociales. La gran mayoría de las cubiertas de los libros también llevan una imagen. Incluso algunos también...
Sigue leyendoEl siguiente artículo supone un conocimiento de lo que es Creative Commons y el copyleft. Si no se cuentan con los elementos, se recomienda revisar los tipos de licencias Creative Commons y la entrada en Wikipedia sobre copyleft. Hace algunos años, cuando empezaba a revisar escritos de Lawrence Lessig —impulsor de las licencias Creative Commons (CC)—, encontré una...
Sigue leyendoEl Convenio de Berna establece un lapso de al menos cincuenta años para que una obra entre en dominio público. La mayoría de las leyes de propiedad intelectual establecen que una obra no entra en dominio público hasta pasados los 70 años de la muerte de su autor. En México, lugar donde se ha redactado este artículo, hay que esperar 100 años para que una obra sea...
Sigue leyendoEn la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias, científicas y artísticas. En términos generales, las obras que se prestan a la protección del derecho de autor abarcan desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos,...
Sigue leyendoEntre las consultas que recibo habitualmente una de las más usuales es cómo registrar una obra. También para qué sirve este procedimiento y qué efectividad real tiene a la hora de proteger los derechos de autor. En esta entrada pretendo informar sobre los distintos sistemas de registro de la propiedad intelectual. Y, de paso, que me eche una mano en mi trabajo...
Sigue leyendoLas consultas sobre la fiscalidad del escritor o autor son recurrentes: cómo se deben liquidar los derechos de autor a una editorial, cómo declarar a Hacienda los ingresos por la venta de libros, cuáles son las retenciones que se deben aplicar, etc. En esta entrada, más que explicar estas cuestiones, citaré y enlazaré otros blogs que ya han escrito sobre este...
Sigue leyendoParticipar en concursos literarios puede ayudar a un autor a salir del anonimato y lograr que una editorial publique su novela. Lo que muchos autores desconocen es qué implica su participación en distintos concursos literarios, qué derechos están cediendo sobre su obra y qué consecuencias puede tener esta participación en el futuro. Cierto es que participar en...
Sigue leyendo