El impacto de lo visual no tiene discusión y recurrimos a las fotografías a diario. Y una cantidad importante de imágenes gratuitas nos echan una mano, periódicamente, en esta tarea.
Usamos imágenes en una página web, en las entradas del blog y en las redes sociales. La gran mayoría de las cubiertas de los libros también llevan una imagen. Incluso algunos también las incluyen en el interior.
Al igual que cualquier otra obra, la fotografía y el dibujo vectorial poseen derechos de autor porque alguien las ha creado. Sea un individuo o empresa, alguien posee los derechos morales y patrimoniales de esas obras.
Quien detenta estos derechos decide las condiciones bajo las que puede usarse esa obra. El autor es quien decide si se cobra o no por su fotografía y las cesiones de derechos que sobre ella quiere que recaigan.
Algunos autores suben sus obras a bancos de imágenes o plataformas y las ponen a disposición del público gratuitamente.
Algunas las imágenes pueden exigir una aplicación casi estricta del copyright; otras encuadrarse dentro del copyleft —como las licencias Creative Commons— o pertenecer al dominio público.
Pero cuidado, que una obra sea gratis no la hace, automáticamente, libre de derecho. Y, por tanto, puede tener restricciones a la hora de usarla.
En esta entrada pretendo comentar algunas cuestiones sobre derechos de las imágenes gratuitas que debemos prestar atención cuando las usamos.
Al final —“y fuera de programa”, como dice Marcos Mundstock, de Les Luthiers 😀 — incluyo un listado de entradas de otros blogs donde se sugieren bancos de imágenes y archivos vectoriales gratuitos.
¿Te interesa conocer en qué se fija un editor para seleccionar imágenes para una publicación? En mi libro Publicar… lo cuento y doy ejemplos prácticos de esto. 😉
Gratis no es sinónimo de libre de derechos
El carácter de gratuidad de una obra no implica, necesariamente, que pueda usarse sin reparos. Es muy probable que el autor haya puesto condiciones al uso de la obra.
Es posible que la imagen sea gratuita porque el autor pretende promocionar su trabajo, pero exige atribución de su autoría. O que la imagen pueda utilizarse gratis siempre que el medio o el fin no sea comercial.
Libre de derechos no es sinónimo de gratuidad. Y por eso encontramos bancos de imágenes donde se cobran créditos o sumas muy bajas por fotografías libres.
Incluso se pueden realizar descargas si se tiene membresía o suscripción (por tanto, gratis al 100 %, a rajatabla, no es). Por ejemplo, Adobe Stock, Dreamstime y Depositphotos.
Términos y condiciones de las imágenes gratuitas
¿Dónde ver qué derechos tiene y qué usos permite una imagen? En la plataforma donde encuentras la imagen para descargar siempre hay un apartado que informa sobre estas cuestiones.
Puedes encontrar esto en la pestaña con el nombre Términos y condiciones, Condiciones de uso, Información de licencias, Información sobre las licencias de uso, Términos de uso o similar, incluso el Aviso legal. Por lo general, es una página que encontrarás al final de sitio web (abajo de todo).
En estas Condiciones aparecen detallados los derechos referentes a las fotografías en general. Es decir, los permisos que le han sido concedidos para ser usada y cuáles no.
A su vez, cada fotografía puede tener algún límite al uso o licencia en particular y así debería estar indicado en la ficha de la imagen.
Si esta no especifica requerimiento alguno específico se aplican los derechos de los términos y condiciones del banco.
Algunos aspectos clave para usar imágenes de descarga gratuita
Cuando vas a utilizar archivos gratuitos de bancos de imágenes debes revisar sus términos y condiciones. Esto puede ahorrarte dolores de cabeza, además de ser un profesional respetuoso con el trabajo de otros.
Hay algunos puntos especialmente sensibles a los que debemos prestar atención:
1. La atribución o reconocimiento de la autoría
Algunas imágenes no exigen reconocimiento del autor de la obra, pero otras sí.
Por ejemplo, todo el contenido de Pixabay, Finda.photo, Picography y Little Visuals es de dominio público y no exige atribución de autoría. Las plataformas mencionadas ofrecen el material con licencia de dominio público.
Tampoco Unsplash solicita mención del autor, aunque agradece si se hace. En cambio, Freepik sí exige atribución al creador.
Las fotografías catalogadas como de uso editorial exigen la atribución de autor, mientras que las comerciales no.
Morguefile exige la atribución de autoría siempre que la imagen no sea modificada. Si se deja exactamente como está en el banco, debes darle el correspondiente crédito al fotógrafo.
2. El tipo de uso que se dará a las imágenes
Refiere al uso comercial, editorial, educativo, etc., que se le dará a una imagen. Saber para qué se usará esa imagen y en qué ámbito.
Hay imágenes que son gratuitas solo si se usan con fines educativos. Otras pueden emplearse siempre que no se usen con fines económicos.
Por ejemplo, Freepik permite el uso comercial de sus recursos siempre que no sean el elemento principal de los diseños a incluir en sus productos.
Este mismo sitio aplica restricciones al uso profesional de un recurso gratuito. Se puede usar una imagen o vector de su plataforma, siempre que al cliente se le entregue el producto impreso o en un archivo. Está prohibido entregar un archivo editable que incluya los recursos de Freepik.
La expresión uso editorial no se refiere al uso de imágenes en libros por parte de las editoriales, sino a aquellas imágenes que se utilizan en noticias o artículos de interés público. No pueden ser usadas en anuncios, material promocional ni en envases y embalajes de productos.
Free Images autorizaba el uso decorativo en el hogar, la oficina o cualquier lugar público de sus imágenes.
3. Usos restringidos
No puede usarse una imagen para fines denigrantes, poco favorecedores o excesivamente controvertido para una persona.
En estos casos, suele haber prohibiciones o se exigen aclaraciones, sobre la responsabilidad de uso sensible.
Por ejemplo: una imagen usada para explicar una enfermedad de transmisión sexual. En situaciones de este tipo, se debe indicar que el contenido es utilizado solo a efectos ilustrativos o que la persona es un modelo.
Tampoco suele permitirse el uso del archivo de imagen en el logotipo de una empresa o en marcas comerciales.
Y, por lo general, todos los bancos de imágenes prohíben expresamente la reventa del material alojado en su web. Es decir, no puedes vender una imagen que has descargado gratuitamente.
Otros bancos especifican que no se puede vender, licenciar, sublicenciar, alquilar, transferir o distribuir la imagen exactamente como es, sin ser modificada.
Si tu publicación es para mayores de 18 años, conviene que leas antes los términos del banco para saber si acepta o no contenido orientado a adultos.
4. Modificación de las imágenes
Algunas fotografías gratuitas no permiten su modificación mientras que otras sí.
Muchas veces la imagen es de descarga gratuita pero siempre que no sea intervenida; es decir, que no reciba alteración alguna.
Por ejemplo, Morguefile sí permite la transformación de una obra e incluso las fotografías pueden ir acompañadas por otro contenido.
Hay imágenes que no permiten modificación alguna.
5. Soporte donde aparecerán las imágenes
Muchas imágenes son gratis siempre que sea solo para uso web. Esto significa que no podrás usar esta fotografía para un libro, piezas gráficas o materiales impresos.
Al contrario, hay bancos de imágenes que permiten el uso irrestricto del material. Por ejemplo, Free Images (de Getty Images) admite el uso de sus imágenes en varios soportes.
Detalla los siguientes soportes: sitios web, blogs, redes sociales, publicidades, producciones de cine y televisión, aplicaciones web y móviles.
Y, además, en materiales impresos tales como revistas, periódicos, libros, folletos, volantes, envases de productos, etc.
Hay que prestar atención a si existe algún límite a este uso. Hay casos en los que las imágenes en materiales impresos solo pueden ser utilizadas si no superan un determinado número de copias.
6. Responsabilidad, del banco y del usuario
Aquí hay que poner el ojo tanto en la plataforma como en el uso de las imágenes.
Casos como el de Foter son un ejemplo de deslinde de responsabilidad. Esta plataforma no se hace responsable de las infracciones de derechos de autor. Tampoco de garantiza la legalidad o idoneidad para cualquier uso de las imágenes que alberga.
¿Por qué sucede esto? Porque, en realidad, este banco no es más que repositorio de fotografías. En este caso, Foter es un recopilador de imágenes de Flickr con licencia CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication.
Lo mismo sucede con Every Stock Photo, que aclara que es responsabilidad del usuario, antes de utilizar cualquier medio, visitar el sitio de hospedaje de la imagen, verificar la licencia y cumplir con todas las restricciones.
7. Exclusividad
La exclusividad no está en discusión en las imágenes gratuitas, ya que el banco licencia el mismo contenido a varios usuarios a la vez.
Incluso algunos, como Free Images licencian las imágenes a perpetuidad, sin ningún tipo de límite temporal.
Requisitos técnicos de las imágenes según el soporte
Por otro lado, los requisitos técnicos de una imagen para impresión son bien diferentes de una para el blog o para estampar en un vinilo o en una camiseta.
Antes de buscar una imagen es importante definir algunas cuestiones.
La primera y principal es el soporte en el que se va a plasmar, ya que los requisitos técnicos varían.
Una imagen para un post presenta unos requisitos diferentes de aquellos para una imagen que se va a imprimir en papel o estampar en vinilo.
La gran mayoría de las imágenes que vemos en Internet son de baja calidad y no sirven para impresión.
Incluso las previsualizaciones de las fotografías en los bancos de imágenes están en baja calidad. Cuando las compras y descargas ahí las obtienes con alta calidad de resolución.
Para la web bastará una imagen en JPG o PNG, a 72 o 96 dpi y al tamaño que se desea que se vea. En cambio, si la imagen es para impresión en papel tendrá que ser TIFF, RAW o PSD, tener un mínimo de 300 dpi y estar tamaño real que va a usarse o ser más grande.
En esta entrada hay un cuadro comparativo de las características que deben tener las imágenes para impresión frente a las imágenes para pantalla.
Preguntas…
Hay algunas dudas que se presentan cuando vamos a utilizar una imagen en un sitio web, especialmente sobre el uso comercial de una imagen.
¿Se puede usar una fotografía con licencia no comercial para un blog que lleva publicidad? ¿Se considera este un blog con actividad comercial? Entonces, ¿puedo o no usar una imagen con restricción de uso comercial?
Revisa las condiciones de los bancos de imágenes gratuitas antes de descargarlas y usarlas en tus proyectos.
Más sobre bancos de imágenes gratuitas
- Bancos de imágenes gratuitas de alta resolución y calidad
- Imágenes libres y gratis (de verdad)
- 10 Bancos de imágenes gratuitas de alta resolución
- Los 16 mejores bancos de imágenes gratis de 2017
Unsplash! la miro por el placer de ver imágenes, recibo un boletin con colecciones… me encantan sus imágenes.
Hay muchos bancos con buenas imágenes. A veces solo es cuestión de tener un poco de paciencia para encontrar la que queremos. 🙂
Hola! No se si me quedo claro, una imagen de freepik que la use en una plantilla (con otras imágenes) y quiera vender eso, no se podría por más que sea imagen gratuita y por más que tenga una cuenta Premium en ese banco de fotos? Gracias
Depende de si la imagen es de Freepik o de sus colaboradores y terceros. Las licencias cambian imagen a imagen, por eso hay que analizar cada una que quieres usar. En general, no hay problemas, pero mejor indagar bien sobre las licencias de cada imagen que empleas aquí. Saludos.
Hola Mariana,
el tema que has planteado, a mi consideración es importante y delicado. Tratar de ser lo mas prolijo y educado que se pueda (conectándose con los autores o instituciones, que alegan la autoria del material) ayuda a esclarecer situaciones que se podrían tornar conflictivas, y ademas te enriquece conectándote con otros artistas y sus realidades.
Sí, Juan Ignacio. Además de ser una cuestión de respeto por la creación también es ser lo más legal posible. Porque también es cierto que a veces cuesta descifrar las condiciones que el autor ha establecido para usar una imagen o elemento gráfico.
Aparte de decir que ¡qué grandes «Les Luthiers»!, me ha parecido tremendamente interesante.
La verdad es que sólo esporádicamente empleo imágenes en mi blog. Y que cuando lo hago, pido permiso explícito por correo electrónico al autor y coloco la autoría. Me da miedo usar cualquier contenido y tener problemas, no ya legales, sino tan solo morales para el uso de ese contenido.
Este artículo me ha aclarado muchas cosas y me anima a usar obras que otros autores ponen a disposición de todo el mundo.
Siempre que una imagen, o cualquier contenido, tenga licencia de Creative Commons CC0 1.0 puede usarse sin inconveniente, incluso sin necesitad de citar al autor. Es cierto que a veces no se encuentra esta información; en estos casos puede poner un descargo del estilo: «Se desconoce el autor de la obra, por favor, avisar quien sepa sobre su autoría», o algo por el estilo.
Muchas gracias por leerme y comentar.
Muy buen artículo. Además de ser claro y sencillo es bastante riguroso desde el punto de vista jurídico. Enhorabuena
No soy abogada, pero me gusta desentrañar cuestiones legales, sobre todos las referentes a los derechos de autor e intentar explicarlas de manera coloquial y sencilla. A veces el lenguaje legal nos confunde más que aclararnos. 😆
Hola Mariana excelente artículo, tengo una duda, soy artista y me interesaría saber si puedo utilizar una imagen de un banco como por ejemplo «pexels» para realizar un cuadro… normalmente utilizo imágenes propias pero dado el contexto de pandemia está todo muy complicado… muchas gracias
Depende del banco de imágenes, ya que cada uno tiene condiciones diferentes. Tienes que leer las licencias que otorgan y qué se puede hacer con el material y qué no. Algunas permiten la transformación de la imagen y su uso en otras obras siempre que la transformación sea notoria. Lo dicho: hay que ver la licencia de la plataforma de la que descargas la imagen.
Sólo para decirte, Mariana, que es un artículo estupendo, como suele ser habitual. Directo, exhaustivo, haciendo sencillo lo enrevesado de estos asuntos, idóneo para aclarar muchas cuestiones y saber qué buscar. Lo comparto por Face. ^__^
Gracias, Enrique, por tus palabras y por compartir la entrada.
Es cierto que la frase “royalty-free” no supone libre de derechos. Como paraprofesional de diseño gráfico, hay veces que necesito una imagen en particular y lo único que aparece son gráficos vectoriales pero con huella de agua o gráficos en venta a precios prohibitivos o precios que no justifican comprar ni descargar la imagen.
Hay una área gris en el uso de imágenes solo con fines personales (es decir, no comerciales). Por ejemplo, un bloguero gusta de escribir sobre las maravillas del té verde, pero aparte tiene un sitio web comercial donde vende tés con toda legitimidad. El bloguero en cuestión descarga una imagen con derecho limitado al uso personal, que es su blog. Él específicamente declara que su blog es una afición, pero que su actividad comercial está en otro sitio web.
¿Qué sucede? Uno puede suponer con razón que varios visitantes del blog vayan al sitio web comercial, inspirados por algún artículo donde aparece la imagen con derecho limitado. ¿Me explico? A eso me refiero al hablar de una zona gris.
Por otro lado, soy de la opinión de que tengo derecho a descargar una imagen de la web, que puede aparecer en un blog personal o en un blog de reseñas literarias o cinemáticas, o científicas, y alterar la imagen para mi propio uso personal. Suena atrevida mi postura, pero creo que el titular de los derechos de una imagen debería molestarse en indicar expresamente cómo pueden usarse sus imágenes y facilitar la comunicación con aquellos que deseen usar tales imágenes.
Por mi parte, prefiero tomar fotos propias y adaptarlas a mi blog personal o a mi sitio web profesional, pues la Web está llena de sitios con fotos insulsas o imágenes genéricas de cero contenido emocional.
La última pregunta de la entrada en el blog apunta, precisamente, a la dicotomía que tú bien describes entre blog, páginas web y servicios. Las imágenes con licencia CC 1.0 no piden requisito alguno y con eso quedamos cubiertos. Y con las que hagamos por nuestra cuenta podemos hacer lo que queramos, no así los otros. 😉
Hay veces que doy con una imagen que me gusta y, efectivamente, no encuentro modo de saber con qué condiciones compartirla y, entonces, suelo recurrir a una frase del estilo: «Imagen de la web de…».
Gracias, Mario, por leerme y aportar tu valioso comentario y opinión. Saludos.
Hola a todos!
estoy buscando imágenes, música y animaciones para bebes y niños por si lo lee alguien que se dedique a estos artes, me interesaría mucho contactarlo y poder avanzar en un proyecto que traigo en mente.
Saludos!
Visita los foros de Domestika; allí puedes encontrar varios profesionales. Saludos.
Hola, yo quisiera utilizar algunas texturas e imagenes «free license» para complementar mis imagenes y poder venderlas en un banco de imagenes. Se puede hacer eso? sino es asi donde puedo buscar imagenes que si puede comercializar? o me tengo que crear las texturas y demas yo solo?
Saludos
Si la free license permite el uso comercial y lucrativo de las imágenes sí podrás usarlas. Puedes buscar en estas páginas y también puedes crearlas. Saludos.
Muchas Gracias!!!
Buenas, tengo una duda.
Si yo quiero utilizar imágenes libres y/o de crearive commons para fabricar y comercializar productos, por ejemplo, camisetas, es posible? Qué tendría que hacer?
Gracias
Si son imágenes libres o tienen licencias Creative Commons Zero no hay problema, Juan. Otras licencias Creative Commons establecen ciertas restricciones; por ejemplo, si incluye compartir igual y la imagen la has descargado gratuitamente no podrías vender esos productos porque estarías incumpliendo la licencia. En tal caso, deberías ponerte en contacto con el titular de los derechos de la imagen.
Hola Mariana, unos artículos muy buenos y este en concreto es conveniente visitarlo de vez en cuando para recordarlo. Por ejemplo, ¿yo puedo subir imágenes de pixabay (y los bancos de imágenes similares a pixabay) a las redes sociales? ¿y ponerles titulares desde Photoshop o illustrator?. Supongo que logos no se podrán poner sobre las imágenes.
Hola, Luis. Sí puedes. Tienes que asegurarte que la imagen tenga licencia CC Zero. Saludos.
Buenos días Mariana,
En primer lugar felicitarte por tu blog y la información que nos aportas.
Estoy diseñando un cuento en el que mezclo imágenes de Pixabay y otros sitios similares con licencia CC0 con vectores propios y tengo una duda que me gustaría que me aclarases.
En una de las imágenes que pretendo utilizar aparecen unos osos de peluche donde no se muestra marca comercial alguna, ¿debería buscar información sobre la marca comercial de dicho peluche y solicitar permiso para usar esa imagen?
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola, Miguel. No, si es un oso cualquiera de peluche no es necesario. Si fuera alguno muy especial, de los que se hace una sola pieza, único, y que se viera la marca, sí convendría; sobre todo para no llevarse sorpresas a posteriori. Saludos.
Hola Mariana, quiero hacerte una consulta. He montado una pequeña empresa de servicios para el hogar (no vendo ningún producto) y para el nombre elegí como letra inicial un vector que encontré en Internet. Puedo tener problemas con esto? De donde lo saque dice que la imagen es «royalty free» y no entiendo muy bien el alcance de esto. Gracias.
Hola, Gustavo. Entiendo que no habría problemas. Royalty free significa que no tienes que pagar por su uso. En algunos cosas puede que no tengas que pagar pero sí solicitar autorización. Sin embargo, al ser una pieza pequeña no creo que se trate de eso. Para asegurarte, tienes que leer las condiciones de la plataforma desde la cual obtuviste la letra vectorizada. Saludos.
Excelente recurso! quiero compartir https://www.freejpg.com.ar un proyecto desde
sudamerica con miles de fotografías de dominio público
Hola Mariana,
¿Puedo publicar en un libro, que pondré a la venta, imágenes que tienen licencias CC BY, y CC BY-SA 3.0 y CC By-SA 4.0?
Muchas gracias
Vicente
No. Porque las licencia SA implican compartir igual (share alike) y si tú las has usado gratis, que estimo así ha sido, debes publicar gratis.
Muchas gracias, Mariana. Entiendo entonces que sí puedo publicar en el libro que pondré en venta las imágenes con Licencias CC-0 y CC BY. ¿Es así?
¿Y las imágenes que están en Dominio Público?
Muchas gracias de nuevo
Vicente García
Sí, y las de dominio público también. En las CC BY tienes obligación de mencionar la autoría, en las CC 0 no. En este enlace aparece bien explicadas cada unas de las licencias.
Muchas gracias, Mariana. De momento me aclaras muchas cosas. Quizá tenga que consultarte otras. Un saludo.
Vicente
Hola Mariana.
En mi caso, quiero vender cerámicas pintadas a mano, voy a poner el ejemplo específico de una mandala, en este caso, ¿qué pasa con los derechos de autor? debo pagar o puedo hacer algunas modificaciones? ¿Qué pasa cuando son imágenes que encuentro en Pinterest?
Muchas gracias.
Hola, María:
Si el mandala lo ha creado alguien que no eres tú tiene un autor y deberías obtener los permisos necesarios para su transformación, reproducción, etc., por parte de este. (Lo que te permita hacer el autor con su obra y cuánto debes pagar por ese permiso ya es cosa vuestra). Aplica la misma lógica que si quisieras reproducir la palomita de Picasso: hay derechos de autor vigentes y la Succession Picasso te demandaría por hacerlo sin su permiso; con el mandala es igual.
Las imágenes de Pinterest, al igual que cualquier otra que encuentres en cualquier plataforma, tienen derechos de autor a menos que se especifique lo contrario. Por eso los bancos de imágenes son útiles, porque allí está especificado el tipo de derecho; en cambio, en Pinterest, Google, Flickr, Instagram, etc., no.
La ley protege al autor y el desconocimiento por parte de quien use material protegido no lo exime de cumplir las ley ni de acarrear con las consecuencias.
Saludos.
Te molesto de nuevo, Mariana, en relación con el libro que pondré pronto en venta.
Tengo seleccionadas diversas imágenes que están en Dominio Público, pero hay dos de ellas que un propietario de un stock de imágenes las tiene puestas en venta, por un precio alto, con lo que autoriza su utilización para fines comerciales y por tiempo indefinido. Las imágenes son ilustraciones de un libro publicado por primera vez hace unos 150 años y se han vuelto a publicar después en distintas ocasiones. No sé cómo interpretarlo ni las consecuencias que me puede traer.
Te agradezco mucho cualquier ayuda u orientación.
Un saludo.
Vicente
Las ilustraciones y el libro puede que estén en dominio público, pero no las fotos, que tienen derechos de autor, y por eso están a la venta. Si usas fotos hechas por ti o fotos que estén en dominio público (para eso tienen que tener muchos años) no hay problema; caso contrario, tendrías que pagar lo que el autor de las fotos exige para que te otorgue los derechos patrimoniales.
Hola María,
Si yo hago un cuadro de una persona famosa y lo expongo a mis redes sociales, ¿hay algún problema?. Tenemos casos famosos: la Marilin, Elvis, etc., de Warhol, cuadros de arte gráfico realizados por ejemplo de boxeadores, etc., así como un sin fin de retratos a lo largo de la historia, que incluso han sido vendidos por cantidades importantes. Y dudo que muchos de estos cuadros tengan el beneplácito del personaje de la obra. Según tu criterio, ¿Podría presentarse algún problema?. Gracias María, un saludo.
El famoso, o cualquier persona, puede alegar uso indebido de su imagen; también las personas fallecidas por medio de derechohabientes. Saludos.
Hola Mariana,
Si yo usara vectores de personas, animales, frutas, casas, lugares entre otros de la galería de Freepik en un aplicación móvil. ¿Podría presentarse algún problema?. si me pudiera ayudar Mariana, Saludos.
Sí, si no respeta lo establecido por el banco en su página web; el primero de ellos la atribución de autoría, a menos que sea usuario Premiun. Información detallada la encuentra en la web de Freepik. Saludos.
Hola Mariana….
Mi pregunta es la siguiente: puedo usar imágenes por ejemplo de saludos de buenos dias o imágenes de amor, día de la Madre, etc… descargadas de Pinterest o Goggle o algun blog; y usarlas para aplicaciones móviles, que las subo a Play store.. Tendria algun problema si hago eso con derechos de autor?? O a la vez como puedo saber que imñagenes si puedo usar y cuáles no?.
Gracias por tu respuesta..
Hola, Marilú:
Sí podrías tenerlos, ya que alguien ha creado esas imágenes y podría reclamar autoría, compensación económica, etc. Si son imágenes muy comunes es difícil averiguar la autoría y si son más conocidas es cuestión de investigar hasta dar con el autor. Si son sencillas, lo más práctico y legal es que tú generes esas imágenes que usarás con otras que tengan licencia gratuita o de dominio público.
Saludos.
hola, planeo vender playeras estampadas con imágenes y vectores de pixabay los cuales indican que son libres de uso comercial y no requieren atribución, sin embargo en su licencia indica que esta prohibido vender productos con las imágenes, lo que me parece contradictorio o puede que yo no entendiera, crees que pueda tener algún problema?
En Licencia no dice que «está prohibido vender productos con las imágenes». En los cuatro 4 puntos está especificado lo que no se puede hacer y es:
– Redistribuir o vender las imágenes o videos de otra persona en otras plataformas.
– Vender copias sin modificaciones de una imagen.
– Presentar personas identificables de forma negativa o ofensiva.
– Emplear imágenes con marcas identificables para crear una asociación engañosa con un producto o servicio.
Hola, me gustaría preguntarte, me han pedido un logo (me lo compran) pero no me gustaría perder la autoria.. ¿Que tengo que hacer para asegurarmela? Usar licencia Creative Commons? y en ese caso, cual? suponiendo que me lo van a pagar. Muchas gracias por tu ayuda.
Tienes que hablar con quien te contrata y llegar a un acuerdo mediante el establecimiento de condiciones (derechos y obligaciones de las partes), y firmar un contrato de arrendamiento de servicios o similar. La autoría siempre es tuya —si no eres empleada de ese cliente—, porque es un derecho moral, pero la explotación será cien por cien del cliente; por tanto, una CC no es apropiada. Sugiero que busques casos similares en Internet o modelos de contratos para leerlos y saber más. Saludos.
Hola Mariana tengo una duda. ¿El contenido de Freepik (vectores, diseños, fotografías) puede ser usado de manera gratuita para la producción de piezas publicitarias en televisión (broadcasting)?
No he logrado dar con algún comentario específico dentro de la página web que me aclare este punto.
Gracias de antemano.
Hola, Julio. Depende de la obra/pieza que quieras usar. No todas tienen la misma licencia. Encuentras más información en enlace Acuerdo de licencia y sugiero que escribas directamente a la empresa, a través de este enlace, ya que son quienes mejor pueden darle la información correcta. Saludos.
Hola, qué buena información.
Disculpa, ¿las imágenes gratis de Canva pueden utilizarse para fines comerciales?
Por ejemplo, hacer un juego de bingo con esas imágenes y venderlo, pero sin atribución propia de las imágenes, solamente del diseño del archivo en sí. ¿O qué tengo qué hacer para poder vender un infoproducto así?
Depende. Los contenidos gratuitos de Canva usan imágenes de bancos de imágenes, por lo que hay que ver las licencias de esos bancos de los que provienen las imágenes. Encuentras toda la información sobre licencias e imágenes de Canva aquí. Saludos.
Hola Mariana! Espero estés bien. Primero me gustó mucho tu blog y segundo tengo una duda. Estoy haciendo un arte para un medicamento y en Freepik encontré una imagen que me servía. De ella solo utilicé el contorno de un cuerpo y cambie su color. En este caso ¿Cómo funciona el tema de la autoría?
La autoría siempre será de quién la creó, lo que tú has hecho es transformar esa obra para crear un producto gráfico. Tienes que leer y analizar los Acuerdo de licencia para los Contenidos Freepik para obtener la respuesta si lo que preguntas está relacionado con el tipo de uso y la mención o no de la autoría. En el enlace encontrarás la respuesta.
hola!
Estoy ilustrando un cuento propio para una editorial, Uso el programa Vista Create con sus respectivas imágenes e iconos, puedo usarlas libremente para ese fin?
gracias.
Depende de la licencia que tengan las fotografías que usas para el libro. Algunas veces solo permiten el uso en redes sociales, pero no para material impreso o digital. Tendrás que averiguarlo en la plataforma.
Muchas gracias por tu información. Si tienes cuenta en vistacreate en versión Pro (de pago) ¿podría usarse objetos para hacer un libro de pago? Muchas gracias.
Debes fijarte en el apartado Legal, Licencias o Privacidad de la página web para ver qué usos permite. Saludos.
Hola Mariana, primero muchas gracias por la informacion creo que es muy importante, tengo una duda yo trabajo para una insitucion de gobierno, pero educativa en este caso «Cultura del Agua» mi duda es si puedo utilizar el contenido gratis de freepik modificado para publicaciones en Facebook que tienen logotipos del gobierno municipal en redes sociales?
El acuerdo de licencia para los Contenidos Freepik dice que El Usuario podrá usar contenido de los Contenidos Freepik siempre que: (…) no se utilice el contenido de los Contenidos Freepik de forma que sugiera una asociación o patrocinio por parte de la Compañía o del Sitio Web. El uso que propones, con el logotipo del gobierno municipal, podría encuadrarse dentro de este límite. Puedes ver el resto de prohibiciones de uso aquí.
Buenos días, Mariana
Estoy preparando un libro de viajes con un propósito comercial, y estoy usando imágenes de dominio público o con licencia CC BY. Me surge una duda con las licencias compartir igual (CC BY-SA 2.0), pues me gustaría usar alguna imagen con esta licencia. Según las especificaciones se que tengo que distribuir la obra bajo esas mismas condiciones, es decir de forma gratuita, pero también dice que puedo usar las imágenes con fines comerciales, lo que me resulta un poco incongruente. Muchas gracias y un saludo.
Hola, Gonzalo:
No es incongruente, solo hay que seguir el hilo de lo que plantean las licencias. Considera que las licencias son combinables y algunos aspectos se supeditan a otro. En concreto: la parte de arriba queda supeditada a la de abajo. En este caso, eres libre de compartir y adaptar, siempre que lo hagas con las condiciones señaladas. Por ejemplo, si no se incluyera CompartirIgual podrías usar la imagen y vender el libro. Así como está planteada la licencia, no puedes emplear imágenes con licencia CC BY-SA en un producto que venderás, porque no estarías compartiéndola bajo las mismas condiciones. Saludos.
¡Salud, Mariana!
Me parece excelente el artículo.
Quisiera saber si un dibujo que no tiene firma puede ser usado libre y legalmente para un texto comercial; se sobrentiende, en caso de que la imagen esté con derechos de autor.
También, en caso negativo, ¿cómo puede indagarse si un dibulo antiguo, de principios del siglo XX, puede ser usado para lo mismo de arriba? No tiene firma del artista.
Los dibujos, al igual que los libros, pasan a ser de dominio público después de pasado setenta años de la muerte física del autor, ¿verdad?
¡Muchas gracias! ¡Un cordial saludo!
Hola, Víctor:
1. El hecho de que no tenga firma no significa que no tenga autor. No, un dibujo con derechos patrimoniales vigentes no puede usarse libremente.
2. Buscando por similitud en Google, indagando y averiguando en museos, bibliotecas, etc. Las vías puede ser varias dependiendo del libro, editorial, contexto de publicación, etc.
3. Depende de la procedencia del autor y del lugar de aplicación de la ley. Encuentras más detalles aquí y aquí.
Saludos.
De nuevo, ¡muchas gracias! Muy clara y precisa, como siempre. No he podido hallar nada. Son dibujos muy viejos y la editorial que publicó los mismos ya no existe. Sólo podría saber eso algún historiador del arte, y especializado en dibujos de esa época y país. O sea, algo extraordinariamente especializado, y por tanto, imagino, sólo disponible en muy pocos países. Y hasta sería también muy difícil poder hallar ese historiador. Es como, por ejemplo, averiguar si están en dominio público los dibujos que se usaron en la enciclopedia «El tesoro de la juventud» para el cuento «Alicia en el país de las maravillas». No son eso dibujos; es un ejemplo para dar idea de la dificultad, ¡Saludos!
Hola Mariana, gracias por este estupendo artículo.
Mi pregunta es la siguiente; ¿puedo hacer una caricatura, o un dibujo de un personaje famoso y ponerlo después a la venta? Realmente no es ni una caricatura ni un retrato, pues lo que voy a hacer es crear un personaje nuevo, una fruta, pero con algunos rasgos característicos que lo asocien a ese personaje famoso, que en este caso sería Elvis Presley?
Muchas gracias,
Andrés
Hola, Andrés. Aquí entran derechos de marca, de imagen, de honor y, seguramente, otros más. No sabría decirte dónde está el límite de lo legal en un caso como el que mencionas. Un abogado especializado en propiedad intelectual sabrá respondértelo. Saludos.