Las imágenes para impresión raramente sirven si son tomadas de Internet o tienen mediana resolución. Olida las que tienen baja resolución, no sirven. No hay tutía; no hay modo de hacer milagros y es mejor que lo sepas desde el inicio.
Un gran porcentaje de las imágenes que podemos encontrar en Internet no son aptas para su uso en impresión, a menos que pertenezcan a un banco de imágenes.
Esto es algo que los autores deben tener muy en cuenta al momento de seleccionar imágenes para un libro; tanto si es para la imagen de cubierta como también para las imágenes del interior de la obra.
Es habitual recibir una solicitud de presupuesto y que en el detalle que el autor hace de su obra indique que el libro posee X cantidad de imágenes. Al momento de indagar sobre el origen de estas, la gran mayoría señala que las imágenes provienen de Internet.
El problema con las imágenes para pantalla es que no cuentan con la calidad suficiente para ser impresas. No garantizan la correcta visualización de las mismas sobre el papel una vez impresas.
Incluso cuando se envíe a la imprenta un PDF de alta calidad o la impresión sea bajo demanda, es necesario corroborar la calidad de las imágenes; si no lo haces, las imágenes saldrán pixeladas, como borrosas.
A modo de ejemplo, la imagen de la derecha (72 dpi) se vería poco nítida, pixelada, impresa sobre papel.
Por tanto, si quieres que tu libro sea impreso, obtén imágenes con calidad de impresión suficiente desde el inicio; a medida que escribes y desarrollas el libro.
Concluir la escritura de una obra y luego enterarte de que tienes que conseguir las imágenes en alta resolución es frustrante. Lo mismo si tienes que acabar modificando el contenido de la obra porque no las encuentras o no existen con calidad.
En distintos bancos de imágenes gratuitos podemos encontrar imágenes con calidad suficiente para ser utilizadas en libros impresos.
Sin embargo, antes será necesario conocer si cumple con el tamaño que se desea, redimensionar la imagen, remuestrearla, y adaptarla a los requerimientos de impresión.
Las imágenes, al igual que una obra literaria, científica o de cualquier tipo, también posee derechos de autor.
Pide permiso al autor de la fotografía para publicarla en tu libro. Consigna el copyright de la imagen y recuerda que gratuito no es sinónimo de libre de derechos o de dominio público, que hay diferentes licencias de uso.
Diferencias y características de las imágenes para impresión y las imágenes para pantalla
Para no ahondar en aspectos teóricos —no es el objetivo de esta entrada— y con el ánimo de hacer este artículo práctico.
Me limitaré a enumerar las diferencias y características que debe tener cada tipo de imagen; en especial, las imágenes para impresión, que son las que suelen ofrecer inconvenientes al producir un libro impreso.
Al final de este artículo encuentras enlaces de interés sobre temas relacionados con las imágenes para impresión o para pantalla.
La información de esta entrada está centrada en las imágenes para impresión de un libro, por lo que las características de las imágenes para otro tipo de impresión (serigrafía, flexografía, tampografía, sobre vinilo, etc.) pueden ser distintas.
Si tienes dudas sobre el tipo de impresión para una pieza gráfica específica, siempre debes consultar al impresor.
Él te sabrá guiar y ofrecer consejos y sugerencias para producir una pieza de forma adecuada y sacar el máximo partido al trabajo final.
Las diferencias fundamentales entre las imágenes para pantalla —aquellas que vemos en páginas web, blogs y libros digitales— y las imágenes para impresión en un libro en papel radican en la resolución, el tamaño, el tipo de archivo y los canales de color.
Cuadro comparativo de requerimientos técnicos para imágenes para impresión y para pantalla.
Enlaces de interés sobre…
Formatos de archivo:
- Acerca de la compresión de archivos
- Tipos de imágenes y formatos
- ¿Cuál es la diferencia entre JPG, PNG, y GIF?
- PSD, formato de archivo de Photoshop
- BMP, GIF, JPG, PNG o SVG, ¿qué cambia?
Canales de color:
Resolución:
- Acerca de las dimensiones en píxeles y la resolución de la imagen impresa
- ¿Qué resolución tienen que tener las imágenes para imprimir?
- Resolución de las imágenes para impresión
Hola Mariana, esto que comentas es interesante porque exige cumplir una serie de requisitos básicos. Voy a ampliarte un poco esta entrada 🙂
EN DIGITAL:
Trabajamos en sintesis sustractiva, es decir en RGB. En ese sentido podemos trabajar con menos megas.
– La resolución: si bien 72 dpi son válidos siempre, hay casos en los que si se desea trabajar con más calidad se aplican valores de 96.
– Tamaño de imagen: el motivo de trabajar con dimensiones grandes es para poder escalar la imagen sin perder calidad (en una imagen de 200×200 original para una caja de imagen de 300×300 tenemos que ampliar dicha imagen, eso exige que se añadan pixeles y por este motivo encontramos los famosos «pixelados».
EN IMPRESION:
Se trabaja con sintesis aditiva, esto es por CMYK, esto nos va a aumentar el peso del archivo considerablemente.
1º La mayoría de imágenes que obtengamos tendrán que ser convertidas a CMYK (vienen en RGB).
2º Habrá que hacer una división de canales (uno por cada plancha, que pueden ser 1,2,3,4,5,6…)
– Resolución: Si bien es verdad que se ha estandarizado el uso del 300 dpi, hay muchos casos en los que no es necesario usar tantos. Hay una fórmula que funciona muy bien y es Res. Entrada= Lineatura x Factor de Calidad (Esta varía si la imagen la tratamos en Corel, PS, o si por el contrario la escaneamos en cuyo caso hay que añadir el cociente Dimensiones del original entre dimensiones que queremos en la resolución. Si tenemos el dato de la lineatura de salida es preferible usar dicha fórmula. (No soy un maestro pero es lo que dicen en muchos manuales)
– Hay cuestiones muy interesantes para lograr reducir la cantidad de tinta que se usa, se trata de las técnicas UCR y GCR que hay que tener muy en cuenta a la hora de hacer tiradas por el ahorro que pueden suponer.
Espero que pueda servir, un saludo.
Gracias, Miguel, por ampliar la información. Como te has dado cuenta, la entrada es básica y contiene requerimientos mínimos estándares; unos requerimientos que si se cumplen hacen que las imágenes sirvan para imprimir. Esta y otra entradas las publico, entre otras cosas, para facilitarme el trabajo diario y ahorrar repetir explicaciones; así, cuando alguien me solicita un presupuesto puedo indicar con la URL de la entrada las características necesarias de las imágenes. Los siguientes artículos son también en este sentido 😉
hola Mariana buenisimo post, me cayo bien en estos dias porque estoy trabaando con imagenes pero queria preguntarte, se puede tomar una imagen cualquiera del internet para realizar la portada de un libro??? por ejemplo que no sepas quien es el autor se puede tomar prestada sin repercursiones???
Hola, Lizmarie. Por «tomar» se puede tomar cualquier imagen, pero no es lo que corresponde; además, te arriesgas a que un futuro el autor de la fotografía reclame royalties sobre la imagen. Considera que todo «lo que se toma prestado» en algún momento debe devolverse 😉 , en eso consiste un préstamo.
Lo mejor es que compres una imagen (en un banco de imágenes, a un fotógrafo, etc.) o que pidas autorización (por escrito) a su autor para que te permita utilizarla en la cubierta de un libro, e incluye su nombre (el copyright) en la página de créditos o legal del libro. Que una imagen esté disponible en Internet no es sinónimo de gratuidad ni de falta de autoría. Saludos.
Hola
Gracias por brindar esta información, ha sido muy útil para una imagen que usaré.
Por otra parte quisiera pedir tu ayuda para un caso en particular, cómo puedo editar una imagen a blanco y negro (se trata de un dibujo). Lo que quiero es imprimir esa imagen en una hoja de color pero sin el fondo blanco. ¿Necesito algún programa de edición?
Saludos
Hola, Francisco:
Necesitas editar la fotografía en un programa como Photoshop o Gimp y quitarle el fondo. Luego, guardar la imagen con un formato que permita mantener el fondo calado (por ejemplo, JPG no sirve porque al guardar volvería el fondo blanco).
Existe este servicio online que remueve los fondos de las imágenes, pero no sé con qué calidad: Clipping Magic.
Saludos.
Mariana, buenas noches. Una consulta, estoy armando un sitio web de pintores del mundo entero y obviamente debo poner imágenes de sus obras.Llevo ya más de 500 imágenes de obras descargadas de pintores fallecidos hace mínimo 71 años y realmente he descargado las imágenes de cientos de páginas que ya ni recuerdo sus nombres. El sitio será un simple aporte al arte sin ningún tipo de lucro.
Puedo hacerlo tranquilamente ?
Muchas gracias y saludos.
Carlos.
Los pintores pueden que estén en dominio público, pero muchos de los autores de las fotografías que has descargado seguramente no y es aquí donde podrías tener problemas. Alguien puede decir que estás usando sus fotografías sin su permiso, denunciarte y tiene las de ganar; otra cosa es que lo haga. No importa si tu sitio es con o sin ánimo de lucro, debes tener el permiso de los autores de la fotografía. Saludos.