Uno de los problemas a los que me enfrento en mi trabajo es encontrar cifras de ventas de libros autopublicados.
Esta incógnita se presenta tanto al elaborar un plan de marketing para un libro y presentar la situación del mercado editorial como también cuando alguien me pregunta “¿cuánto vende un autor que se autoedita?” o «¿cuál es el precio medio de un libro autopublicado?”.
No existen informes detallados sobre autopublicación como los que realiza la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) sobre el sector del libro en España.
Con todas sus críticas, fallos y disfraces, estos informes no dejan de ser estudios sectoriales de referencia para los que trabajamos en el mundo del libro.
¿Para qué sirven estos informes?
Además de tensiómetro para tomar el pulso de cómo está funcionando el sector (cantidad de títulos, obras por materias, cuánto se vende y se factura, canales de comercialización, etc.), también son útiles para explicar a un autor independiente o a una editorial el actual paisaje del sector editorial.
En el plan de marketing para un libro se incluye información relativa al panorama sobre el mercado del libro; se analiza el producto (diseño, formatos, precio, etc.); se identifica el público objetivo y las formas de llegar a él; se establecen los objetivos a corto, mediano y largo plazo como también los medios para llevarlos a cabo, además del seguimiento y control de cada una de las acciones incluidas en la estrategia, entre otros aspectos.
Para cada uno de estos apartados son necesarios los datos y distintas informaciones que se encuentran en los informes y estudios.
Estoy terminando de desarrollar un plan de marketing para un libro que en los próximos meses será publicado. Este libro tuvo la posibilidad de ser publicado por una editorial importante, pero su autor ha decidido que prefiere autopublicarse y de ahí la necesidad un plan de marketing.
Sobre el sector editorial en España me ha resultado relativamente fácil hacerme con información sobre el mismo recurriendo a los informes sectoriales, muchos de los cuales he mencionado en La caída de ventas en el sector editorial podría ser del 20% y no del 10%.
Sin embargo, encontrar datos y cifras sobre autopublicación ha sido más difícil, entre otros factores porque las plataformas de autopublicación no publican cifras detalladas de ventas de libros, los autores no dicen cuánto venden a través de las plataformas y los informes sectoriales se limitan a informar sobre la cantidad de ISBN Autor-Editor otorgados, pero no mucho más.
Estadísticas e informes sobre autopublicación
En concreto, para recabar estadísticas e información sobre autopublicación he recurrido a los siguientes informes o artículos gratuitos o al alcance de cualquier bolsillo:
- Self-Publishing in the United States 2007- 2012, desarrollado por Bowker, una empresa dedicada a brindar soluciones de información y gestión bibliográficas a editores, libreros y bibliotecas. En su página web, en el apartado de prensa, también encontramos algunas informaciones útiles sobre autopublicación.
- Todos los informes de Author Earnings, como los recientemente publicados July 2014 Author Earnings Report y The Barnes & Noble Report.
- 2012 Ebook share of market and retailer market share shifts, US and UK.
- Mark Coker’s 2013 Book Publishing Industry Predictions – Indie Ebook Authors Take Charge.
- Not a Gold Rush – The Taleist Self-Publishing Survey.
- Publishers’ Association stats tells story of rising digital sales and a declining market.
- Self-published e-books outselling big publishing on Amazon.
- TOC’s Global Ebook Market report.
- TORSTAR – Management’s Discussion and Analysis.
También existen informes, no gratuitos (y algunos bastante elevados de precio), como los de Digital Book World, Nielsen y Statista.
Pero ¿qué pasa con el mercado hispanohablante? ¿Qué informes consultar como referencia? Prácticamente no existen y las informaciones que pueden encontrarse son sobre estudios realizados en inglés o réplicas de noticias anglosajonas.
Por suerte, hace poco tiempo Dosdoce.com ha publicado los resultados de la encuesta “El autor y el control de su obra” en su ebook Autores independientes: La llegada de la Revolución Indie, disponible en Amazon, que permite hacer una aproximación a datos del mercado hispanohablante. En la próxima entrada abordaré más en detalle el contenido de este libro.
Si conoces algún informe, investigación, etc. que contenga información relevante sobre autopublicación —o autoedición— te invito a sumarlo a esta lista. ¡Muchas gracias!
Hola, Mariana. Muy interesante, como todos los posts que publicas. Si crees que te puede servir de algo, no tengo inconveniente en ofrecerte los datos de ventas de ‘El viaje de Pau’, tanto en papel como en ebook. Saludos.
Gracias por tu ofrecimiento Benjamín. Estoy pergeñando alguna entrada referente a ventas de autores independientes que publican por su cuenta y para ello preguntaré a escritores conocidos. Te tomo la palabra y te enviaré las preguntas 🙂 Saludos.
Yo tampoco tengo problemas en ofrecerte datos de ventas de mis libros!