¿Quién no se ha topado con las interminables categorías de Amazon KDP cuando vamos a publicar un libro?
Las categorías de Amazon KDP constituyen un requisito imperativo para publicar un libro en su tienda.
Es un metadato obligatorio, tanto para un libro impreso en tapa blanda o dura como para un ebook. Si no completas este apartado, no podrás continuar con el proceso de publicación.
Por tanto, debes elegir un mínimo de una categoría y un máximo de dos; esta organización por género y temática se rige por el sistema de clasificación BISAC.
Encontrar una categoría general que se ajuste a tu obra es relativamente fácil, pero no así las específicas; esas que también llamamos subcategorías (las que están anidadas a una anterior).
No así cuando tu libro se encuadra en la categoría de no ficción. Más de 3600 opciones están disponibles para clasificar el libro, entre categorías y subcategorías.
En esta entrada, y en PDF, encuentras todas y cada una de las categorías y subcategorías de Kindle Direct Publishing. Descarga el documento.
De este modo, no tendrás que buscarlas, cual aguja en un pajar, cuando vayas a publicar tu libro través de Kindle Direct Publishing (KDP).
No te guíes por la clasificación que la tienda hace de los libros
Estas categorías clasificatorias responden a un sistema, el BISAC, y no siempre coinciden con el orden de la tienda.
En la tienda, de hecho, se muestran categorías o subcategorías que no existen en BISAC; amén de la diferencias de traducción del inglés al español.
En la tienda de Amazon sucede lo mismo que en una librería física: un librero organiza su librería bajo el parámetro que desea.
Una cosa es un sistema de clasificación (BISAC, IBIC, Thema), por ejemplo, para el ISBN, y otra la distribución por géneros o temáticas de los libros en una librería.
Las tiendas de Amazon (.com, .es, etc.), en este sentido, actúan como el librero. Por tanto, organiza sus tiendas bajo un criterio diferente y que no tiene por qué corresponder con el de las categorías de Amazon KDP.
Para clasificar tu libro en las tiendas online, Amazon emplea las categorías en combinación con las palabras clave que elijas.
¿Elegiste dos categorías y una o las dos han cambiado?
No te asustes, todo es solucionable. Esta situación puede suceder por diversos motivos.
1. En primer lugar, Amazon se reserva el derecho de hacer los cambios que le plazca, con las categorías y con muchos más asuntos.
Guste o no, cuando aceptas tus Términos y condiciones das tu conformidad a ello. Por tanto, está en su derecho de hacerlo y sin necesidad de avisarte, igual que con el precio de tu libro.
2. En segundo lugar, puede que te hayas equivocado al catalogar el libro, y no es raro hacerlo. Esto se debe a que hay subcategorías anidadas en más de una categoría, con el mismo nombre o uno similar.
Por ejemplo, «cómics» aparece doce (12) veces entre las categorías de Amazon; como categoría de primer nivel y subcategorías (categorías de segundo y tercer nivel).
Siempre puedes ingresar a la ficha del libro y modificar sus categorías. Incluso es recomendable hacerlo para experimentar con ellas desde la perspectiva del marketing.
Reúne todo el material antes de cargar los metadatos
Tener todo el material necesario, por escrito, antes de subir tu obra en Amazon KDP te resultará muy efectivo:
- Redacta el texto para la Descripción y tenlo en versión HTML.
- Selecciona las Categorías en las que se inscribe tu libro. ¡Para eso está este documento descargable!
- Define las Palabras clave de búsqueda que facilitarán la encontrabilidad de tu obra.
- Ten a mano los archivos:
- para el libro impreso: PDF de la tripa y el PDF del exterior;
- para el libro digital: imagen de portada con las dimensiones y características técnicas correctas; además del archivo del interior de la obra para la conversión a ebook.
- No olvides determinar los precios de venta para el libro impreso y el libro digital.
Con esto, tendrás el trabajo organizado y lo harás en menos tiempo del que esperas. 😉
Descarga en PDF ⇒ Categorías de Amazon KDP
Mariana…, tú lees la mente, ¿verdad? No lo niegues, en la entrada de hoy tengo la prueba irrefutable 🙂
Estoy a puntito de publicar mi primer libro de Carter & West (con suerte, creo que podré subirlo esta semana) y estaba loca con lo de las categorías y las subcategorías de Amazon. Y, de repente, bajas del Cielo como un ángel y pones a nuestra diposición este PDF que vale su peso en oro…
En serio, lees la mente. Te he pillado… 😉
Un abrazo y muchísimas gracias. Este PDF es un tesoro y tú, mi ángel de la guarda amazónico 😉
Sí, Ana, es un poder oculto que tengo y que has develado. 😉
Nada más lejos de la realidad: se trata de oír/leer y prestar atención de aquellas cosillas que se murmuran por la Red y están sin «solución» aparente o poco a mano. Pillo una y otras cientos se me pasan; aquella que capto la incluyo en el blog.
Un abrazo.
Hola Mariana,Gracias por tus valiosos comentarios. He escrito una novela,no consigo encontrar la categoría más apropida de Amazon. La trama incluye una corrupta confabulación político empresarial, con un seductor personaje femenino que utiliza a los hombres. ¿Podrías ayudarme?
Con mi agradecimiento anticipado, un abrazo. Jorge
Hola, Jorge.
Tal vez llegue tarde con la respuesta (he estado de vacaciones) pero sugiero que hagas una lista con las posibles categorías en donde encaja tu novela y luego busques en Amazon en cuál de esas categorías hay menos libros publicados (significan menos competencia ;-)).
Hay que leer la novela para saber exactamente en qué categoría puede encajar y seguramente lo hará en varias, no solo en una. Por ejemplo, en FICCIÓN > Político, o FICCIÓN > Misterio y thrillers > General, o FICCIÓN > Misterio y thrillers > Político. Pero también puede encajar en más categorías más allá del aspecto político que tenga la novela. Incluso las categorías pueden cambiarse, por lo que sugiero vayas probando con distintas de ellas. Saludos.
Mariana, ¿cual es la diferencia entre categoría y palabra clave?, ¿puedes esplicarlo dando ejemplos en relación a escritos sobre filosofía?
Gracias,
Mauricio
Hola, Mauricio. Filosofía es muy amplio, así que no puedo acertar las categorías y palabra claves.
Las categorías es un lista desplegable desde la cual debes elegir un área en la que encaje tu obra; se basan en los códigos BISAC.
Las palabras clave son expresiones, palabras relevantes, que ayudan a los lectores a encontrar el libro en el buscador de la tienda.
Hola Mariana, excelente el contenido de tu publicación, podrías asesorarme para subir mi primer ebook, puesto que no conozco mucho del proceso que se hace en Amazon, gracias
Guillermo
Hola, Guillermo. Por favor, envíame un correo y comento tarifas por subir el libro nosotros o por enseñarte a hacerlo tú mismo.
En MOLPE (Marketing Online para Escritores) hay un curso sobre cómo gestionar y subir archivos a Amazon, paso a paso, que he hecho yo. Puedes comprar la suscripción y acceder a él desde este enlace. Esta es una opción más económica y, si te gusta la escritura, la plataforma te vendrá muy bien, ya que hay muchos otros cursos orientados de manera específicas a quienes escriben y publican sus propios libros.
Me siento tonta, no logro encontrar la categoría «infantil»!!! Esa en la que supuestamente hay que elegir unh rango de edad…
Como indica la ayuda de Amazon son campos optativos y solo disponibles para Amazon.com y Amazon.co.uk y, por ende, para libros inglés.
Muchas gracias Mariana por el pdf, muy útil.
Aún así, tengo una duda. Creía que lo que aparece en la barra lateral en Amazon (Libros > Literatura y ficción > Acción y aventura por ejemplo), eran las categorías. Sin embargo, no coinciden con lo que aparece en el pdf.
¿Qué pasa ahí? No lo entiendo…
Amazon usa diferentes categorías de clasificación de libros: unas para KDP (relacionadas con las usadas en el ISBN) y otras en su tienda. Es lo mismo que hacen las librerías físicas, que organizan los libros en las estanterías según su criterio y no con el de la editorial, el ISBN, etc.
Hola ante todo muchísimas gracias, nos estabamos volviendo locos con el tema de las categorias y subcategorias para publicar nuestro libro sobre Japón. Has sido de gran ayuda, te felicito!
He autopublicado un cuento infantil en KDP, pero he tenido que poner unas categorías no muy apropiadas porque no encuentro las categorías «cuento para niños» o «literatura Infantil».
¿pueden decirme qué puedo hacer para solucionar este problema?
Hola, José Luis. En este enlace está la respuesta. Saludos.