En esta entrada quiero echar un poco de luz sobre la generación de PDF para un libro; en qué debemos reparar y en qué no al gestionar este tipo de archivo para nuestras publicaciones.

Este artículo está destinado a explicar en qué aspectos debe fijarse un editor o autor cuando le llega un PDF para un libro impreso.

Del mismo modo, en qué no centrarse, ya que habrá asuntos que no podrá solventar o que escapan a lo que puede hacer, ver o intuir.

Me interesa ahondar especialmente en cuestiones prácticas como:

  • los diferentes tipos de PDF;
  • cuáles son los que sirven para imprimir libros en papel;
  • cómo interpretar lo que se visualiza en un PDF;
  • en qué reparar y en qué no cuando se ve un PDF de un libro en el ordenador.

El PDF es extremadamente conocido, además de ser el formato preferido para intercambiar documentos en la actualidad.

PDF es la sigla de Portable Document Format y es un formato de almacenamiento para documentos digitales.

Es un formato compuesto porque permite almacenar imágenes vectoriales, de mapa de bits o píxeles y texto. Incluso algún tipo específico también permite la inclusión de audio y vídeo.

Con PostScript como predecesor, Adobe presentó el PDF en 1993. Ya en los primeros años de este siglo el PDF era el formato más popular para la impresión.

Aunque no había sido creado para la industria gráfica, fue esta quien primero adoptó a PostScript y PDF para sus flujos de trabajo. (Si te interesa saber más sobre la historia del PDF lee este completo artículo de Edgardo García).

Tras esta breve introducción, lo importante es que conozcas que hay distintos tipos de PDF y que no todos sirven para la impresión los libros.

Qué tipos de PDF son los adecuados para libros impresos

Existen PDF con diferentes configuraciones para distintos tipos de trabajos y aplicaciones.

Cada uno de estos posee unas características técnicas específicas que lo hacen apto para unos determinados usos, pero no necesariamente para otros.

No es mi objetivo describir aquí las características técnicas precisas de cada tipo de PDF. Por tanto, si quieres saber más sobre ellos aquí encuentras un esquema detallado de ellos.

Lo que sí me interesa es diferenciar entre un PDF para un libro de otro con un cometido diferente.

Cuando generamos un PDF para un libro que se va a imprimir no vale cualquier tipo de PDF. Y he aquí la cuestión.

La mayoría de las veces, la tecnología necesaria para generar los distintos tipos de PDF se instala cuando agregamos un programa en el ordenador.

Si no es el caso, hay que instalar un programa para producir PDF como es Acrobat Distiller o pdfCreator, ambos gratuitos.

Sumado a los tipos de PDF, los programas incluyen ajustes preestablecidos de PDF, que constituyen un grupo de configuraciones concretas que afectan al proceso de creación de PDF.

Así, cuando vamos generar o imprimir un PDF nos encontramos con los siguientes ajustes preestablecidos (estos son los más frecuentes):

  • Calidad de prensa
  • PDF/X-1a:2001
  • PDF/X-4:2008
  • PDF/A-1b:2005 (RGB)
  • Estándar
  • Impresión de alta calidad
  • PDF/X-3:2003
  • PDF/A-1b:2005 (CMYK)
  • Tamaño de archivo más pequeño
  • Páginas extragrandes

Estos PDF/X se rigen por unas normas ISO creadas para un determinado flujo de trabajo: la impresión profesional y sus estándares son los PDF/X-1a, PDF/X-3 y PDF/X-4.

De los anteriores, los tipos de PDF que deben usarse para un libro que se va a imprimir son los PDF/X.A estos ajustes de los llama PDF Settings o Presets y el archivo correspondiente lleva la extensión .joboptions.

De acuerdo a las características del trabajo será uno u otro, pero siempre PDF/X.

Establecer ajustes personalizados de PDF para un libro mediante el archivo .joboptions

Estos ajustes preestablecidos pueden modificarse y guardarse con un nuevo nombre.

Según el tipo de proyecto y a la periodicidad con la que debemos hacerlo crear nuestros propios archivos .joboptions hará que el trabajo se agilice.

Por ejemplo, hace tiempo he creado .joboptions específicos para generar distintos archivos que necesito generar con regularidad.

Archivos .joboptions para personalizar ajuste de PDF

Así, los .joboptions para imprenta incluyen algunas marcas de impresión mientras que en los de Amazon KDP está ausente.

A su vez, los tengo diferenciados en tripa y cubierta porque este último archivo lo compongo en InDesign con múltiples páginas y debe exportarse en pliegos y no página por página. Además, el exterior siempre va a sangre mientras que el interior puede o no.

Los otros dos .joboptions son para archivos duotono con Pantone que necesitan ser exportados con separación de colores.

Todos ellos son tipos de PDF para un libro impreso, configurados bajo el estándar con PDF/X.

El .joboption denominado “Ebook” es un PDF de baja calidad que se genera con hipervínculos y marcadores.

Algunos profesionales y usuarios consideran que el PDF no es un libro digital, un ebook.

Independientemente de este planteamiento, lo cierto es que un mismo contenido puede estar en PDF y en más tipos de archivos: EPUB, MOBI y hasta en DOCX, TXT, RTF, etc.

En promociones de paquetes de publicaciones, como las de Ebrolis, conviene ofrecer el libro digital en EPUB, MOBI y PDF; lo mismo en tiendas en línea como Lektu.

Luego, que cada lector elija el tipo de archivo en el que quiere leer ese contenido.

Ejemplo de visualización del ebook "Publicar con calidad editorial" en PDF.

Cómo “leer” un PDF para un libro impreso

Como parte de nuestro trabajo, los profesionales de la edición enviamos a diario PDF a los clientes y colaboradores.

Los presupuestos por los servicios editoriales requeridos se plasman PDF; los bocetos del diseño de cubierta y una propuesta de maquetación interior también.

Una maquetación finalizada para ser corregida se envía en PDF, aunque luego se imprima en papel para hacer el trabajo.

Muchos más PDF se generan e intercambian para apreciar las modificaciones y correcciones hechas en la maqueta de un libro.

Ejemplos que solo son la punta del iceberg de la enorme cantidad de PDF que intercambiamos a diario.

En todos los casos mencionados usamos el “Tamaño de archivo más pequeño”. Porque es un tipo de PDF que pesa menos en los correos e igualmente sirve para apreciar el volcado de correcciones.

Es un tipo de PDF que comprime información y disminuye la resolución de las imágenes; por eso, los archivos de imágenes se ven mal, pixeladas, o sin suficiente calidad.

Adobe Acrobat (no Adobe Reader) tiene una herramienta para comprobar el tipo de PDF (Producción de impresión > Comprobaciones).

Sin embargo, la gran mayoría de los usuarios no usan este programa; algo lógico debido a que es de pago y, por tanto, no pueden comprobar el tipo de PDF que se le envía.

 

El anterior es un ejemplo de una misma página exportada con diferentes ajustes de PDF. La primera está hecha con «Tamaño de archivo más pequeño» (izquierda) y la de la derecha con «PDF/X-1a».

Puedes descargar estos PDF, más otros con el valor «Impresión de alta calidad», para verlos en detalle desde este enlace.

Aprecia también el peso de cada archivo: cuanta menos compresión de información haya mayor será más peso del archivo.

Recuerda: los PDF que intercambiamos son de baja calidad

Por tanto, no prestes atención a cómo se ven las imágenes allí. Si estas han sido bien generadas y editadas estarán bien en el PDF para impresión.

A menos que se indique lo contrario, el 99 % de las veces que mandamos o recibimos un PDF por correo es de baja calidad.

Lo hacemos para no saturar los emails y porque para comprobar un cambio o corrección es más que suficiente.

¡El PDF para la imprenta se ve pixelado! Sí, es normal y no pasa nada

Es un error pensar que el PDF para impresión se verá “perfecto” en la pantalla del ordenador; o en la pantalla de la tableta y en la del móvil.

Un PDF para impresión tiene características específicas para reproducción gráfica. Por tanto, no se puede evaluar la calidad de un PDF/X por lo que se ve en una pantalla, porque está diseñado para su reproducción en papel.

(Esto solo puede hacerlo un impresor por su experiencia o porque cuenta con las herramientas para hacerlo).

La mejor manera de saber si el PDF de un libro está correcto para impresión es enviándolo a la imprenta; que esta haga una prueba de impresión y luego se evalúe cómo se ve plasmado el PDF en el papel.

No uses “Impresión de alta calidad” para generar un PDF para un libro impreso

Aunque el ajuste preestablecido se llame así no implica que posea las características adecuadas para impresión en una imprenta.

Esta configuración fue pensada para conseguir impresiones de calidad en impresoras domésticas —no imprenta profesional— y para ser usadas en herramientas de corrección.

Lo mismo sucede con el ajuste “Calidad de prensa”, que es adecuada para impresión pre-editorial de alta calidad y reproducción de archivos de tamaño grande.

¡Las líneas se ven mal en el PDF para impresión! Sí…, pero igual están bien

En un PDF/X, a simple vista, pueden verse algunas letras o filetes más gordos o deformados; cosa que no sucede en InDesign u otro software de composición de publicaciones.

Puede suceder que las letras eles o íes se vean más gordas que los demás caracteres o que las líneas de una tabla se vean dispares.

También que los filetes de un ornamento no tengan suficiente definición o que una línea de puntos o doble se visualice como una sola.

Esto puede deberse a la resolución de pantalla en la que se ve el PDF; o bien porque los textos están trazados, convertidos a curvas.

Al hacer una prueba de impresión se podrá corroborar que, en realidad, esto que se observa en pantalla no se traslada al papel.

En el momento de verlo —y para calmar ansiedades— basta con aumentar el zoom y apreciar que tal cosa no sucede.

Visualización de un PDF de "Revisión sistemática de literatura en ingeniería", de Jorge Iván Pérez Rave.

Visualización con diferentes zoom de una misma página en PDF de Revisión sistemática de literatura en ingeniería, de Jorge Iván Pérez Rave.

 

La incorrecta visualización de las letras íes o letras con astas ascendentes es más común en cubiertas, donde hay poco texto; o bien en los elementos gráficos trabajados en un software vectorial.

Es muy raro que esto se observe en un PDF de la tripa del libro ya que no se recomienda convertir a vectores grandes cantidades de textos.

¿Puede editarse el contenido un PDF? Sí, pero mejor no hacerlo

Sí. Un PDF puede editarse siempre que se haga con el programa adecuado y, sobre todo, con la destreza y el conocimiento adecuados.

En definitiva: mejor no tocar un PDF de arte final si no se sabe hacerlo con corrección.

Meter mano en un PDF puede hace que te cargues toda la composición tipográfica. Los textos no fluyen de una página a otra, por lo que cualquier cambio afecta a la maquetación de la página y a las siguientes.

La partición de palabras se ve seriamente afectada y los textos pueden cambiar la alineación, entre otras posibilidades.

En definitiva, mejor hacer las correcciones y retoques en el programa de composición (InDesign, Illustrator, Word, Affinity Publisher) y exportar de nuevo.

Edición de un contenido en PDF.

PDF para impresión del Decálogo para encargar la corrección de un texto, de Pilar Comín Sebastián.

 

Por favor, ten en cuenta estas observaciones cuando recibas un PDF. Estas sugerencias nos ayudarán a todos a mantener un flujo de trabajo ágil.

¿Tienes alguna duda sobre los PDF para un libro? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Crees que falta algún caso considerar? ¡Coméntanoslo!

Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!