Una de las consultas más habituales que recibo y leo en foros es sobre el ISBN para los libros. A pesar de que hay cientos de páginas web que “hablan” de él continúa siendo un semillero de dudas.

Primero, porque algunas personas creen que es una imposición legal; segundo, porque no se distingue entre ISBN autor-editor y de editorial (tradicional o de autoedición). Por otro, porque no saben cuál usar para sus libros.

Por tanto, esta entrada tiene fines didácticos y prácticos, y aborda los siguientes temas:

  • Qué es un ISBN y para qué sirve.
  • Para qué se usa o por qué es importante un ISBN para los libros.
  • Por qué debe solicitarse un ISBN para cada obra.
  • Diferencias entre ISBN autor-editor y de editorial, y requisitos para acceder a cada uno de ellos.
  • Cuál elegir según cada caso y qué implica decantarse por uno u otro.
  • Qué tipo de ISBN usar si eres un autor independiente y dónde comprarlo.
  • Si no es gratuito, ¿por qué algunas empresas lo regalan?
  • Casos especiales que necesitan ISBN.

Los puntos anteriores tienen matices y no pocos, por lo que te invito a leer detenidamente cada uno de ellos.

Qué es un ISBN y para qué sirve

La explicación larga la encuentras en Internet y, especialmente, en ISBN.org y en ISBN-international.org.

La explicación corta la resumo en los siguientes puntos:

  • Es la sigla de International Standard Book Number (ISBN).
  • Sirve para identificar de manera única a cada producto editorial.
  • Es un código comercial, no una obligación legal (en España); es decir, se puede publicar un libro sin ISBN.
  • Está formado por un número de trece (13) cifras y, eventualmente, también una letra.
  • Este código comienza siempre con 978 o 979.
  • Relaciona metadatos básicos y, además, se pueden agregar muchos otros datos ricos.
  • Es asignado por agencias nacionales coordinadas por la Agencia Internacional ISBN. Accede a la Agencia de tu país desde este buscador.
  • Es consuetudinario incluir el número en la página de créditos de la obra.
  • Se plasma en un código de barras (EAN-13) que debe colocarse en el exterior del producto editorial.
  • No se pueden reasignar ni reutilizar en otros productos u otras obras.
  • No tiene relación con los derechos de autor.

¿Quieres saber absolutamente todo sobre el ISBN para los libros? Entonces, descarga el Manual del usuario del ISBN.

Suscríbete a este blog y descarga una checklist con los datos obligatorios para obtener un ISBN.

Para qué se usa o por qué es importante un ISBN

El ISBN es un código comercial y sin él el libro impreso no puede comercializarse ni venderse.

¿Quieres vender tu libro impreso en una librería, física o en línea? Entonces necesitarás sí o sí un ISBN. Si quieres vender tu libro en otros lugares, además de hacerlo a mano en una feria, debes pedir un ISBN.

Las librerías no aceptan libros que no tengan ISBN y su correspondiente código de barras en el exterior.

Piénsalo, tiene lógica: el libro es un producto que debe ser contabilizado; por lo mismo, tiene que ser inventariado, almacenado, comercializado, vendido y pagado.

Para todo esto necesita tener una identificación y esa identidad es el ISBN; es una especie de DNI de ese formato de ese título en concreto.

Por tanto, si el libro no se va a vender no tiene sentido pedir un ISBN para él.

Algunos sistemas de distribución y venta parece que no leen correctamente los códigos de barras si no tienen fondo blanco. (Digo parecen porque mi libro tiene el código del ISBN en negro sobre fondo amarillo y se vende sin problema; tanto en Amazon como mediante el sistema PoD de Podiprint).

¿Debe solicitarse un ISBN para cada libro?

. No solo para cada libro entendido como título, sino uno para cada formato; uno para cada modalidad de publicación de la obra.

Si se publica un título impreso en libro tapa blanda y en EPUB debe solicitarse un ISBN para cada formato.

Incluso si un libro digital se publica en archivos MOBI, EPUB y PDF debe sacarse uno por cada formato. Aunque la realidad es que prácticamente nadie hace esta distinción en versiones  digitales.

¿Vas a publicar el libro en tapa blanda y con solapas y, además en Amazon KDP? Entonces necesitarás dos números de ISBN, uno para cada formato.

Igualmente, no se puede reutilizar un ISBN para un mismo título. Si has publicado con una editorial tradicional y los derechos revirtieron debes obtener un nuevo ISBN para volver a publicar la obra por tu cuenta. Lo mismo pasa si es una de autoedición y ya no quieres usar sus servicios.

Diferencias entre ISBN autor-editor y de editorial

El ISBN tiene trece números que identifican al editor, sea editorial o autor-editor.

La primera diferencia es que para tener un ISBN editorial hay que cumplir unos determinados requisitos.

En España, para acceder a códigos ISBN editoriales una empresa o un profesional autónomo debe tener como actividad económica la edición de libros.

Esto significa que la persona, física o jurídica, debe darse de alta en la Agencia Tributaria con el epígrafe 476.1 o 5811; ambos refieren a la edición de libros.

Si no estás dado de alta como editor puedes optar a un ISBN autor-editor.

Este tipo de ISBN lo puede pedir quien quiera publicar “sin el concurso de una editorial profesional”.

En los dos ISBN se permite el uso de seudónimo como autor. Aunque debes prestar atención a quién consignas como editor en el ISBN autor-editor si no quieres que tu nombre sea público.

© Lozprinter

Parte del número del ISBN identifica si es de editorial o autor-editor; por tanto, no quieras hacer pasar uno como si fuera de otro.

Además, la Bases de datos del ISBN es pública y se consulta en línea, así que es fácil rastrear un ISBN y a quién pertenece.

Precio de los ISBN

En España, el ISBN autor-editor cuesta 45 euros.

El ISBN editorial se vende en grupos de 10, 100, 1000 y 10 000 mil códigos. Los más caros cuestan 14 euros cada uno, en el paquete de diez (a fecha de hoy); el más barato 2,60 euros, en el paquete de diez mil.

En ambos casos se compran en línea en la página web de la Agencia del ISBN de España.

Si resides en otro país accede a la Agencia del ISBN de tu país desde este buscador para obtener información.

Debes hacer la solicitud de ISBN para tus libros en el país en el que vives, ya que debes presentar el DNI para la gestión.

¿Quieres saber cómo solicitar un ISBN autor-editor paso a paso? En esta entrada se detalla cómo hacer en España.

Diferentes ISBN

¿Qué ISBN usar para un libro si eres autor independiente?

Si no estás dado de alta como editor en la Agencia Tributaria no puedes tener tu propio ISBN editorial; uno donde tú figures como editor de tu libro.

Es importante que aprecies esta diferencia; presta atención a lo siguiente.

— Cuando usas un ISBN autor-editor el propio nombre lo dice todo: el autor también es el editor:

Juan Palotes es el autor del libro y Juan Palotes es el editor.

— En cambio, cuando usas un ISBN editorial la persona no es la misma:

 Juan Palotes es el autor del libro y Pajarito Editorial es el editor.

Es lo que sucede con las editoriales tradicionales, las de autoedición y las imprentas “publicadoras”. (Hay imprentas que regalan códigos ISBN para que imprimas ejemplares con ellas).

Si te das de alta como editor podrás inventarte el nombre del sello editorial que quieras para publicar tus libros. No hace falta crear una empresa ni registrar una marca en la OEPM.

De hecho, yo así lo hice con Malaquita Ediciones, para dar luz a Publicar… y otros libros que tengo en la mossa.

En resumen, si deseas aparecer tú como editor de tus libros deberás:

  • pedir ISBN autor-editor;
  • darte de alta como editor o
  • usar el de Amazon.

Si te da lo mismo quién aparezca como editor, usa cualquiera tras evaluar pros y contras. Piensa a futuro y a mediano y largo plazo; lo barato hoy puede salirte caro mañana…

¿Existen los ISBN gratuitos?

Gratis equivale a no desembolsar dinero, pero no a coste cero 😉 . Siempre se paga con algo: con datos o con exclusividad; o bien se emplea como moneda de captación, como argumento de promoción o como premio por fidelización.

Imprentas y editoriales de autoedición “regalan” los ISBN para los libros. Hacen esto como reclamo para atraer más clientes y, además, destacar el número elevado de libros que publican.

También pueden hacerlo porque la inversión para ellas es mínima. Estas empresas compran los ISBN editoriales en paquetes. Les cuesta siete veces menos frente a un ISBN autor-editor (echa un ojo al paquete de mil ISBN editoriales).

Lo que debes tener en cuenta es que, aunque hayas pagado el ISBN no figurarás como editor; quien aparecerá como tal en todos lados es la empresa que te lo da, pagando o gratis.

¿Qué pasa si compro un ISBN en otro lado que no sea la Agencia del ISBN?

Sí, pero tienes que saber que no es un ISBN autor-editor; en realidad, es una reventa de un ISBN editorial. Si compras este ISBN no figurarás como editor de tu libro, sino la empresa, asociación o particular que te vende el ISBN.

En la base de datos del Ministerio de Cultura tu libro aparecerá como publicado por quien te ha vendido el ISBN, no tú.

¿Y qué sucede con el ISBN gratuito de Amazon?

Se presenta un caso similar al anterior. Amazon regala el ISBN a condición de imprimir con sus imprentas asociadas.

Es decir, Amazon te regala el ISBN siempre que imprimas ejemplares mediante KDP.

Tras varias consultas propias y de otros autores, así lo han confirmado desde Amazon KDP. Antes pensábamos —en realidad, deducíamos, por lo que decían sus términos y condiciones— que solo se podía usar este ISBN para las tiendas Amazon.

No importa dónde y cómo vendas los libros, a lo que Amazon presta atención es si imprimes con sus imprentas.

Su negocio con el regalo del ISBN para los libros es que pidas copias de autor; lee esta entrada para saber cómo hacerlo paso a paso.

Por tanto, el ISBN de Amazon tampoco es gratis, ya que algo hay que dar a cambio. Una característica diferencial es que los ejemplares impresos por Amazon no llevan solapas.

¡Atención, escritores! Repito: los libros de tapa blanda de Amazon NO se hacen con solapas. Casi lo grito, porque hay muchos autores que aún no se han dado cuenta de ello (porque no leen la Ayuda de KDP 😉 .

Y, según qué tipo de libro y las expectativas que se ponen en él, la calidad de Amazon puede no resultar la mejor. Por ejemplo, en libros de fotografías con autores acostumbrados a la impresión offset.

Por defecto, en los ISBN de Amazon como editor aparece la siguiente expresión: “Independently published”. Con ello deja claro que no hay editorial intermediaria y la publicación es independiente.

Así y todo, puede inventarte un sello editorial para tus libros o poner tu propio nombre para figurar como editor.

¿Qué son los códigos complementarios al código de barras del ISBN?

El código de barras de los libros publicados con Amazon KDP suelen llevar cinco dígitos anexos al EAN-13 del ISBN.

Este código hace referencia al precio y si está cifrado o no; en este último caso va el número 90000.

En Estados Unidos y Canadá este complemento es obligatorio; mientras que en otros países se exige su eliminación. La traducción al castellano de “El Manual del ISBN” especifica que no debe utilizarse este código adicional.

En definitiva, si el código de barras es un ISBN de Amazon, puedes incluirlo; caso contrario, omítelo.

Tanto si lo incluyes como si no podrás vender el libro a través de cualquiera de las tiendas de Amazon; probado está.

Puedes generar códigos de barras gratis para tu libro en esta esta página web.

Libros con diversos códigos comerciales

Libros con diferentes códigos comerciales. Entre ellos, el ISBN que incluye el código complementario sobre precio.

Casos particulares de asignación de ISBN para los libros

Además de los libros existen otros productos editoriales que necesitan ISBN para ser comercializados, o bien constituyen una condición para una acción.

Ediciones especiales y sagas

Cuando se publican varios libros juntos, sea una edición especial o una saga, deben solicitarse varios ISBN.

Por un lado, para el conjunto de los libros y, por otro, para cada uno de los libros. Si los libros llevan un estuche debe pedirse uno para el estuche y uno para cada título.

Incluso cuando los libros no se vendan por separado el Manual del usuario del ISBN recomienda tal asignación.

Desde la Agencia del ISBN me confirmaron que se “deberá solicitar un ISBN para la obra completa y uno para cada uno de los volúmenes que la integran”.

Coediciones entre editoriales

Sobre una obra publicada en coedición o en colaboración con otros editores el Manual del usuario del ISBN dice que “le asigna normalmente el ISBN del (de los) editor(es) que se encargue(n) de su distribución. Pero se admite que cada uno de los coeditores le asigne su propio ISBN y que todos aparezcan en la página de créditos. En esos casos, sólo debe aparecer uno de esos ISBN en la publicación en forma de código de barras”.

Entiendo que esta afirmación hace referencia a editoriales de un mismo país que publican exactamente el mismo de libro (aunque tampoco le encuentro mucha lógica).

Caso contrario, se impugna la razón de ser el ISBN. Si el ISBN nace como identificador único, el hecho de cambiar de país, de idioma, etc., hace que las características de la obra cambie. Por tanto, cada publicación necesita su propio ISBN.

Libro coeditado con diferente ISBN

Ejemplo de un título publicado en coedición por una editorial alemana y una español con diferente ISBN.

Libro-juguete para niños

Los productos editoriales que están a mitad de camino entre un libro y un juguete suelen aprovecharse de la primera condición.

No hay ley que determine qué es juguete y qué es libro; por ejemplo, los libros para la bañera orientados a menores de tres años.

A quienes publican este tipo de producto editorial les conviene considerarlo libro porque así pueden aplicar el IVA superreducido (4 %).

Además, estos libros de plástico o de tela son considerados como un recurso para fomento a la lectura y, por tanto, deben llevar ISBN.

Libros publicados para acceder a becas y puestos de trabajo

Para optar a determinados puestos de trabajo o becas se solicitan requisitos precisos. Parte de ellos suele ser que el aspirante haya publicado una determinada cantidad de libros o de artículos.

En el ámbito académico y de investigación es un requerimiento habitual; al igual que el dominio del inglés u otros idiomas, además de los pertinentes títulos académicos.

Se hace con el objeto de validar conocimientos y demostrar la relevancia que el aspirante tiene en la comunidad profesional a la que pertenece.

En estas áreas la revisión de pares tiene un peso determinante. Mediante ella se validan trabajos escritos por expertos y se hace una valoración crítica de los manuscritos.

Por tanto, un ISBN de editorial de autoedición no sirve para tal fin. Las únicas publicaciones que aceptan las instituciones para cumplimentar este requisito son aquellas que tengan ISBN editorial.

¿Conoces cuáles son los datos obligatorios que hay que cumplimentar para solicitar un ISBN? Suscríbete a mi lista y descarga una checklist con toda esta información.

¿Crees que falta aclarar alguna inquietud más sobre el ISBN? Deja tu pregunta, sugerencia o aclaración en los comentarios para que todos los visitantes se beneficien de la información

Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!