Una de las consultas más habituales que recibo y leo en foros es sobre el ISBN para los libros. A pesar de que hay cientos de páginas web que “hablan” de él continúa siendo un semillero de dudas.
Primero, porque algunas personas creen que es una imposición legal; segundo, porque no se distingue entre ISBN autor-editor y de editorial (tradicional o de autoedición). Por otro, porque no saben cuál usar para sus libros.
Por tanto, esta entrada tiene fines didácticos y prácticos, y aborda los siguientes temas:
- Qué es un ISBN y para qué sirve.
- Para qué se usa o por qué es importante un ISBN para los libros.
- Por qué debe solicitarse un ISBN para cada obra.
- Diferencias entre ISBN autor-editor y de editorial, y requisitos para acceder a cada uno de ellos.
- Cuál elegir según cada caso y qué implica decantarse por uno u otro.
- Qué tipo de ISBN usar si eres un autor independiente y dónde comprarlo.
- Si no es gratuito, ¿por qué algunas empresas lo regalan?
- Casos especiales que necesitan ISBN.
Los puntos anteriores tienen matices y no pocos, por lo que te invito a leer detenidamente cada uno de ellos.
Qué es un ISBN y para qué sirve
La explicación larga la encuentras en Internet y, especialmente, en ISBN.org y en ISBN-international.org.
La explicación corta la resumo en los siguientes puntos:
- Es la sigla de International Standard Book Number (ISBN).
- Sirve para identificar de manera única a cada producto editorial.
- Es un código comercial, no una obligación legal (en España); es decir, se puede publicar un libro sin ISBN.
- Está formado por un número de trece (13) cifras y, eventualmente, también una letra.
- Este código comienza siempre con 978 o 979.
- Relaciona metadatos básicos y, además, se pueden agregar muchos otros datos ricos.
- Es asignado por agencias nacionales coordinadas por la Agencia Internacional ISBN. Accede a la Agencia de tu país desde este buscador.
- Es consuetudinario incluir el número en la página de créditos de la obra.
- Se plasma en un código de barras (EAN-13) que debe colocarse en el exterior del producto editorial.
- No se pueden reasignar ni reutilizar en otros productos u otras obras.
- No tiene relación con los derechos de autor.
¿Quieres saber absolutamente todo sobre el ISBN para los libros? Entonces, descarga el Manual del usuario del ISBN.
Suscríbete a este blog y descarga una checklist con los datos obligatorios para obtener un ISBN.
Para qué se usa o por qué es importante un ISBN
El ISBN es un código comercial y sin él el libro impreso no puede comercializarse ni venderse.
¿Quieres vender tu libro impreso en una librería, física o en línea? Entonces necesitarás sí o sí un ISBN. Si quieres vender tu libro en otros lugares, además de hacerlo a mano en una feria, debes pedir un ISBN.
Las librerías no aceptan libros que no tengan ISBN y su correspondiente código de barras en el exterior.
Piénsalo, tiene lógica: el libro es un producto que debe ser contabilizado; por lo mismo, tiene que ser inventariado, almacenado, comercializado, vendido y pagado.
Para todo esto necesita tener una identificación y esa identidad es el ISBN; es una especie de DNI de ese formato de ese título en concreto.
Por tanto, si el libro no se va a vender no tiene sentido pedir un ISBN para él.
Algunos sistemas de distribución y venta parece que no leen correctamente los códigos de barras si no tienen fondo blanco. (Digo parecen porque mi libro tiene el código del ISBN en negro sobre fondo amarillo y se vende sin problema; tanto en Amazon como mediante el sistema PoD de Podiprint).
¿Debe solicitarse un ISBN para cada libro?
Sí. No solo para cada libro entendido como título, sino uno para cada formato; uno para cada modalidad de publicación de la obra.
Si se publica un título impreso en libro tapa blanda y en EPUB debe solicitarse un ISBN para cada formato.
Incluso si un libro digital se publica en archivos MOBI, EPUB y PDF debe sacarse uno por cada formato. Aunque la realidad es que prácticamente nadie hace esta distinción en versiones digitales.
¿Vas a publicar el libro en tapa blanda y con solapas y, además en Amazon KDP? Entonces necesitarás dos números de ISBN, uno para cada formato.
Igualmente, no se puede reutilizar un ISBN para un mismo título. Si has publicado con una editorial tradicional y los derechos revirtieron debes obtener un nuevo ISBN para volver a publicar la obra por tu cuenta. Lo mismo pasa si es una de autoedición y ya no quieres usar sus servicios.
Diferencias entre ISBN autor-editor y de editorial
El ISBN tiene trece números que identifican al editor, sea editorial o autor-editor.
La primera diferencia es que para tener un ISBN editorial hay que cumplir unos determinados requisitos.
En España, para acceder a códigos ISBN editoriales una empresa o un profesional autónomo debe tener como actividad económica la edición de libros.
Esto significa que la persona, física o jurídica, debe darse de alta en la Agencia Tributaria con el epígrafe 476.1 o 5811; ambos refieren a la edición de libros.
Si no estás dado de alta como editor puedes optar a un ISBN autor-editor.
Este tipo de ISBN lo puede pedir quien quiera publicar “sin el concurso de una editorial profesional”.
En los dos ISBN se permite el uso de seudónimo como autor. Aunque debes prestar atención a quién consignas como editor en el ISBN autor-editor si no quieres que tu nombre sea público.
Parte del número del ISBN identifica si es de editorial o autor-editor; por tanto, no quieras hacer pasar uno como si fuera de otro.
Además, la Bases de datos del ISBN es pública y se consulta en línea, así que es fácil rastrear un ISBN y a quién pertenece.
Precio de los ISBN
En España, el ISBN autor-editor cuesta 45 euros.
El ISBN editorial se vende en grupos de 10, 100, 1000 y 10 000 mil códigos. Los más caros cuestan 14 euros cada uno, en el paquete de diez (a fecha de hoy); el más barato 2,60 euros, en el paquete de diez mil.
En ambos casos se compran en línea en la página web de la Agencia del ISBN de España.
Si resides en otro país accede a la Agencia del ISBN de tu país desde este buscador para obtener información.
Debes hacer la solicitud de ISBN para tus libros en el país en el que vives, ya que debes presentar el DNI para la gestión.
¿Quieres saber cómo solicitar un ISBN autor-editor paso a paso? En esta entrada se detalla cómo hacer en España.
¿Qué ISBN usar para un libro si eres autor independiente?
Si no estás dado de alta como editor en la Agencia Tributaria no puedes tener tu propio ISBN editorial; uno donde tú figures como editor de tu libro.
Es importante que aprecies esta diferencia; presta atención a lo siguiente.
— Cuando usas un ISBN autor-editor el propio nombre lo dice todo: el autor también es el editor:
Juan Palotes es el autor del libro y Juan Palotes es el editor.
— En cambio, cuando usas un ISBN editorial la persona no es la misma:
Juan Palotes es el autor del libro y Pajarito Editorial es el editor.
Es lo que sucede con las editoriales tradicionales, las de autoedición y las imprentas “publicadoras”. (Hay imprentas que regalan códigos ISBN para que imprimas ejemplares con ellas).
Si te das de alta como editor podrás inventarte el nombre del sello editorial que quieras para publicar tus libros. No hace falta crear una empresa ni registrar una marca en la OEPM.
De hecho, yo así lo hice con Malaquita Ediciones, para dar luz a Publicar… y otros libros que tengo en la mossa.
En resumen, si deseas aparecer tú como editor de tus libros deberás:
- pedir ISBN autor-editor;
- darte de alta como editor o
- usar el de Amazon.
Si te da lo mismo quién aparezca como editor, usa cualquiera tras evaluar pros y contras. Piensa a futuro y a mediano y largo plazo; lo barato hoy puede salirte caro mañana…
¿Existen los ISBN gratuitos?
Gratis equivale a no desembolsar dinero, pero no a coste cero 😉 . Siempre se paga con algo: con datos o con exclusividad; o bien se emplea como moneda de captación, como argumento de promoción o como premio por fidelización.
Imprentas y editoriales de autoedición “regalan” los ISBN para los libros. Hacen esto como reclamo para atraer más clientes y, además, destacar el número elevado de libros que publican.
También pueden hacerlo porque la inversión para ellas es mínima. Estas empresas compran los ISBN editoriales en paquetes. Les cuesta siete veces menos frente a un ISBN autor-editor (echa un ojo al paquete de mil ISBN editoriales).
Lo que debes tener en cuenta es que, aunque hayas pagado el ISBN no figurarás como editor; quien aparecerá como tal en todos lados es la empresa que te lo da, pagando o gratis.
¿Qué pasa si compro un ISBN en otro lado que no sea la Agencia del ISBN?
Sí, pero tienes que saber que no es un ISBN autor-editor; en realidad, es una reventa de un ISBN editorial. Si compras este ISBN no figurarás como editor de tu libro, sino la empresa, asociación o particular que te vende el ISBN.
En la base de datos del Ministerio de Cultura tu libro aparecerá como publicado por quien te ha vendido el ISBN, no tú.
¿Y qué sucede con el ISBN gratuito de Amazon?
Se presenta un caso similar al anterior. Amazon regala el ISBN a condición de imprimir con sus imprentas asociadas.
Es decir, Amazon te regala el ISBN siempre que imprimas ejemplares mediante KDP.
Tras varias consultas propias y de otros autores, así lo han confirmado desde Amazon KDP. Antes pensábamos —en realidad, deducíamos, por lo que decían sus términos y condiciones— que solo se podía usar este ISBN para las tiendas Amazon.
No importa dónde y cómo vendas los libros, a lo que Amazon presta atención es si imprimes con sus imprentas.
Su negocio con el regalo del ISBN para los libros es que pidas copias de autor; lee esta entrada para saber cómo hacerlo paso a paso.
Por tanto, el ISBN de Amazon tampoco es gratis, ya que algo hay que dar a cambio. Una característica diferencial es que los ejemplares impresos por Amazon no llevan solapas.
¡Atención, escritores! Repito: los libros de tapa blanda de Amazon NO se hacen con solapas. Casi lo grito, porque hay muchos autores que aún no se han dado cuenta de ello (porque no leen la Ayuda de KDP 😉 .
Y, según qué tipo de libro y las expectativas que se ponen en él, la calidad de Amazon puede no resultar la mejor. Por ejemplo, en libros de fotografías con autores acostumbrados a la impresión offset.
Por defecto, en los ISBN de Amazon como editor aparece la siguiente expresión: “Independently published”. Con ello deja claro que no hay editorial intermediaria y la publicación es independiente.
Así y todo, puede inventarte un sello editorial para tus libros o poner tu propio nombre para figurar como editor.
¿Qué son los códigos complementarios al código de barras del ISBN?
El código de barras de los libros publicados con Amazon KDP suelen llevar cinco dígitos anexos al EAN-13 del ISBN.
Este código hace referencia al precio y si está cifrado o no; en este último caso va el número 90000.
En Estados Unidos y Canadá este complemento es obligatorio; mientras que en otros países se exige su eliminación. La traducción al castellano de “El Manual del ISBN” especifica que no debe utilizarse este código adicional.
En definitiva, si el código de barras es un ISBN de Amazon, puedes incluirlo; caso contrario, omítelo.
Tanto si lo incluyes como si no podrás vender el libro a través de cualquiera de las tiendas de Amazon; probado está.
Puedes generar códigos de barras gratis para tu libro en esta esta página web.
Libros con diferentes códigos comerciales. Entre ellos, el ISBN que incluye el código complementario sobre precio.
Casos particulares de asignación de ISBN para los libros
Además de los libros existen otros productos editoriales que necesitan ISBN para ser comercializados, o bien constituyen una condición para una acción.
Ediciones especiales y sagas
Cuando se publican varios libros juntos, sea una edición especial o una saga, deben solicitarse varios ISBN.
Por un lado, para el conjunto de los libros y, por otro, para cada uno de los libros. Si los libros llevan un estuche debe pedirse uno para el estuche y uno para cada título.
Incluso cuando los libros no se vendan por separado el Manual del usuario del ISBN recomienda tal asignación.
Desde la Agencia del ISBN me confirmaron que se “deberá solicitar un ISBN para la obra completa y uno para cada uno de los volúmenes que la integran”.
Coediciones entre editoriales
Sobre una obra publicada en coedición o en colaboración con otros editores el Manual del usuario del ISBN dice que “le asigna normalmente el ISBN del (de los) editor(es) que se encargue(n) de su distribución. Pero se admite que cada uno de los coeditores le asigne su propio ISBN y que todos aparezcan en la página de créditos. En esos casos, sólo debe aparecer uno de esos ISBN en la publicación en forma de código de barras”.
Entiendo que esta afirmación hace referencia a editoriales de un mismo país que publican exactamente el mismo de libro (aunque tampoco le encuentro mucha lógica).
Caso contrario, se impugna la razón de ser el ISBN. Si el ISBN nace como identificador único, el hecho de cambiar de país, de idioma, etc., hace que las características de la obra cambie. Por tanto, cada publicación necesita su propio ISBN.
Ejemplo de un título publicado en coedición por una editorial alemana y una español con diferente ISBN.
Libro-juguete para niños
Los productos editoriales que están a mitad de camino entre un libro y un juguete suelen aprovecharse de la primera condición.
No hay ley que determine qué es juguete y qué es libro; por ejemplo, los libros para la bañera orientados a menores de tres años.
A quienes publican este tipo de producto editorial les conviene considerarlo libro porque así pueden aplicar el IVA superreducido (4 %).
Además, estos libros de plástico o de tela son considerados como un recurso para fomento a la lectura y, por tanto, deben llevar ISBN.
Libros publicados para acceder a becas y puestos de trabajo
Para optar a determinados puestos de trabajo o becas se solicitan requisitos precisos. Parte de ellos suele ser que el aspirante haya publicado una determinada cantidad de libros o de artículos.
En el ámbito académico y de investigación es un requerimiento habitual; al igual que el dominio del inglés u otros idiomas, además de los pertinentes títulos académicos.
Se hace con el objeto de validar conocimientos y demostrar la relevancia que el aspirante tiene en la comunidad profesional a la que pertenece.
En estas áreas la revisión de pares tiene un peso determinante. Mediante ella se validan trabajos escritos por expertos y se hace una valoración crítica de los manuscritos.
Por tanto, un ISBN de editorial de autoedición no sirve para tal fin. Las únicas publicaciones que aceptan las instituciones para cumplimentar este requisito son aquellas que tengan ISBN editorial.
¿Conoces cuáles son los datos obligatorios que hay que cumplimentar para solicitar un ISBN? Suscríbete a mi lista y descarga una checklist con toda esta información.
¿Crees que falta aclarar alguna inquietud más sobre el ISBN? Deja tu pregunta, sugerencia o aclaración en los comentarios para que todos los visitantes se beneficien de la información
Magnifico. Claro y conciso. Muchas gracias Marisna
Hola Mariana, buenas tardes, muchas gracias!, leí atentamente la info dado que en los próximos meses publicare una nueva obra que consta de tres libros “ El Tríptico de la Música” y proyecto editar con Amazon.
Como siempre tu asesoramiento nos enriquece. Mis saludos cordiales y buenas ondas para todos los que leen tu blog !, abrazo grande desde Fisherton, Argentina
Qué capacidad para abarcar todas las posibilidades. Madre mía. Un gustazo leerte de nuevo.
Tuve una experiencia apoyando como editora a un autor, sin sello editorial, para publicar su libro de poemas; el autor gestionó y pagó el ISBN en México (Indautor), han pasado ya meses y no recibimos el número y la obra tuvo que imprimirse sin él porque era necesario hacer la presentación. Entiendo que no es posible venderlo en librerías si el ISBN no figura en la página legal, pero no sabemos si es legal pegar la etiqueta con el código de barras en la cuarta de forros de todo el tiro una vez que lo recibamos. Al menos para que quede claro que el libro fue registrado y pagado.
No sé en México, pero en España no hay obligación legal de incluir el número del ISBN en la página de créditos; sí costumbre. El código de barras debe estar fuera de la publicación porque, como digo en la entrada, es un código comercial y el lector de barras debe poder leerlo.
Si las librerías quieren vender o no el libro dependerá de ellas, pero no creo que haya problemas si ponen el código de barras con una buena etiqueta que no se despegue en la cuarta de forros, porque la función será la misma que si se hubiera impreso directamente sobre ella.
Lo que no me imaginé es que INDAUTOR tardara tanto en conceder o gestionar un ISBN.
Sobre el ISBN de Amazon comentas lo siguiente:
No importa dónde y cómo vendas los libros, a lo que Amazon presta atención es si imprimes con sus imprentas.
Su negocio con el regalo del ISBN para los libros es que pidas copias de autor; lee esta entrada para saber cómo hacerlo paso a paso.
Quiere decir que: ¿podemos vender nuestros libros publicados en Amazon en librerías físicas? ¿Podemos actuar como distribuidores de nuestros propios libros para librerías de nuestra propia localidad y venderlos en ellas?
Gracias por la información y la calidad de los artículos que publicas!!!
Sí, eso mismo digo porque eso es lo que me han informado. Del mismo modo que pidiendo ejemplares impresos por Amazon los puedes vender en la presentación o en una feria puedes venderlos en una librería; que la librería los acepte o no es otro tema, ya que estas no tienen simpatía alguna por Amazon…
Hola, Mariana:
Genial la entrada, como siempre. Casualmente acabo de publicar una en mi sitio web que trata el mismo asunto. Por si le interesa a alguien, este es el enlace:
https://yomepublico.com/que-es-el-isbn-de-un-libro-y-para-que-sirve/
Un saludo.
P.D.: Hablando de enlaces, te falta poner este:
«Aquí tienes la tabla de precios de Argentina, Colombia, México»
¡Gracias por el aviso de esa frase, Alberto! Porque no correspondía que estuviera ahí y se nos pasó a dos persona 😆 (inicialmente iba a hacer un detalle por país, pero ya me pareció larga y cansada la entrada como para agregar más datos). Gracias también por el enlace a tu web, que complementa la información (por cierto, fíjate en tu entrada que el precio de ISBN editorial es mayor al que se indica ahí [el mínimo es de 140 €]). Saludos.
¡Es cierto!El corrector corregido,je je. Procedo al cambio.
Muchas gracias.
Ah, bueno, pero esto es normal. Por suerte, somos seres humanos y falibles, si no ¡sería aburridísimo! 😀
Muchas gracias, estoy pensando en autoeditarme digitalmente y me sido de mucha utilidad tu artículo. Abrazo desde Argentina!
Hola, buenos días,
Tengo una duda, y es que, yo tengo intención de publicar con una editorial,
la cual ya me facilita el ISBN y demás, pero la duda que tengo es la siguiente,
en caso de publicar con ellos, (auto-edición), yo podría vender mis libros en
cualquier otro lugar, portales de internet, librerías, etc…?? Y en Amanazón?
Gracias y un saludo
Depende del acuerdo que firmes con la editorial (ese aspecto no está relacionado con el ISBN). Saludos.
Hola, en breve publicaré un libro infantil por Amazon, en tapa blanda. Por ahora no tengo pensado pedir ISBN porque creo que, con suerte, se venderá bajo demanda. Mi duda es, si en un futuro una editorial tradicional decidiera publicarlo, ¿qué sucede, ellos ponen un ISBN normal y listo? ¿Y dejo de publicar con Amazon KDP cuando quiera?
Gracias
Nayra
Hola, Nayra. Sí, la publicación con una editorial tradicional es una edición diferente a la tuya, por tanto, la editorial le asignará un nuevo ISBN. Si la cuenta de Amazon KDP es tuya o la gestionas tú, das de baja el libro y deja de esta disponible. Saludos.
!Tengo otra duda! Si vivo en Italia y quiero pedir el ISBN por casualidad, ¿debo hacerlo aquí, donde vivo?
Gracias de nuevo
No sé cómo es en Italia, pero en España solo se extiende a particulares con DNI y NIE o personas jurídicas con residencia fiscal aquí; tendrás averiguarlo.
Una última duda, respecto del ISBN que te facilita Amazon, ¿se puede pedir «a posteriori» un ISBN a la Agencia española… para publicar o editar el libro con otras editoriales? Gracias, muy útil el blog.
Sí, claro, José María. Sería otra edición, porque tendría diferentes características (inicialmente, quién la publica), pero la misma obra obra puede publicar en diferentes modalidades sin inconvenientes.
Hola Mariana, Excelente post, yo llegué hasta aqui buscando información acerca de la relación entre el ISBN y el derecho de autor, mi pregunta especifica es: ¿El ISBN protege al autor en caso de un intento de plagio? Ejemplo concreto; Amazon me proporciona un ISBN al publicar mi libro en Diciembre 2019, y en Febrero 2020 alguien intenta plagiar mi libro, ¿el ISBN me protege en un caso como este? o se requiere algun trámite adicional de registro de propiedad intelectual.
Gracias
Saludos cordiales
Hola, Alonso. No, el ISBN es un código comercial, como el código de barras de los yogures, y no protege frente al plagio. Ni siquiera el registro de una obra lo hace: solo es un registro que constata que una persona es el autor de una obra X, y nada más. El registro no confirma que la obra sea tuya o de otro, inédita o publicada, etc. Contra el plagio no existe prevención (la única es no publicar) y lo poco que se puede hacer es a posteriori.
He sacado varios libros en tapa blanda a través de KDP de Amazon. Luego, me he dado cuenta que el ISBN gratuito que te regalan impide que el libro se pueda pedir en las librerías. Mi pregunta viene a raíz de que voy a sacar un nuevo libro y no estoy segura si compro un ISBN como autor/editor en la agencia española, publicando el libro a través de la misma plataforma KDP de Amazon pero, como digo, con ISBN español de pago. Me gustaría saber si ello facilitaría que las librerías puedan encargar fácilmente mi libro o no. O si la gestión de datos ricos DILVE (+35 euros) es mejor o no cambiaría nada al no ser yo una editorial comercial. Gracias.
Amazon da un ISBN gratis a cambio de algo, no por beneficiencia 😉 : la condición de la gratuidad es que la impresión de los ejemplares se haga mediante su sistema.
Los libros publicados desde una cuenta Amazon KDP solo se venden en Amazon y si alguien pide un ejemplar en una librería, esta tendrá que comprar el libro en Amazon y revendérselo a su cliente (excepto la distribución extendida en EE. UU.).
Según lo que me informaron, sí se puede vender un libro con ISBN de Amazon en una feria, en una librería u otro punto de venta siempre que se haya encargado la impresión de las copias a Amazon, sea como autor (se hace como aquí se indica) o como cliente final.
Con un ISBN autor-editor o editorial es exactamente el mismo caso si solo se publica a través de una cuenta KDP. Si, además, imprimes ejemplares y usas Amazon como portal de venta (es otro sistema: Amazon Services Europe) entonces eres tú quien debe servir los ejemplares a quien te los pida.
Saludos.
Buenas tardes.
En el caso de publicar con Amazon y usar su isbn. Sería necesario darse de alto como autónomo?
No es necesario darse de alta como editor autónomo?
Gracias
En absoluto, ya que el ISBN es un código comercial y no tiene nada que ver con el régimen tributario de un autor o editor. Saludos.
Hola Mariana, muchas gracias por tu gran aporte, muy claro y completo. Mi duda es la siguiente. Tengo intención de publicar tapa blanda vía Amazon con un ISBN comprado por mi en Argentina (por lo que he visto acá es mucho más barato que en otros países) Cuando estoy completando los datos requeridos por parte de la Agencia, me solicitan que indique el «país de impresión» y, simplemente… no se que poner. Espero que puedas orientarme. Muchas gracias desde ya.
Hola, Alfredo. Tendrás que poner cualquiera, o el que quieras, porque Amazon imprime los libros en función del país del comprador del libro: un libro comprado en Europa puede estar impreso en Alemania, Polonia o Reino Unido (y no sabes dónde hasta que lo recibes); los comprados en América se hacen en Estados Unidos, etc. Saludos.
Hola Mariana, en primer lugar felicitarte. Administro un grupo de escritores de facebook y he recomendado no solo esta entrada sino tu post porque me parece realmente interesante para todos los que inician este camino. Te escribo porque tengo una duda que no termina de quedarme del todo clara con la entrada ni con los comentarios y son las posibles desventajas de acogerme al ISBN de Amazon si opto por publicar. Dejando de lado toda la parte de estética (impresión sin solapas, etc.) quisiera saber cómo podría perjudicarme a futuro pensando que en algún hipotético momento una editorial entrase en la ecuación. ¿Quedas para siempre vinculado a Amazon? ¿Puedes en algún momento «desvincularte» e imprimir de otro modo si fuera una condición de la editorial? Saludos y mil gracias
Hola. No hay exclusividad con Amazon, por lo que puedes hacer las ediciones que quieras de tu libro, por tu cuenta o con editorial; incluso publicar en Amazon y también hacer otra edición con diferente tamaño y solapas, por ejemplo. Esta entrada puede ayudarte con el tema de las ediciones. Saludos.
hola mariana, todavía tengo una duda. Como voy a publicar muchos libros, quiero crear mi editorial por lo que compraría los isbn en vez de utilizar los de amazon. Si se venden muchos libros, el dia de mañana puedo sacar ediciones en argentina con mi editorial. El problema es que yo escribo con seudónimo y si me inscribo como autor editor en teoría figuraría mi nombre de pila. ¿Como puedo conseguir que figure mi nombre artístico? Ya no tendría sentido usar mi nombre artístico. La otra opción es crear una editorial tradicional pero no puedo porque no cuento con el dinero suficiente para contratar al personal, ademas de que debo enseñar los contratos y todo eso.
No recuerdo cómo es en Argentina porque hace mucho tiempo que no solicito un ISBN allí, pero en España no hay problemas en cuanto a publicar con seudónimo Al momento de solicitar el registro del ISBN en el metadato de autor de la obra se consigna el seudónimo y en Notas se especifica que se está empleando un seudónimo.
Hola Mariana,
gracias por tu información. ¿Que opinas de los ISBN gratuitos que asigna Smashwords para libros electrónicos? ¿Que inconvenientes pueden tener para un autor español?
Muchas gracias.
Un saludo,
Hola, José. Es un caso similar al de Amazon. El ISBN de Smashwords solo puede usarse para ebooks distribuidos y vendidos en su plataforma. El inconveniente es que no podrás vender el libro electrónico en ninguna otra tienda que no sea Smashwords. Saludos.
Buenas tardes. Excelente sitio para aclarar dudas.
Si ya mi libro fue publicado por una editorial que lo imprimió en Venezuela con el ISBN que yo tramité, para una nueva edición con el título del libro modificado, tendré que tramitar un nuevo ISBN?
Si tú has tramitado el ISBN entiendo que la editorial más que editorial es una imprenta (¿aparece en los datos de registro del ISBN como entidad publicada del libro?). Si en el ISBN apareces tú como editor y modificaciones son menores, como correcciones de erratas, no haría falta un nuevo ISBN. En cambio, si es una nueva edición, con cambios sustanciales en la obra o el libro lo vas a publicar con un ISBN de editorial, debería tramitarse un nuevo ISBN.
Hola tengo una duda, acabo de publicar mi libro en formato digital como fisico en amazon, sin embargo el formato de pasta blanda no está disponible en mi País (México) sin embargo al buscarlo en amazon España, Alemania, UK, US,CND si está disponible esa versión, incluso aparece como Prime, pero al buscarlo en amazon México sólo se encuentra el formato kindle. Mi público objetivo es México pero no está disponible el formato físico,¿Cómo puedo hacer para que aparezca el formato físico en mi país incluido con amazon prime así como en los demas paises? Gracias
Lamentablemente no puedes hacer nada. El modo de que alguien de México compre tu libro impreso es que lo haga en Amazon.com, ya que Amazon.com.mx no tiene servicio de impresión bajo demanda.
Hola Mariana, no quiero resultar molesto, pero ya no se que hacer. Me di de alta como autor-editor en la agencia ISBN de argentina para publicar mi libro, pero cuando empece los tramites, me di cuenta que como sello estaba mi nombre de pila y no lo puedo modificar. Me puse en contacto, y me dijeron que por mas que escriba con seudonimo no se puede modificar porque el sello es mi razon social. No quiero publicar mi libro con seudonimo y que este mi nombre real como editorial. La opcion que al parecer utilizan los que escriben con seudonimo es publicar con editorial, pero los costos por una tirada de 50 o 100 ejemplares son altisimos y si yo mismo los imprimo y distribuyo me sale dos o tres veces menos. La ultima opcion para que no figure mi nombre en editor es crear la editorial, pero necesito publicar a otros escritores y es un lio.
Hola, Leo. Todo lo que comentas tiene su lógica:
1. una persona física, real, saca un ISBN y, por tanto, figura como editor (sino cualquier se inventaría nombres o se podrían sacar ISBN a nombre de cualquiera);
2. si publicas con una editorial de autoedición esta tiene que ganar dinero por los servicios que te presta;
3. darte de alta como editorial no te obliga a publicar otros autores, pero tendrás constituir una empresa —con todos los gastos que ello conlleva— donde figurará tu nombre como administrador, por lo que aparece tu nombre igualmente (si no constituyes una empresa sucederá lo mismo que en el punto 1).
La clave es —creo yo— que ninguna de las situaciones te cuadra como tu quieres y, me temo, que tendrás que resignar alguna de ellas o bien que alguien (tu pareja u otro familiar) saque un nuevo ISBN autor-editor y te lo dé para publicar tu libro (pero el ISBN corresponderá a esa persona y no a ti)… Pregunta en la Agencia Argentina de ISBN o en la Cámara Argentina del Libro a ver qué dicen. Saludos.
Muy buen blog, Mariana.
Ahora mismo estoy con la gestión del ISBN, pero me cuesta rellenar el formulario.
Quiero publicar con un seudónimo y en el apartado de autor no veo opción de seudónimo como tal.
Por otra parte, aún no lo he registrado como marca. ¿Habría algún problema? ¿Hasta qué punto es necesario registrar un seudónimo?
Gracias de antemano.
En un comentario creo que escribí cómo hay que apuntar el seudónimo, Araceli. Básicamente, en nombre de autor se escribe el seudónimo y en Notas se aclara que lo es.
No es necesario registrar un seudónimo como marca y, de hacerlo, se hace en la OEPM (es un trámite caro y largo). Saludos.
Hola Mariana, tengo mi libro editado con una editorial con ISBN. La experiencia fue muy frustrante, impersonal y no cumplieron con la corrección orto-tipográfica acordada. En definitiva, pagué por novata y decidí no publicar. Mi pregunta es, si decido volver a editar con otra editorial, con otro ISBN ¿Puedo volver a editar mi libro con algunos cambios? ¿tengo los derechos de autor?
Muchas gracias
Saludos, Cris
Hola, Cristina:
Los derechos no están relacionados con el ISBN y se dividen en morales y patrimoniales (aquí lo explico); los primeros siempre son tuyos y los segundos son los que cedes a una editorial. Para saber qué puedes hacer y qué no tendrás que ver los puntos del acuerdo o contrato de servicios que firmaste con la editorial de autoedición. Saludos.
Muchas gracias por todas las indicaciones expresadas.
Sumamente útiles para tomar decisiones.
Es todo por ahora.
Entonces, si tengo pensado publicar mi novela yo mismo y además publicarla con Amazon, tendré que solicitar un ISBN para la tirada en tapa blanda que haga yo mismo y luego el formato digital de Amazon o el de»print on demand» con Amazon tendrá el ISBN que ellos me den, si he entendido bien, no?
Si no vas a imprimir los ejemplares con Amazon debes usar un ISBN que no sea el gratuito. Para el libro impreso de Amazon puedes usar el que te regalan para publicar en su tienda y para comprar ejemplares de autor a Amazon.
Los libros de cuentos infantiles y juveniles deben llevar número de ISBN?
Sí, todos los libros, independientemente de la temática o público al que van dirigidos.
Buenos días, Mariana,
Acabo de descubrir tu página y como autora nueva y este excelente articulo ha contestado a muchas preguntas que tenía sobre el ISBN. Pero me quedo con una duda: ¿Si autopublico con Amazon en formato libro de tapa blanda, se que Amazon me regala un número pero no tendría que darme de alta igual con epígrafe 476.1 para declarar los ingresos de los libros que se vendan por PoD?
Gracias por toda la información que proporcionas en tu página. Un abrazo,
Sora
Hola, Sora. No, no hace falta darte de alta en ese epígrafe para declarar los ingresos. Saludos.
¡Mil gracias, Mariana!
Un saludo,
Sora
Hola Mariana, mil gracias por tu artículo. Me he leído todos los comentarios buscando aclararme pero no lo encuentro. Registré mi manuscrito en la agencia ISBN aquí en España como autor-editor. Ahora estoy configurando el libro para autopublicar en Amazon y cuando llego a la parte del ISBN, pongo el número de la agencia pero no sé qué se pone como sello editorial porque es autopublicación, ¿allí va mi nombre?
¡Muchísimas gracias de antemano por tu ayuda!!!
Hola, Laura:
En la Agencia del ISBN has gestionado el número de ISBN autor-editor, pero no registrado tu libro, porque la agencia no se dedica a ello y el ISBN es un código comercial, no de registro de obra (sobre este tema tiene más información aquí).
La respuesta a tu pregunta es sí, en sello editorial de ISBN un autor-editor puedes poner tu nombre como también inventarte un sello o marca.
Saludos.
Hola, Mariana.
Gracias por el contenido, muy valioso.
Respecto a este particular sobre el sello editorial que te pide Amazon KDP para usar un ISBN propio, tengo alguna duda de que se pueda utilizar uno de autor, ya que Amazon dice cosas como estás:
«Introduzca el sello que empleó para adquirir su ISBN aquí. KDP comprobará automáticamente la autenticidad del sello que ha introducido».
«Si utiliza su propio ISBN, KDP comprobará si el sello de su libro coincide con el que consta en Bowker. Si no coincide, no podrá publicar su título».
«Cuando indique los detalles de su libro, asegúrese de que la información que proporcione coincida con la información que registró en Bowker. Si esta información no coincide, no podrá publicar su libro».
¿Qué opinas al respecto? ¿No nos rechazará Amazon la publicación al no tener un sello registrado?
Muchas gracias.
No, te lo aseguro: no hay problemas. He publicado en Amazon libros con ISBN autor-editor y de editoriales de diversos países sin inconvenientes. Saludos.
En este caso que mencionas, Mariana, ¿es necesario darse de alta como editor/autónomo en Hacienda si publico en Amazon con ISBN autor-editor?
No es necesario estar dado de alta como autónomo para obtener un ISBN autor-editor.
Muchas gracias Mariana. Saludos
Hola, Mariana. Muchas gracias por toda la información. Me surge una duda: si se pide un ISBN propio, pero se imprime con Amazon, ¿se pueden seguir pidiendo copias de autor? ¿Sabes si costarían lo mismo?
Muchas gracias,
Un saludo.
Mediante KDP puedes pedir copias de autor independientemente de si el ISBN es de Amazon o propio. El precio no varía ya que depende de los materiales de fabricación. Saludos.
Hola, Mariana
Muchas gracias por la expliación, está fenomenal. Una pregunta! he autopublicado un libro, comprado el isbn en la página «dilve» y ahora que lo quiero vender en amazon, las dos páginas de bases de datos que utilizan para confirmar que el libro tiene isbn no aparece el mío.
Sin embargo, en el enlace que nos facilitas del ministerio, sí aparece. ¿sabes que puedo hacer?
Muchas gracias
saludos
Hola, Geraldine. No sé a qué dos páginas de bases de datos te refieres, pero en la Base de datos de libros editados en España, del Ministerio de Cultura y Deporte, apareces en seis libros como autora. Saludos.
Hola! Tengo una duda en torno al ISBN de Amazon. En su artículo comenta que aparecerá como editorial Independently published. Intuyo que en dicho caso, los libros con ese ISBN no cuentan en ningún proceso de méritos, verdad? Tomando por ejemplo este párrafo de las convocatorias:
«Las publicaciones pueden acreditarse con el original o la fotocopia completa correspondiente. Aquellas publicaciones que estando obligadas a consignar el ISBN en virtud de lo dispuesto en el Decreto 2984/1972, de 2 de noviembre, modificado por el Real Decreto 2063/2008, de 12 de diciembre, carezcan del mismo, no serán valoradas, así como aquellas en las que el autor sea el editor de las mismas»
Aunque aparezca Independently published, no estaría contemplado, no?
No, pero no porque el ISBN diga Independently published o en su lugar se consigne el nombre del autor, sino porque la cláusula es muy concreta en cuanto a las obras que serán valoradas: se explícita que no se tendrán en cuenta aquellas en las que «el autor sea el editor de las mismas».
Por lo general, las autoediciones autopublicaciones no se valoran para méritos.
Entonces las publicaciones con ISBN de Amazon no cuentan para méritos?
Cual sería una opción accesible similar para que la publicación tenga validez en estos procesos de méritos?
Me temo que no, que cualquier proceso que involucre autoedición o autopublicación no suma en el baremo de méritos, aunque depende del órgano que otorgue los acredite. Entiendo que para que una obra se considere para el proceso de méritos tiene que haber pasado algún tipo de filtro (editorial, académico, científico, etc.) que considera que la obra de X tiene suficiente mérito para ser publicada por Y.
Gracias por tomarte el tiempo de aclarar tantas dudas que al final de cuentas enriquecieron la información que nos proporcionaste en tu blog.
Saludos desde México. Llevo al igual que otro de tus lectores, meses intentando conseguir el ISBN, aunque de alguna manera, parece ser, por no conocer a fondo el trámite.
Estimada Marina:
Muchas gracias por este valioso artículo. Sabemos por el Real Decreto 2063/2008 que el ISBN no es obligatorio en España desde 2008, aunque sí recomendable para facilitar la identificación y la comercialización. Comentas que «las librerías no aceptan libros que no tengan ISBN»; pareciera que el ISBN es obligatorio para la comercialización. ¿Podemos afirmar esto categóricamente? ¿Hay algún texto legal que justifique esta postura? En el dicho Real Decreto no se especifica esto, y, por lo tanto, una librería no podría negarse a vender un libro que no tenga ISBN, ¿verdad? Se trata más bien de un decisión editorial o comercial, que no legal.
Espero que me puedas ayudar con esta duda, muchas gracias.
Un saludo,
En la entrada se aclara que el ISBN es un código comercial y no un requisito legal. En la práctica, sí es obligatorio, ya que el ISBN es necesario para comercializar un libro, al menos en su versión impresa, porque las librerías lo exigen cuando se carga el libro en su sistema de comercialización y venta. Si no se incluye este dato no se cargan los datos del título o no se puede publicar el libro.
Las librerías sí pueden negarse a vencer un libro sin ISBN; son empresas privadas que pueden establecer los requisitos de comercialización que deseen para sus productos y, si establecen la obligatoriedad del ISBN para las obras que venden, están en su derecho a hacerlo (y es perfectamente legal).
La utilización del ISBN como identificador, además, es una cuestión sectorial, del mismo modo que existen otros códigos para identificar productos. Saludos.
Buenas noche Mariana
Agradezco mucho todos tus aporte a quienes estamos aprendiendo del mundo de las publicaciones.
Me gustaría me confirmaras, he estado leyendo para ver si encuentro mi inquietud y tal vez la respondes pero me gustaría me puntualizarás.
Voy a publicar un libro, Compre el ISBN como autora- editora. y he pagados a una litografía los gastos de impresión. En el espacio donde regularmente se ubica la editorial, puedo poner un nombre o una marca que en adelante pueda seguir utilizando en otras publicaciones. Lo anterior lo consulto porque me dicen que debo poner una editorail , que además de no aportarme nada me esta cobrando por poner su nombre en el libro. Mil gracias
Hola, María Clara:
Tú eres la editorial y la autora, por eso has comprado un ISBN autor-editor. Por tanto, no tienes obligación alguna de mencionar a quien imprime el libro o te ofrece algún otro servicio editorial; si quieres lo haces y si no, no.
El lugar donde regularmente se ubica la editorial puedes dejarlo en blanco, poner tu nombre o inventarte un sello editorial para ti, para usarlo en tus libros. Saludos.
Hola, Mariana. Gracias por tu post, que ayuda mucho!
Tengo una duda, yo estoy de vacaciones en España, y quería vender mi libro de Amazon aquí, pero por mi cuenta con ayuda de una imprenta. Una persona que no sea la autora del libro, puede adquirir el ISBN como editora y venderlo por mi? Como si fuera una editorial aunque no lo sea?
Mi amiga que es española quiere vender mi libro aquí, pero yo no tengo residencia española por eso la pregunta. Y otra tema es si hacienda puede hacerle problema por vender mis libros con el ISBN, tendría que declararse autónoma o algo? Todo seria de manera independiente. Nada de Amazon.
Un saludo!
Hola, Alba:
Sobre la primera pregunta no hay problema, sí pueden hacerlo. Sobre la segunda, no es fácil ni corta la explicación. En resumen: debería darse de alta si ello constituye una actividad habitual, pero la realidad es que a la mayoría de autores que tienen uno o dos libros publicados —y depende lo que vendan de esos libros— no les compensa; por tanto, es algo que deberían analizar. Saludos.
Tu post me ha aclarado muchas dudas. Pero aún me queda una.
Si autopublico con KDP de Amazón y le pongo un ISBN propio que yo haya adquirido, todo ¿el proceso es igual que si lo hago con un ISBN de los que regala Amazon? Es decir, el libro lo imprimen y venden ellos a quien lo pida y yo no tengo que preocuparme de nada, ¿verdad?
En consecuencia, al tener ISBN español ya entraría en el listado de libros que pueden suministrar las librerías y si alguna persona lo quisiera, lo encargaría a la librería y esta a su vez lo pediría a Amazón que se encargaría de imprimirlo y mandárselo. Y yo no tendría que hacer nada, ¿esto es así?
En ningún caso, seré yo el que tenga que encargarme de pedirlo y hacerlo llegar a la librería o a la persona interesada, ¿no?
Entiendo que para un particular que autoedita con amazon y con isbn lo único que obtiene es que su libro puede ser localizado por las librerías, pero el proceso es igual.
Muchas gracias
Sí, el proceso de publicación es el mismo. Y publicar en KDP significa que la impresión, venta y distribución corre a cuenta de Amazon.
Un ISBN español aparece en la Base de datos de libros editados en España del MCD (que puede consultar en línea cualquier persona). Las librerías pueden suministrar los libros que deseen independientemente del origen del ISBN; de hecho, muchas venden libros extranjeros con ISBN no español. También pueden pedir y comprar cualquier libro que esté en Amazon, independientemente del origen del ISBN, al igual que lo hace cualquier otro cliente (un cliente particular y una librería, de cara a Amazon, son exactamente iguales: clientes finales, y pagaran el mismo PVP por el libro).
El ISBN autor-editor hace que el autor figure como editor y sea un ISBN nacional, no garantiza el acceso a las librerías españolas. Además, desde enero de este año con el ISBN español estás obligado a cumplir con el depósito legal.
Hola Mariana,
Antes de todo, muchísimas gracias por tus posts, son una verdadera maravilla. Tengo unas dudas con este tema y quizás me puedas ayudar.
Publiqué mi libro en Amazon la semana pasada apenas con el ISBN de Amazon.
Mientras, compré el ISBN y registré online el libro en el depósito legal porque me gustaría venderlo también en librerías. He intentado añadir este ISBN, pero Amazon no me deja una vez que el libro ya está publicado con el otro. ¿Esto es así?
¿Qué me aconsejas, dejarlo en Amazon apenas con ISBN de Amazon y para las librerías imprimirlo en una imprenta con el ISBN Español?
Si es así, ¿es necesario que esté el ISBN de Amazon en la ficha técnica en el interior del libro junto al número de depósito legal?
Para los libros que voy a entregar en el depósito legal, ¿qué ISBN debo poner?
Perdona el lío y mil gracias por tu ayuda.
Mariana
Contesto rápidamente, sin extenderme en detalles puntuales, ya que las explicaciones escapan a lo que puedo dedicar en un comentario del blog:
– Efectivamente, una vez que se asigna un ISBN a un título no se puede cambiar, sea de quien sea el ISBN.
– Como se informa en la entrada: el ISBN de Amazon no puedes usarlo por fuera de Amazon.
– Depende qué hayas hecho constar en la solicitud del DL deberás usar el ISBN que has apuntado en el trámite.
Saludos.
Muchas gracias Mariana por tu rápida respuesta.
¡Me has aclarado perfectamente!
Un abrazo y feliz día
Gracias por su generosidad al aportar tanta información precisa que responde a tantas dudas , Despues de leer todo me queda una, y es si el numero de Isbn de auto-edición español, al ponerlo para publicar en Amazon valdría para todos los formatos o solo el impreso . Gracias
Como se señala en el artículo, debe solicitarse un ISBN «para cada formato; uno para cada modalidad de publicación de la obra». Por tanto, si se obtiene un ISBN para una versión impresa no puede usarse para otras. Saludos.