MOLPEditorial acaba de presentar su undécimo libro, Cómo planificar una novela, y ya va por el tercer año de andadura.

Este proyecto editorial, liderado por Ana González Duque, se presentó en plena pandemia con un objetivo claro: ayudar a los escritores a seguir aprendiendo.

Por ello, los libros de MOLPEditorial tratan sobre las fases de escritura, edición y promoción de obras. Estos son los tres pilares que debe dominar quien quiera publicar un libro y, sobre todo, vivir de la escritura.

La editorial, junto con la plataforma de cursos por suscripción, se caracteriza por detectar aquellos que los escritores precisan para desarrollar su actividad literaria.

De esta manera, cubre necesidades específicas como ser la organización, la planificación y la documentación para escribir una novela; además, como no todo es ser productivo, publica sobre la importancia del cuidado físico, mental y emocional del escritor.

Todos los títulos están disponibles en formato digital y en versión impresa bajo demanda.

Títulos de MOLPEditorial

Escribir y publicar una novela, de varios autores

En esta obra coral diferentes escritores de distintos géneros cuentan los pasos que debe dar para escribir y publicar una novela.

Orientado especialmente para nuevos autores, este libro aborda temas como la organización para escribir; la estructura de la novela; los personajes y el narrador; cómo desarrollar diálogos y construir mundos, entre otros.

Por otro lado, también se describen los pasos a dar tras finalizar el primer borrador, como la elección de los lectores cero y de sensibilidad; el editing y las correcciones; la diferencia entre autopublicación, autoedición, coedición y publicación tradicional y el planteamiento de la propuesta editorial.

Otros aspectos que se desglosan son la importancia de la cubierta y de la maquetación del libro; las plataformas de publicación; la relevancia de contar con una audiencia; la financiación de un libro y el embudo de ventas del escritor.

Esto no es un manual de escritura (pero se parece), de César Mallorquí

Este libro refleja el método que César Mallorquí emplea para concebir y escribir sus obras. Es, sobre todo, un libro experiencial, escrito desde una base que se sustenta en años de trayectoria, reconocimiento y trabajo.

La obra está dividida en dos partes: “En la mente del escritor” y “El oficio de escribir”.

En la primera el autor describe el proceso que él utiliza para escribir una novela, desde la idea primigenia a la corrección final. Por ello, bucea en la definición de la idea, como germen de la novela; el desarrollo del argumento; la sostenibilidad de la estructura y el perfilado de los personajes.

La segunda parte arranca con algunos malentendidos y se extiende en algunas estrategias para la profesionalización de la escritura. Nuevamente, con la experiencia como base, el autor advierte que en la escritura no hay fórmulas ni métodos mágicos.

“En cualquier caso, aprender a escribir narrativa no tiene por qué tener como único objetivo convertirlo en un oficio. Puede ser una afición. De hecho, una afición extremadamente útil. La escritura sirve para el autoconocimiento, porque escribir es dialogar con uno mismo”.

Cómo ser escritor profesional de libros infantiles, de Enrique Carlos Martín

De la mano del duro detective privado, Harry Charles, podrás adentrarte en el mundo de los libros infantiles. Y, más específicamente, averiguar cómo ser escritor profesional de libros infantiles.

Once escritores de literatura infantil son interpelados por Enrique Carlos Martín para que confiesen los secretos de este género editorial.

Errores, aciertos y pasos inevitables para llegar a ser escritor de infantil profesional; cómo escoger los temas para los libros; en qué piensa un autor de libros infantiles y qué estudia para hacerlo constituyen el puntapié de la obra.

Le siguen aspectos como la elección de una editorial o autopublicar; los métodos, plazos, encargos y limitaciones del género, y los premios y los festivales. Finalmente, cómo encarar el marketing y la promoción de esta clase de literatura.

El escritor emprendedor, de Ana González Duque

Un clásico actualizado para quienes se están adentrando en el mundo de la escritura y la publicación de libros.

Si quieres vivir de la literatura debes convertirte en un emprendedor. Para ello, tienes que identificar su público objetivo, aportar valor y atraer y retener audiencia en redes sociales. Es necesario que sepas construir tu marca personal, hacer comunidad y manejar el email marketing.

Para vivir de escribir tendrás que gestionar el tiempo, crear un colchón financiero mínimo e invertir en ti mismo. ¿Estás preparado? En este libro de MOLPEditorial, Ana te cuenta su experiencia y vivencias.

Productividad para escritores, de Ana González Duque

La mayoría de los libros sobre emprendimiento se escriben desde una perspectiva de éxito y, a veces, triunfalista.

Este no es un libro sobre productividad para escritores corrientes, porque no aborda únicamente cómo organizarse para escribir. La productividad es algo global que afecta a todas las áreas de la vida y, si una de ellas no está ordenada, el resto sufre las consecuencias. Por ello, es vital crear y mantener hábitos y rutinas saludables.

Los ejercicios de este libro de MOLPEditorial abordan cómo vencer la procrastinación y trabajar con objetivos, cómo identificar aquello que te roba el tiempo y aprovechar los ratos muertos y cómo encontrar tiempo para escribir, entre otros temas.

Mentalidad de escritor, de Ana Bolox

Lidiar con la página en blanco, la musa y la voluntad ausente, la página web, las redes sociales, y un largo etcétera forman parte de ser un escritor.

Por eso, el objetivo de este libro es ayudar a preparar la mente y a aprender a mantenerla serena frente a las dificultades.

Aprenderás a establecer tu propio concepto de éxito y a cómo encarar la formación, la planificación y la organización. También cómo estimular la voluntad y la disciplina para obtener la motivación y actitud necesarias para escribir. Todo ello, sin dejarte vencer por los miedos y las creencias limitantes.

Una mentalidad fuerte, acompañada del cuidado de la salud, será una gran aliada para tomar decisiones alineadas a tus objetivos.

Cómo planificar una novela, de Sofía Rhei

Dirigido tanto a principiantes como a escritores más experimentados, es un manual que instruye en la estructuración de una novela.

Está dividido en tres partes y toca temas como las preguntas iniciales; la selección de los puntos de vista; los ingredientes clave de una novela, la creación de personajes; la línea cronológica; los puntos de inflexión y las tramas dentro de las tramas, entre otros aspectos.

Al final del libro, el escritor hallará una serie de plantillas que le facilitarán el proceso de crear una novela.

Documentación básica para escritores de novela negra y criminal, de Rachel Ripley

Para escribir novela negra y criminal necesitas documentar muy bien el proceso de investigación del crimen.

Una novela negra que no resulte creíble y no dosifique la información sin ocultársela al lector está condenada al fracaso. Por ello, debes armarte de recursos y consejos para edificar una historia que sea creíble.

La autora del libro desmenuza cómo integrar la documentación sin que resulte aburrida para el lector para luego abordar la ambientación y la terminología específica del género.

La importancia de los perfiles criminales, la escena del crimen, las armas, las detenciones, la cadena de custodia y el paso por los juzgados también forman parte de esta obra para lograr que la novela sea verosímil y enganche al lector.

Cómo escribir relato corto, de David Generoso Gil

¿Tienes el gusanillo de escribir, pero lanzarte con una novela te pesa como una losa? Comenzar por el relato corto es una excelente forma de acercarte a la escritura.

En este libro encontrarás trucos para generar ideas y optimizar el proceso de la estructura del relato corto. También cómo abordar los principios y los finales del relato, y el desarrollo de los diálogos en un cuento. Adicionalmente, hallarás trucos y consejos para enriquecer este género literario.

“Un relato corto es un mecanismo de relojería, un cubo Rubik de 6 caras, un día perfecto en una relación de amor, una carambola de billar que cuela en los agujeros las bolas que quedan en la mesa”.

Escribir novela romántica, de José de la Rosa

No es un manual para aprender a escribir narrativa romántica, sino un compendio de experiencias de autores de este género.

Fruto de la charla con más de veinte escritores de literatura romántica española, José explora junto a ellos sobre aspectos que también son importantes cuando se escribe y que no son tan técnicos como la estructura, la trama o los personajes.

Escribir no ficción (para escritores de ficción), de Ana González Duque

Algunos escritores no se animan a cambiar de género; sin embargo, probar con otro registro tiene sus beneficios. En este libro, Ana expone por qué escribir un libro de no ficción ayuda a vender ficción, servicios e infoproductos.

Por eso, se explica cómo mantener el foco en la estructura correcta para atraer al lector que quieres cautivar; también cómo aportar valor a tu audiencia e integrar tus libros en una estrategia que te permita vender sin vender. Todo ello con el foco en el desarrollo a largo plazo de tu carrera de escritor profesional.

Libros publicados por MOLPEditorial, una editorial de libros para escritores

Visita periódicamente la página de Marketing online para escritores para no perderte los nuevos títulos de MOLPEditorial.


Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!