Hace un año empezamos una serie sobre los dolores de cabeza frecuentes para un editor, un cliente y un lector de ebooks. Con esta publicación empezaremos una serie sobre las dificultades para un desarrollador, un cliente y un usuario de appbooks. En lo personal prefiero enfocarme en metodologías ramificadas de producción editorial. Pero, entre los constantes...
Sigue leyendoDurante la producción de una publicación, por lo general, nos encontramos con inconvenientes que, aunque se traten de proyectos distintos, parecen ser los mismos problemas. Algunas de estas dificultades son: Recuperar archivos que fueron elaborados con programas en desuso o en versiones anteriores ya incompatibles. Mantener el software actualizado, que en...
Sigue leyendoEn entradas anteriores he hablado sobre los dolores de cabeza frecuentes para un editor o un cliente de ebooks. Pero ¿qué podemos decir respecto a un lector de ebooks, de libros electrónicos? Distintos fabricantes de ereaders o distribuidores de ebooks nos prometen maravillas sobre esta otra manera de leer. Sin embargo, la experiencia tiende a ser accidentada...
Sigue leyendoEl mercado ofrece una gran diversidad de proveedores de servicios para la producción de ebooks estandarizados —EPUB, iBooks, MOBI—. Unos son más baratos que otros; algunos mejor que los demás. Entre los editores y los autores rara vez está clara la diferencia de tarifas de producción de ebooks. Por lo general, esto obedece a la manera en cómo se produce el...
Sigue leyendoLa edición y la publicación son dos términos muy emparentados que, por lo general, usamos como sinónimos. En la mayoría de los casos esto no causa ningún problema. Sin embargo, hay veces que sí es necesario tener presente que se trata de cosas distintas. Para esta entrada retomo un poco un artículo publicado por Mariana. Pero desde mi principal contexto...
Sigue leyendoMuchos de nosotros cuando hablamos de appbooks se nos viene a la mente un tipo de aplicación muy particular. Se trata de una app que desde una tableta nos ofrece un libro muy interactivo; por lo general, con gráficos 2D y para un público infantil. Ejemplos concretos son Alice in America o la antología de Allan Poe. Como lo mencionaba en otra entrada, los...
Sigue leyendoA veces cuando solicitamos servicios para la producción de un libro electrónico el resultado no es lo que esperábamos. Quizá el fallo estuvo en la comunicación. Para ello, existen ciertas pautas que nos permiten enmendar estas dificultades. 1. Fidelidad: ¿qué tanta uniformidad queremos en el diseño? Aunque no sea de mi agrado, la mayoría de las...
Sigue leyendo¿Qué alternativas tenemos ante un panorama lleno de amargos desencantos entre la tradición editorial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación? ¿Qué otros planteamientos son posibles además de los comunes contratos entre entidades editoriales y empresas prestadores de servicios de software? ¿Cómo los editores estamos destinados a que la...
Sigue leyendoAl momento de desarrollar un libro electrónico hay varios elementos que pueden fallar. Lo primero que sale a flote es la confianza sobre la capacidad de quien hace el libro. Sin embargo, en varias ocasiones el ebook no se muestra como debería y esto se debe a cuestiones ajenas a la calidad técnica del editor. Quien encarga la creación o conversión de un libro...
Sigue leyendo¡No todo es publicación estándar! Lo más llamativo de las tecnologías digitales en relación con el mundo del libro es, sin duda, la gamificación de la edición. Desde los appbooks hasta la realidad aumentada o virtual, en diversos eventos relativos al libro se anuncian estos productos como el «futuro» del libro. Aunque más bien es el «presente» de las...
Sigue leyendoEn varias entradas pasadas me he dedicado a diferenciar los distintos tipos de edición, como son la tradicional, la cíclica y la ramificada. (Para más información, consulta la tríada de artículos «Edición cíclica y edición ramificada» empezando por aquí). De manera concisa, la edición tradicional es el conjunto de conocimientos, técnicas y métodos que se han...
Sigue leyendo