Ortotipografia para diseñadoresAntes de finalizar el año quiero compartir contigo un libro muy chulo y útil para todos los que trabajamos en la edición y publicación de libros: Ortotipografía para diseñadores.

La autora lo ha escrito pensando en los profesionales del diseño. Sin embargo, es una obra provechosa para todos los que trabajamos en el mundo de la edición. También para autores que publican por su cuenta.

La autora de esta publicación es Raquel Marín Álvarez de Lalolagráfica.  Ortotipografía para diseñadores ha sido publicado por la editorial Gustavo Gilli

Su autora es diseñadora gráfica y observó que la bibliografía sobre ortotipografía está orientada a traductores, filólogos y “gente de letras”. Por ello, comenzó a investigar sobre la correcta aplicación y usos de la tipografía y la ortotipografía; además de reunir las dudas y los problemas más frecuentes a las que se enfrentan los diseñadores en este campo.

¿Qué puedes encontrar en Ortotipografía para diseñadores?

Este libro es un compendio de intríngulis con los que nos encontramos quienes trabajamos con publicaciones. La obra aborda cuestiones como:

  • el uso las comillas latinas («»), inglesas (“”), simples (‘’), mecanográficas («) y la doble prima (»  );
  • cuándo corresponde utilizar cada una de ellas;
  • cómo distinguir entre el guión (-), la raya (—) y el signo menos (–);
  • cuándo deben utilizarse los diferentes espacios: eme, ene, fino o de pelo entre caracteres.

En Ortotipografía para diseñadores se explica, entre otros:

  • la escritura correcta de las convenciones gráficas de los signos y los símbolos;
  • las abreviaciones de delicadeza, de cantidades y las periodísticas;
  • cómo escribir las siglas, sigloides y acrónimos;
  • cómo escribir los tratamientos de cortesía.
  • el uso de negritas, cursivas, mayúsculas y versales;
  • cómo se puede recurrir a diferenciaciones tipográficas para jerarquizar un texto o el diseño editorial de toda la publicación.

Si trabajamos con contenidos, independientemente del formato (libros, revistas, periódicos, carteles, páginas web, blogs o redes sociales) este libro te resultará muy beneficioso.

Aunque el texto haya sido revisado y corregido por un editor y un corrector la posibilidad de que se cuele un error siempre existe. Por ello es vital que todos los profesionales que participamos en la edición de publicaciones conozcamos sus entrañas.

Puedes comprar el libro, en versión impresa o digital, en este enlace.

O hacer el curso homónimo, impartido por la autora en Domestika, centrado en el contenido de este libro.

Ortotipografía para diseñadores (y otros profesionales de la edición)


Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!