Antes de finalizar el año quiero compartir contigo un libro muy chulo y útil para todos los que trabajamos en la edición y publicación de libros: Ortotipografía para diseñadores.
La autora lo ha escrito pensando en los profesionales del diseño. Sin embargo, es una obra provechosa para todos los que trabajamos en el mundo de la edición. También para autores que publican por su cuenta.
La autora de esta publicación es Raquel Marín Álvarez de Lalolagráfica. Y Ortotipografía para diseñadores ha sido publicado por la editorial Gustavo Gilli
Su autora es diseñadora gráfica y observó que la bibliografía sobre ortotipografía está orientada a traductores, filólogos y “gente de letras”. Por ello, comenzó a investigar sobre la correcta aplicación y usos de la tipografía y la ortotipografía; además de reunir las dudas y los problemas más frecuentes a las que se enfrentan los diseñadores en este campo.
¿Qué puedes encontrar en Ortotipografía para diseñadores?
Este libro es un compendio de intríngulis con los que nos encontramos quienes trabajamos con publicaciones. La obra aborda cuestiones como:
- el uso las comillas latinas («»), inglesas (“”), simples (‘’), mecanográficas («) y la doble prima (» );
- cuándo corresponde utilizar cada una de ellas;
- cómo distinguir entre el guión (-), la raya (—) y el signo menos (–);
- cuándo deben utilizarse los diferentes espacios: eme, ene, fino o de pelo entre caracteres.
En Ortotipografía para diseñadores se explica, entre otros:
- la escritura correcta de las convenciones gráficas de los signos y los símbolos;
- las abreviaciones de delicadeza, de cantidades y las periodísticas;
- cómo escribir las siglas, sigloides y acrónimos;
- cómo escribir los tratamientos de cortesía.
- el uso de negritas, cursivas, mayúsculas y versales;
- cómo se puede recurrir a diferenciaciones tipográficas para jerarquizar un texto o el diseño editorial de toda la publicación.
Si trabajamos con contenidos, independientemente del formato (libros, revistas, periódicos, carteles, páginas web, blogs o redes sociales) este libro te resultará muy beneficioso.
Aunque el texto haya sido revisado y corregido por un editor y un corrector la posibilidad de que se cuele un error siempre existe. Por ello es vital que todos los profesionales que participamos en la edición de publicaciones conozcamos sus entrañas.
Puedes comprar el libro, en versión impresa o digital, en este enlace.
O hacer el curso homónimo, impartido por la autora en Domestika, centrado en el contenido de este libro.
Hola! Vivo en México, dónde puedo conseguir este libro? Saludos!
En librerías Gandhi seguro, al menos figura en su página web. Saludos.
Buenos días a todos. Otra vez por aquí, aunque confieso que llevaba tiempo sin pasearme tranquilamente por el blog. Resulta que estoy liada con un libro de cuentos infantiles (de 5 a 8 años), y tengo dudas de como presentar los diálogos, entre otras cosas. No sé si hacer una sangría en la primera línea de cada diálogo, o no (creo que si la hago, queda visualmente mal, pero quizás el niño que lo vaya a leer lo necesite). No sé si quiera si hacerla en cada principio de párrafo. En fin me surgen muchas dudas porque no tengo experiencia con cuentos infantiles, y creo que las necesidades de un niño en la lectura son muy distintas a las de un adulto, y me preguntaba si conoces alguna referencia, de algún blog, manual, o cursos sobre diseño editorial infantil, o similar. El libro que estoy haciendo (e ilustrando), es para mi futuro porfolio de mi futura web, que quiero enfocar a maquetación e ilustración infantil como objetivo a medio plazo. Como siempre, gracias!!! Y este manual ortotipográfico que recomiendas me lo pienso comprar!!!
No hay una única manera de hacer lo que dices. Hay que evaluar y ver el trabajo en su conjunto, con las ilustraciones, la fuente y el cuerpo elegidos, etc., para ver qué sería mejor aplicar. Muchas veces el criterio es editorial y queda en manos del editor o del diseñador, según sea el caso, porque no existe una tradición específica.
Sugiero que vayas a una librería o una biblioteca y te fijes en otros libros similares, algo que siempre ayuda a resolver cuestiones como estas.
En Domestika puedes hacer el curso homónimo al libro Ortotipografía para diseñadores, con la autora y que tal vez te resulte más provechoso. También hay un curso específico sobre Ilustración y diseño de libros infantiles, con Carlos Higu, además de otros sobre temática infantil. Saludos.
En ello estoy ahora mismo, estudiando los cuentos de mis cachorros, jejeje. Y estuve mirando en Domestika y debí pasar por alto el de Carlos Higu, parece interesante y creo que es lo que necesito. Tengo una cola de cursos de Domestika por hacer, a veces creo que ni viviendo dos veces mi vida me daría tiempo a hacer todo lo que me gustaría, pero bueno, poco a poco. Gracias por tus consejos y recomendaciones, buen día!!