Para completar la trilogía de programas alternativos a los de Adobe en diseño gráfico y editorial, hoy te presento Gimp, una muy buena opción gratuita frente a Photoshop.
En anteriores entradas escribí sobre InkScape, como alternativa Illustrator, y sobre Scribus, como opción a Indesign.
Gimp es una excelente alternativa gratuita para el editor fotográfico de Adobe. Ya que Gimp posee prácticamente las mismas capacidades de edición de Photoshop.
Si no eres un retocador profesional de imágenes y explotas al máximo las potencialidades de Photoshop, Gimp es un excelente editor de imágenes gratuito.
Es un programa libre, de código abierto y de distribución gratuita, que está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y Linux.
Puedes descargar la versión que necesites para tu ordenador desde la sección Descargar Gimp del foro en español. También posee una versión portable.
Una ventaja de Gimp, frente a otros editores de imágenes, es que posee un foro en español donde se solventan todas las dudas que tienen los usuarios de este software libre.
A tal punto se asemejan las funcionalidades que poseen Gimp y Photoshop que se creó un plugin específico para que el primero posea una interfaz muy similar a la aplicación de Adobe: GimpShop.
Esta versión hace que la estructura del menú, terminología del programa y atajos de teclado coincidan con los de Photoshop.
Otros programas con los que se pueden crear, editar y retocar imágenes son:
- Pixlr que ofrece tres opciones: editor online, aplicación móvil y versión Desktop;
- Sumo Paint, versión gratuita y otra de pago;
- Paint.Net, gratuita y disponible en castellano;
- Krita, también gratuita;
- Affinity Photo, de pago pero muy accesibles.
Y muchos programas más que puedes indagar buscando en la Red hasta hallar el que se ajuste a tus necesidades.
¿Qué puedes hacer con Gimp?
Básicamente, todas las acciones que realizas con Photoshop las puedes llevar a cabo con Gimp. Por ejemplo, retoque fotográfico y creación y edición de imágenes. También, conversión a distintos tipos de archivos y composiciones fotográficas o mockups.
Editar y retocar imágenes es algo que hacemos bastante a menudo. Más aún si administramos un blog e ilustramos las entradas con imágenes.
También si nuestro perfil profesional tiene presencia en las redes sociales, ya que necesitamos adaptar las imágenes que usamos en las cabeceras a los tamaños de las diferentes redes.
Poder editar y retocar fotografías, además de contar con diferentes formatos de imágenes, te será muy útil a la hora de crear un booktrailer para promocionar tu libro o bien para crear piezas gráficas que potencien tu trabajo como profesional freelance
Con este programa gratuito puedes utilizar imágenes con el título de una entrada para tu blog —como lo hace el escritor Néstor Belda en su blog—, una tendencia que el año pasado ha estado en auge.
También crear imágenes animadas (GIF y MPGE), aplicar efectos y filtros en tus imágenes y remuestrear archivos, por ejemplo, para incluirla en la cubierta de un libro o para cualquier otro fin. Incluso animarte a dibujar y crear ilustraciones digitales, como las que realiza Tito Navarro.
Además, este software libre te será útil para editar mockups o archivos similares y para realizar presentaciones más creativas a los clientes.
¿Has utilizado alguna vez este programa? Me encantaría que nos cuentes tu experiencia en los comentarios ¡Gracias!
Más sobre Gimp en:
- Manual oficial de Gimp, autores varios (en inglés).
- Manual de GIMP, José Sánchez Rodríguez y Julio Ruiz Palmero.
- 11 webs y canales de Youtube para aprender GIMP desde 0 hasta nivel experto, en Gembeta.
- Cosas que puedes hacer con Gimp, video.
- Tratamiento de imágenes con Gimp, Koro Gabiola.
Como siempre Mariana, un excelente artículo.
Feliz año.
Gracias, Miguel. Feliz año para ti y los tuyos también 🙂
Muchísimas gracias por tus artículos, Mariana. Además de útiles, son muy claros y fáciles de entender por los que no somos expertos informáticos. Mil gracias y enhorabuena por tu blog 🙂
Gracias a ti, Bárbara, por pasarte por aquí y leerme 🙂
Pues había oído hablar de él, pero jamás había usado sus potencialidades. Voy a darme una vuelta por el mismo. Feliz año Mariana y gracias por el estupendo artículo.
¡Feliz año para ti también!
Gracias por este artículo y por todos, que realmente me parecen estupendos y me ayudan mucho.
Un abrazo
Ángela
La verdad es que sigo preferiendo Photoshop con mucha diferencia.
Eso si, una vez me salvó Gimp de un desastre. Siempre es bueno tenerlo a mano por si las moscas.
Y yo, José, pero a veces Gimp puede sacarte de un apuro, como bien dices. 😀
Buenas tardes.
Finalmente encontré respuestas para mis preguntas.
Muchas gracias por este blog y consejos útiles.
Los mejores deseos
James
Intente Photoshop pero me resultó complicado para lo que lo uso, quitarle el fondo a imágenes que los profesores usan en los seminarios o teóricos y que terminan comiendo el tóner o el cartucho de impresión para los apuntes de la facultad. Uso GIMP que para seleccionar un color y borrarlo me resulta más simple que hacerlo con otros programas.
SI alguien sabe de algun programa que lo haga más simple o como hacerlo facil en Photoshop o lo que sea que me diga y lo pruebo.
Elijo la XP-Pen Deco 01 https://www.xp-pen.es/product/249.html como la mejor tableta gráfica para retocar fotografías porque es la más compatible con todos los programas que existen de edición, sobre todo con GIMP .
Sabes si puedo usar gimp móvil y mantener las mismas funcionalidades que en gimp para el ordenador.
Lo siento, Carolina, pero no puedo ayudarte porque no uso Gimp. Mejor si preguntas en el Foro de la web oficial de Gimp.