Llegó el día. Publicar con calidad editorial – Cuatro pilares de la producción de un libro ya está a la venta, en versión impresa y digital en Amazon. De la página web que creé para el libro puedes descargar el sumario y la introducción para leer.

Tengo un especial cariño por este libro. No solo porque yo lo he escrito —con todo lo que ello significa—, sino porque representa un desafío personal publicarlo, y una victoria especial.

Publicar con calidad editorial aborda los procesos por los que un manuscrito se convierte en libro. Es decir, los servicios editoriales necesarios para dotar de calidad a una obra y llegue al lector un producto digno.

En varias partes del libro hay preguntas. No las hago porque no existan respuestas, sino porque esas son las inquietudes que debe plantearse un profesional.

Son interrogantes que intentan orientarte. Que procuran hacer ver la diferencia entre una cosa y otra, y tomar partido según corresponda.

Con este libro pretendo ir más allá de la edición literaria, que es solo un aspecto de la edición. Me centro más en asuntos de lo que se conoce como edición técnica.

Hablo de edición de texto, pero también de elementos gráficos. O sea, de imágenes, tablas, gráficas, figuras, iconos, dibujos, esquemas, fórmulas, mapas, ilustraciones y organigramas.

En esta perspectiva me refiero a edición técnica, científica, o de consulta porque el contenido tiene diferentes niveles de texto y elementos gráficos variados.

Para reforzar las explicaciones, presento algunos casos prácticos, con ejemplos y consejos, más alguna anécdota personal.

La edición y corrección del libro estuvo a cargo de Pilar Comín Sebastián y también nos asistió en la corrección Nuria Ochoa. Mi madre, Olga Etchetto, ejerció de algo parecido al lector cero.

Ramiro Santa Ana se encargó de las versiones EPUB y MOBI para Lektu (donde también estuvo publicado hasta junio de 2018). Yo misma compuse las versiones impresas en InDesign para obtener los PDF para imprenta, Amazon y Lektu.

Todos los errores, erratas u omisiones son responsabilidad mía: no hay nada más complejo que maquetar un libro propio. Siempre encuentras algo para cambiar, algo para poner y al final es un peligro. (Y esto significa que poco he seguido los consejos que les doy a mis clientes: no hacer cambios innecesarios en el libro en las etapas de cierre editorial…).

Dónde comprar el libro

La versión digital, de momento, solo está disponible en Amazon (envíame un correo si no usas Amazon y quieres adquirirlo).

En España el libro impreso con solapas está a la venta, mediante impresión bajo demanda, en Agapea, Elkar, Edisofer, Buscalibre, Librería Luque, El Corte Inglés, Casa del Libro y otras librerías; puedes ver cuál es la más cercana a ti en España en Todos tus libros. También está disponible en Amazon, en bolsillo sin solapas.

En América Latina también se vende en versión impresa PoD con solapas en algunos países: en Argentina en Mercado libre y Cúspide y en Uruguay gracias a MercadoLibros.uy; en Colombia en Librería de la U; en México en Gonvill y Librerías Gandhi; en Ecuador en El Petirrojo y en Perú en Librería SBS. También en Book DepositoryBol.

Publicar con calidad editorial - Cuatro pilares de la producción de un libro

Qué encontrarás en Publicar con calidad editorial

Cómo una obra se convierte en libro

Publicar con calidad editorial aborda las dos grandes fases por las que debe atravesar una obra para convertirse en libro.

El libro no entendido en su aspecto formal —impreso o digital—, sino como entidad, como texto editado, como contenido trabajado y elaborado.

Quienes no escriben, editan o trabajan en este sector la diferencia entre obra —manuscrito u original— y libro puede ser difusa. En esta entrada comenté ya hice mención a cómo una obra puede derivar en distintas modalidades.

Una comparación que suelo usar para explicar la diferencia entre un manuscrito y un libro es la de un diamante.

El proceso de formación de un diamante es complejo y tarda millones de años. Una obra no insume esa cantidad de tiempo aunque sí es complejo escribirla. Finalmente, el manuscrito acabará siendo un diamante en bruto, con un enorme valor.

Esa es una piedra que se debe trabajar —hay que cortarla, tallarla, pulirla— para sacarle el esplendor que contiene. Además, se la suele presentar sobre una pieza de orfebrería para resaltar aún más su encanto. Y para que la persona que porte esta joya la luzca.

Al igual que el diamante, una obra debe atravesar por determinados procesos para sacar el brillo que se merece. Un manuscrito debe seguir unas pautas y atravesar por unos determinados procesos para llegar a convertirse en un libro. Es decir, para transformarse en un producto que el lector quiera pagar y lo disfrute.

En Publicar con calidad editorial intento enumerar, detallar y abordar esas pautas para producir cualquier publicación con la mayor calidad posible.

Los procesos para cortar, tallar, pulir y montar el diamante que es la obra son la edición, la corrección, el diseño y la maquetación.

Las dos fases y sus cuatro pilares

Publicar con calidad editorial está organizado en dos fases que incluyen, a su vez, dos procesos cada una.

La primera fase afecta al contenido y la segunda corresponde a la forma, a la manera de presentar ese contenido.

La fase de edición la desarrolla el editor, entendido este también como editor jefe o coordinador editorial. Este editor es como un director de orquesta y quien tiene la última palabra. El editor es quien decide todo, en cada fase y en todos los procesos.

Esta es la fase que pule el texto y los elementos gráficos que lo acompañan. Es la edición conocida como edición de mesa o editing.

La edición es el primer pilar, sobre el que se apoyan los demás. Le siguen las correcciones, con el cometido de cuidar la lengua. Para desarrollar este pilar, el editor recibe la colaboración del corrector de estilo y del corrector de ortotipografía.

La segunda fase es la puesta en escena del contenido editado. Es la etapa del diseño de la publicación, en la que se desarrolla el modo de presentarla al público.

Se configura y decide sobre el continente para presentar el contenido según el público al que va dirigido.

Si el editor es un director de orquesta, el diseñador es quien propone el diseño global del texto y los elementos gráficos de una producción editorial. El diseñador es quien realiza la puesta en escena del contenido.

Por tanto, el tercer pilar es el del diseño editorial. El proceso donde la retícula, la tipografía, la jerarquía de la información y el color adquieren toda su relevancia.

El cuarto pilar es la ejecución del proceso anterior: la composición. Aquí entra en escena el maquetador, o componedor, para encajar cada una de las piezas en el lugar que deben ir y como deben ir.

En qué te ayudará Publicar con calidad editorial

Publicar con calidad editorial - Cuatro pilares de la producción de un libro Mi intensión con este libro es que puedas:

1. Identificar qué hace cada profesional de la edición en cada proceso de producción de un libro. Además, qué decisiones debe tomar ese profesional y por qué aplica unos criterios y no otros.

Por ejemplo, sobre la fase del contenido:

  • ¿Cuál es la tarea del editor y a qué decisiones se enfrenta día a día?
  • ¿Cómo trabaja y qué hace un editor orquesta?
  • ¿Cómo estructurar el trabajo con los autores y los profesionales y coordinar el proceso de edición de un libro?
  • ¿Qué materiales y herramientas le son útiles al editor para desarrollar su trabajo?
  • ¿Qué aspectos contempla una corrección de estilo, una ortotipográfica y una de pruebas?
  • ¿Cómo y cuándo practicar controles de calidad editorial?

Por ejemplo, sobre la fase del continente:

  • ¿Qué debe tener en cuenta un diseñador cuando plantea una publicación?
  • ¿Cuáles son las decisiones que debe tomar un diseñador para que la publicación logre su objetivo?
  • ¿Qué aspectos estéticos debe considerar para diseñar un libro?
  • ¿Cómo lograr el equilibrio entre el diseño y el contenido?
  • ¿Cómo consensuar posturas con el editor?
  • ¿Qué materiales y herramientas facilitarán su trabajo?
  • ¿Cuál es la tarea del maquetador y qué aportes hace?

2. Tomar decisiones con argumentos basados en la tradición editorial y tipográfica. Es decir, resolver intríngulis con criterio para determinar el uso de distintos materiales, herramientas, etc.

3. Identificar y resolver los aspectos y criterios de edición que deben tenerse en cuenta cuando se publican libros complejos.

4. Organizar y controlar el trabajo de los profesionales que intervienen en la edición y publicación de tus libros. Reconocer cuando un profesional autónomo es bueno para contratarlo. Además, si tienes entre las manos un producto defectuoso o uno con calidad editorial.

5. Valorar el trabajo de los profesionales de la edición y saber por qué hacen lo que hacen.

Para quién es Publicar con calidad editorial

Publicar con calidad editorial, está especialmente dirigido a profesionales de la edición en general. Es decir, a editores, coordinadores editoriales, correctores, diseñadores, maquetadores y asistentes editoriales.

También a quienes están empezando a caminar por algún camino de la edición. O sea, a estudiantes, becarios, practicantes y novatos que se inician en el oficio.

Además, a los estudiantes de carreras de edición y diseño gráfico, así como a aquellos que quieren poner un pie en el mundo del libro.

Cuando comencé a trabajar en esta industria me hubiera encantado acceder a libros que me contaran cómo es el día a día de la labor editorial. El día a día real, no solo el ideal o el que se quiere.

Por supuesto, este libro va de perlas para los autores independientes. Es para escritores que deseen conocer el trabajo del editor, para ejercer como tal en sus libros y tomar decisiones sobre su edición.

Publicar con calidad editorial te será útil para controlar el correcto desarrollo y resultado de los trabajos que encargues a profesionales de la edición.

Por último, a todas aquellas personas que deseen conocer el proceso tradicional de edición de un libro.

Puedes adquirirlo en Amazon haciendo clic Comprar libro impreso o digital

Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!