Creación, diseño y producción de libros, de Andrew Haslam, es una guía detallada sobre todos los aspectos relacionados con la concepción y producción de publicaciones.

Dividido en cinco bloques —cuatro partes más un apéndice—, la última reimpresión que la editorial Blume hizo de este título fue en 2010. Es una pena que el libro esté descatalogado, ya que constituye un clásico del diseño editorial.

Por tanto, si puedes conseguirlo de segunda mano, no dudes en hacerte con el ejemplar. Como referencia, te comento que en inglés se llama Book design y en alemán Handbuch des Buches: Konzeption.

Montaje fotográfico de "Creación, diseño y producción de libros", de Andrew Haslam

Pare I. Qué es un libro

En el apartado «Qué es un libro» el autor explora a fondo el concepto y la estructura de los libros, así como su evolución a lo largo de la historia.

Andrew Haslam comienza por definir qué es un libro y cuál es su propósito fundamental. Explica que un libro es un medio de comunicación que se utiliza para transmitir información, conocimiento y entretenimiento.

Destaca que los libros pueden tomar diferentes formas, desde los tradicionales libros impresos hasta los libros electrónicos y las publicaciones en línea.

El autor también analiza la estructura de un libro y los elementos que lo componen. Describe la importancia de establecer una estructura coherente y una narrativa bien desarrollada.

Haslam explora los componentes comunes de un libro, como el prólogo, los capítulos, las imágenes, los índices y las páginas de créditos; también cómo estos elementos interactúan para proporcionar una experiencia de lectura satisfactoria.

Además de la estructura, Haslam destaca la importancia de comprender la jerarquía visual en un libro. Explica cómo el diseño y la maquetación pueden influir en la manera en que los lectores interactúan con el contenido.

Desde la elección de la tipografía hasta la distribución de las imágenes, cada decisión de diseño tiene un impacto en la legibilidad, la navegación y la estética general del libro.

El autor también examina la evolución de los libros a lo largo de la historia. Desde los antiguos rollos de papiro y pergaminos hasta los modernos libros digitales, Haslam explora cómo los avances tecnológicos han influido en la forma en que se crean, diseñan y producen los libros.

Además, discute el impacto de los cambios en los hábitos de lectura y cómo estos han llevado a la adaptación de los formatos y las estrategias de publicación.

Parte II. Paleta del diseñador de libros

En este segundo apartado el autor explora la importancia de los colores en el diseño de libros y cómo esta elección afecta la experiencia lectora.

Haslam comienza explicando que la paleta de colores es una herramienta poderosa para transmitir emociones, establecer tonos y generar una identidad visual coherente en un libro. Destaca que la selección cuidadosa de colores puede influir en el estado de ánimo del lector, la legibilidad y la estética general de la obra.

El autor analiza diferentes esquemas de colores y sus asociaciones emocionales. Explora cómo los colores cálidos, como el rojo y el amarillo, pueden evocar energía y pasión, mientras que los colores fríos, como el azul y el verde, transmiten tranquilidad y serenidad. El diseñador también discute el uso de colores neutros y tonos pastel para crear ambientes más suaves y sofisticados.

Además de la elección de colores, aborda la importancia de la consistencia en la paleta de colores. Explica cómo la repetición y la combinación adecuada de colores a lo largo del libro pueden ayudar a crear una experiencia visual unificada. También destaca la necesidad de considerar el contraste y la legibilidad de los colores utilizados en el diseño del texto y las imágenes.

Haslam también examina la relación entre el color y el contenido del libro. Explica cómo el empleo estratégico del color puede ayudar a diferenciar secciones, resaltar elementos importantes y transmitir información de manera efectiva. Por ejemplo, puede utilizarse el color para resaltar títulos, subtítulos o elementos gráficos clave, y para producir jerarquías visuales que guíen al lector a través del contenido.

Asimismo, aborda la elección de materiales y texturas en el diseño de libros. Explora cómo la selección de papel, cubiertas y acabados puede contribuir a la experiencia táctil y visual del lector.

Finalmente, el autor ofrece consejos prácticos sobre cómo elegir materiales que se alineen con la intención del diseño y brinden una experiencia agradable al tacto.

Parte III. Tipo e imagen

En el apartado «Tipo e imagen» del libro Creación, diseño y producción de libros, el autor explora la relación entre la tipografía y las imágenes en el diseño de libros y cómo estas dos disciplinas se combinan para crear una experiencia visual coherente.

Haslam comienza por examinar la importancia de la tipografía en el diseño de libros. Explica que la elección de la tipografía adecuada puede transmitir diferentes estilos y tonos, y afectar la legibilidad y la estética general del libro.

El autor explora diferentes categorías de tipografía, como las serif y las sans serif, y describe las características y el contexto de uso de cada una. Además de la elección de la tipografía, Haslam destaca la importancia de considerar la legibilidad y la accesibilidad tipográfica.

Así, explica cómo el tamaño, el espaciado y la distribución del texto pueden influir en la facilidad de lectura, especialmente al tener en cuenta las necesidades de diferentes audiencias y contextos de lectura. También analiza el papel de la jerarquía tipográfica para guiar al lector a través del contenido y resaltar información clave.

En cuanto a las imágenes, Haslam explora cómo seleccionar y utilizar imágenes de manera efectiva en el diseño de libros. Desarrolla la importancia de la composición y la edición de imágenes para transmitir mensajes claros y visualmente impactantes.

Aborda la integración de ilustraciones y gráficos en el diseño, y cómo estos elementos pueden enriquecer la experiencia de lectura y complementar el contenido del libro. Además de los aspectos estéticos, Haslam aborda aspectos técnicos relacionados con las imágenes en el diseño de libros.

Explora la resolución de imágenes y la gestión del color para garantizar una reproducción de calidad en la impresión. También proporciona consejos sobre cómo optimizar el tamaño de los archivos de imagen para equilibrar la calidad y el rendimiento.

Haslam enfatiza la importancia de la coherencia visual entre la tipografía y las imágenes en el diseño de publicaciones. Explica cómo el estilo de la tipografía y el tono de las imágenes deben complementarse y trabajar juntos para crear una experiencia de lectura armoniosa.

Por último, resalta la necesidad de considerar la integración de la tipografía con las imágenes para lograr una composición equilibrada y atractiva.

Parte IV. Producción de libros

En este apartado de Creación, diseño y producción de libros el autor comienza explicando los diferentes procesos de impresión que se utilizan en la producción de publicaciones.

Describe tanto la impresión digital como la impresión offset, destacando las ventajas y desventajas de cada método. También aborda temas como la resolución de imágenes y la gestión del color durante el proceso de impresión, para garantizar la calidad y fidelidad de la reproducción.

El autor también se adentra en el mundo de la encuadernación, proporcionando información sobre los diferentes tipos de encuadernación disponibles. Explica las características y ventajas de cada opción, y brinda consejos sobre cómo elegir el tipo de encuadernación más adecuado para cada proyecto.

Haslam plantea aspectos relacionados con la apariencia y la durabilidad del libro, tales como:

  • el corte y plegado de páginas,
  • la elección de materiales de alta calidad,
  • los acabados especiales (como barnices y laminados),
  • la aplicación de estampados y
  • la utilización de elementos tridimensionales, entre otros.

El diseñador examina la importancia de la promoción y la distribución de libros. Ofrece consejos sobre cómo desarrollar una estrategia efectiva de marketing y publicidad para llegar a la audiencia adecuada. También explora diferentes canales de distribución, tanto físicos como digitales, y destaca la importancia de la presencia en librerías, plataformas en línea y redes sociales.

Por último, Haslam da unas pinceladas sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual. Así, brinda información sobre los aspectos legales que los autores y editores deben considerar durante la producción y distribución.

Sobre el autor de Creación, diseño y producción de libros

Andrew Haslam dirige su propio estudio en Londres, donde crea libros infantiles de ciencia, historia y geografía. También es jefe de departamento de Diseño Gráfico de la Universidad de Kingston, en Reino Unido.

Además de su trabajo como autor, Haslam ha sido profesor y conferencista en varias instituciones educativas y eventos relacionados con el diseño gráfico y el diseño editorial. Ha impartido talleres y cursos en los que comparte sus habilidades y conocimientos con estudiantes y profesionales del diseño.

El diseñador es reconocido por su enfoque práctico y detallado en el diseño editorial. Su obra ha sido valorada por su accesibilidad y su capacidad para transmitir información relevante de manera clara y concisa.

Además de Creación, diseño y producción de libros, también es coautor de Tipografía. Función, forma y diseño (GG, 2005) y Lettering. Manual de producción y diseño (GG, 2011).

Su experiencia ha contribuido a la formación de diseñadores y profesionales del ámbito editorial. Por ello, sus libros constituyen bibliografía de referencia para los profesionales del mundo del libro.

Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!