En la línea de las entradas anteriores esta semana realizo un recopilatorio de artículos de este blog relacionado con InDesign.
Para mí es el mejor programa para maquetar publicaciones. Este programa tiene una potencialidad enorme. Tanta que se considera que solo el 30 % de su capacidad es utilizada habitualmente. Tú ¿lo usas?
- Significado de los caracteres ocultos en InDesign: fundamental para conocer qué hay más allá de lo que visualizamos en pantalla. Al igual que la función de Word Mostrar todo, en el programa de Adobe podemos ver esos caracteres ocultos que a veces nos ponen palos en la rueda…
- Un problema al colocar texto de Word en InDesign: este es un caso práctico de cómo el Mostrar todo de Word y Mostrar caracteres ocultos (en Texto) de InDesign nos ayudan a resolver problemas durante la maquetación o, mejor aún, a prevenirlos.
- Trabajar con gráficos en InDesign: si tienes que trabajar con gráficos generados en Excel, unificar estéticamente estos elementos gráficos y colocarlos en InDesign en este artículo comento una forma que utilicé y que me resultó efectiva durante mucho tiempo.
- Maquetar en diferentes idiomas: para componer publicaciones con dos o tres idiomas se emplea InDesign. Según la complejidad del libro puede trabajarse de diferentes formas, una de las más comunes es hacerlo con capas: una capa para cada idioma.
- Cómo evitar la repetición de sílabas al inicio o al final de una línea: un factor que en edición de libro en papel debe cuidarse. Incluyo sugerencias sobre cómo solucionar la repetición de sílabas al inicio o al final de un renglón.
- Cómo crear un libro digital: de XML a EPUB con InDesign: el desarrollo de EPUB con InDesign puede hacerse de muchas maneras. Sin embargo, aquí explicamos el proceso que ofrece más control, menos tiempo y mejor calidad.
Sobre estilos
- Utilidad de los estilos: aunque esta entrada es sobre Word lo mismo aplica para el programa de Adobe. Es fundamental utilizar estilos, de párrafo y de carácter, para aprovecharlo mejor además de tener el archivo organizado. Haz clic aquí y verás una imagen de la ventana Estilos de párrafo (sobre el margen derecho).
- Cómo configurar estilos de párrafo y carácter en Word e InDesign: selección de vídeos instructivos sobre la creación y modificación de estilos de párrafo y carácter, en Word y también en InDesign.
Trucos para aprovechar mejor InDesign
- 3 trucos de InDesign para dominarlo como un experto: (en realidad, hay más de tres 😉 ). Son consejos y sugerencias para aumentar la productividad y optimizar el flujo de trabajo en este programa de la suite de Adobe.
- Cómo crear varios índices de tablas y figuras en InDesign en un mismo archivo: los índices nos ayudan a listar palabras, frases, expresiones y elementos gráficos y facilitar su ubicación en el libro. En esta entrada explico cómo generar diferentes índices en un mismo archivo. Cada está explicado e ilustrado para que resulte más fácil elaborar índices.
- Cómo rotar pliegos en InDesign: cuando te encuentras con páginas rotadas, apaisadas, o que la doble página conforma un solo diseño, lo más efectivo es rotar el pliego para trabajar con el archivo (y evitar una tortícolis). Al final podrás devolverlo a la ubicación original.
- Cómo hacer una doble numeración en InDesign: esta es una argucia que he inventado porque el programa no permite realizar dos numeraciones en un mismo archivo. Puede suceder que una publicación requiera una doble paginación, por ejemplo, una numeración para los capítulos y otra para las páginas. En esta entrada explico paso a paso cómo hacer una doble numeración para tu libro.
Para finalizar
- Para que ninguna palabra o expresión juegue una mala pasada en la maquetación, aprende cómo utilizar el diccionario del usuario de InDesign.
- Por último, una paradoja, producto de trabajo con libros de texto: Maquetar un libro de matemáticas sin números.
Es mi deseo que si usas InDesign puedas aprovecharlo al máximo y sacarle partido con estas entradas.
¡Hola, Mariana!
Siempre leo tu blog y me encantan las entradas que acá publicas. Muchas cosas que he leído aquí me han servido muchísimo. Hoy quiero que me ayudes, si puedes, a encontrar buenas revistas literarias.
Explico: conocí hace un tiempo la revista Argonautas, que se publica de forma bimestral en digital, además de ser gratis. Ellos aceptan relatos, poemas e ilustraciones para ser parte del contenido de la revista. Deseo saber si conoces algunas otras revistas que también tengan este sistema que permite dar a conocer a escritores de habla hispana.
Lo que sucede es que quiero enviar mis textos a revistas literarias u otros medios para ver si me aceptan, y así darme a conocer un poco. Escribo relatos, pero aún no me siento preparado para escribir un libro y publicarlo. ¿Crees que ese sistema sirva para mostrar mis textos al público? ¿Y cuáles otras formas me recomiendas para darme a conocer sabiendo que sólo escribo cuentos y mi intención es dedicar gran parte de mi tiempo a mejorar y mejorar?
Espero tu respuesta. Gracias anticipadas.
Hola Daniel. No conozco muchas revistas literarias, más bien pocas y tendría que ver las que sigo en las redes (estoy de viaje ahora y con acceso limitado a Internet).
Crea un blog, publica allí tus relatos y muévete por las redes. Así darás a conocer tus textos sin depender de otros. ¡Saludos!