En varias entradas de este blog hablo sobre cómo se hace un libro. Sin embargo, sigo recibiendo correos y consultas sobre los pasos que hay que dar para publicar un libro.

A veces creo que se debe a la falta de pericia de mis explicaciones; otras a que algunas personas no se toman el tiempo de leer las entradas hasta el final para conocer los procesos por los cuales un original se transforma en libro. Y otras por puro despiste.

Entonces, con esta entrada pretendo hacer un resumen de los pasos que se deberían dar para hacer un libro y hacerlo con calidad editorial.

Los pasos para producir un libro que detallo valen tanto para un autor-editor como para una editorial; también para cualquier empresa o institución que publica sus propios documentos.

Luego, cada cual decide qué procesos solicita para que sean desarrollados por un profesional de la edición, cuáles realiza por sí mismo y cuáles se salta. Y en cuáles pone más o menos esmero.

Vale la pena aclarar que llevar a cabo todos y cada uno de los procesos que se mencionan en esta entrada implican tres cosas:

Conocimiento: quien ejecuta cada uno de los procesos editoriales domina la materia que le ocupa; para ello se formó y está en constante aprendizaje.

Dinero: el profesional de la edición cobra por su trabajo y el cliente debe pagar por sus servicios.

Tiempo: no se puede realizar un servicio de hoy para mañana; hacer un trabajo conlleva un determinado período de tiempo según el tipo de servicio.

Y lo anterior vale también para un autor independiente que realiza tareas de edición por sí mismo, sin la ayuda de un profesional. Si lo piensas un poco, siempre están estos tres factores presentes en cualquier labor que hacemos.

¿Hacer un libro es editar o publicar, o ambas acciones?

Cómo se hace un libro se relaciona intrínsecamente con editar un libro y no tanto con publicar uno. Es decir, se puede publicar un libro sin necesidad de que esté editado.

Esta diferenciación la comenté en detalle en la entrada donde explico que editar y publicar no son sinónimos.

Se puede subir un archivo de Word a Amazon sin revisión, ni corrección, ni nada de nada. Esto es publicar, es hacer público un contenido. Aunque desde mi perspectiva esto sea publicar un churro, igualmente se revela lo que no se conocía: algo se difunde.

Editar, por su parte, es la fase que permite transitar el camino que va del original a la publicación del libro.

El libro, impreso o digital, es un formato, un modo de presentar un contenido; es una manera de materializar ese contenido en un determinado soporte.

Será la edición, entendida en sentido amplio, la que aporte valor al manuscrito original; será la edición la que diferencie un contenido cuidado de un cúmulo de letras.

Cómo se hace un libro: pasos para publicar con un mínimo de calidad

Procesos editoriales para saber cómo se hace un libro

Permíteme unas breves aclaraciones antes de entrar de lleno a explicar cómo se hace un libro.

Tanto en la entrada sobre el escandallo como en la del calendario editorial están mencionados los servicios editoriales necesarios para publicar un libro con calidad. Esos servicios editoriales dan forma al proceso de edición de una publicación.

Algunos de los procesos son consecutivos y están supeditados al anterior. Por el contrario, hay otros que se superponen o pueden hacerse de manera paralela. En tales casos, hago las debidas aclaraciones.

Debe tenerse en cuenta que los procesos para para editar una novela difieren de aquellos que se emplean para la edición de libros complejos, como los libros por encargos.

Por supuesto, la edición del texto, las correcciones, el diseño y la maquetación son servicios comunes. Sin embargo, las publicaciones que llevan ilustraciones, mapas, fotografías, etc., exigen la intervención de más profesionales y, por tanto, de más pasos de edición.

Hasta que no se avance en una metodología global de edición, con una única base y distintos formatos de salida, así es como se trabaja actualmente en la mayoría de editoriales y empresas de servicios editoriales serias.

En esta entrada explico cómo se hace un libro sencillo cuyo contenido es básicamente texto. Es decir, obras como novelas, cuentos, relatos, poemas, y algunos ensayos y biografías.

Cómo se hace un libro paso a paso

A continuación, describo los procesos por los que un original debería pasar para convertirse en libro. No se incluye la contratación de autores, el trabajo de las agencias literarias ni la valoración de obras.

Esto es porque el contenido de esta entrada no trata sobre cómo es el proceso de selección de un manuscrito para ser publicado por una editorial.

Del mismo modo, tampoco incluyo las alternativas de distribución de ejemplares ni las acciones de promoción que pueden hacerse.

Sí incluyo la revisión por parte del autor, la lectura cero y la profesional porque considero imprescindible a la primera y las otras dos aportan calidad, de manera directa, al contenido de la obra.

1. Revisión del autor

El autor debería revisar lo que ha escrito todas las veces que haga falta para sentirse a gusto con lo que lee.

Las autocorrecciones pueden ser dos o diez, aunque sugiero poner un tope, ya que el tiempo puede evaporarse entre tantas autorrevisiones y no avanzar (lo sé por experiencia…).

2. Lectura cero

Se trata de una lectura no profesional, o semi profesional, ya que algunos escritores hacen de lectores cero para otros autores (lectores beta o beta readers).

El objetivo es recibir una opinión desde el punto de vista de un lector. Y puede ser una o varias las personas que lean la obra y den su opinión.

Gabriella Campbell explica magníficamente bien cómo sacar partido a los lectores cero aquí.

3. Informe de lectura profesional

Desde la perspectiva de un editor es una herramienta útil para evaluar la calidad literaria de una obra, su real potencial y la escritura del autor.

Para un un comercial editorial se analiza el potencial comercial que puede tener la obra; es decir, si es un producto vendible.

Para un autor el tipo de informe más útil es aquel que le señale las fortalezas y las debilidades de su obra y su escritura. Este tipo de informe hace una revisión narrativa y literaria (ficción) o estructural y funcional (para no ficción).

En esta entrada encuentras más información.

4. Edición de mesa

Es quien realiza el editing de un original y lo analiza con los ojos de un editor. Si el editor trabaja para una editorial, además, lo mirará con los ojos de la editorial.

Es frecuente que esta labor se combine con la corrección de estilo. O bien que el editor pida determinados cambios en el texto que luego ejecutará el corrector de estilo y más tarde verificará el de ortotipografía.

También es probable que este editor solicite cambios al autor o trabaje codo a codo con él antes de avanzar en el proceso.

5. Corrección de estilo

Entre las tareas de un corrector de estilo se encuentran las de aplicar la gramática de la lengua; aumentar la riqueza léxica; supervisar la sintaxis y cambiar las incorrecciones; gestionar recursos sintácticos, etc.

Aquí hay un detalle de sus labores, contrastadas con las de un corrector de ortotipografía.

6. Diseño de cubiertas

Es la composición de la parte exterior de una publicación. Incluye la cubierta, contracubierta, lomo y solapas. También la camisa o sobrecubierta y la faja, cuando el libro las lleva.

Esta tarea puede hacerse en paralelo a la edición del contenido, a la corrección de estilo o a la maquetación del interior; depende de las prisas y de la disponibilidad de quien lo haga.

7. Maquetación de la tripa

Es la composición del interior del libro (tripa); es la puesta en página de los contenidos.

Se siguen unos principios básicos que se relacionan con las retículas, la armonía, la proporción, la sección áurea, y la legibilidad entre otras cuestiones.

En un libro sencillo, el diseño del interior se combina con la tarea de composición, son procesos integrados; en tanto que en un libro complejo se desarrollan por separado.

8. Corrección ortotipográfica/primera de pruebas

En este punto del proceso de edición(*) se eliminan los errores ortográficos y de puntuación; se revisan las tildes y el uso de comillas, negritas, cursivas, mayúsculas y minúsculas, entre otras labores (ver aquí).

Esta corrección ya se realiza sobre páginas maquetadas —e, idealmente, sobre papel impreso— y será el maquetador el encargado de introducir las correcciones en la maqueta del libro.

Cuando se prescinde de la edición del texto y de la corrección de estilo esta corrección se realiza antes de maquetar, sobre el documento de texto.

9. Corrección de pruebas/segunda ortotipográfica

Es una revisión que asegura que todas las correcciones (de estilo y ortotipografía) se han incluido. Es una corrección extra que representa un control de calidad más.

El corrector de pruebas, en esta fase del proceso de edición, pone especial énfasis en cuestiones tipográficas que pudieran aparecer debido a la composición. Por ejemplo, la aparición de un número de página en una página blanca.

10. Creación del libro digital

Es el proceso por el cual el contenido de la obra se transformará en libro electrónico. Una vez introducidas todas las correcciones, y ya con el texto definitivo, se procede a crear el ebook.

Puede hacerse por distintos procedimientos: desde InDesign con algún retoque de código o con lenguaje de etiquetado mediante Markdown y scripts. Incluso con un documento de Word bien editado se obtiene un archivo MOBI para Amazon.

11. Gestiones legales

Hablamos del ISBN y el Depósito legal, que deben gestionarse en este orden.

Un ISBN para un libro impreso no se puede solicitar hasta no conocer el número de páginas finales del libro. (Suscríbete a este blog y recibe una checklist para obtener y gestionar un ISBN).

Por tanto, la solicitud del ISBN debe realizarse tras la maquetación del libro impreso. El código de barras para comercializar el libro solo puede generarse solo cuando se sabe el número de ISBN. Y obtener el número de Depósito legal solo puede hacerse cuando se tiene el del ISBN.

El ISBN para un libro digital puede pedirse en cualquier momento siempre que se sepa el formato de archivo con el que se va a comercializar (EPUB, MOBI, PDF).

Todo lo anterior vale si es un ISBN editorial o un ISBN autor-editor. Si se trata de un libro que va a publicarse en Amazon, sea impreso o digital, se puede prescindir de todas estas gestiones.

12. Publicación en distintos formatos

Alude a los formatos en los que se presenta el libro: impreso y digital. En este caso, para el libro impreso la publicación es sinónimo de impresión de ejemplares y para el libro digital el hecho de estar disponible en tiendas en línea.

Con el auge de los audiolibros, este formato sería otro más que se suma a la publicación en línea, ya que el audiolibro es un producto eminentemente digital.

Privado: Cómo se hace un libro: pasos para publicar con un mínimo de calidad (y que tu libro no sea churro)

Es mi deseo que con este punteo de tareas queden claro los pasos a seguir para publicar un libro con un mínimo de calidad. Y precisamente estos son los servicios editoriales que ofrecemos desde la consultoría a nuestros clientes.

(*) Entre los puntos 8 y 9 antes se solían hacer varias correcciones. Una corrección de galeradas o primera de pruebas y, a continuación, la primera de compaginadas o segundas de pruebas. Había incluso una segunda de compaginadas o tercera de pruebas; y así sucesivamente. De este tema hablaré más en detalle en la entrada sobre corrección de pruebas que estoy preparando.


Suscríbete a mi boletín quincenal

 Y recibe regalos de bienvenida.

¡Me apunto!

You have Successfully Subscribed!